Secciones
Servicios
Destacamos
El compositor y saxofonista malagueño Ernesto Aurignac ha tocado en todos los formatos jazzísticos posibles. Ha participado como 'sideman' en numerosas grabaciones discográficas y ha producido y compuesto los discos 'Uno', con Ernesto Aurignac Orchestra; 'Anunnakis', con su propio quinteto; ... 'Ernesto Aurignac Trío Plays Standards', y 'Plutón', inspirado en los sonidos del cosmos y en el que fusiona el jazz con sus influencias musicales procedentes del impresionismo y el expresionismo. Ha producido también el espectáculo 'Charlie Parker with Strings', en el que rinde homenaje al mítico saxofonista y compositor estadounidense, y ha impulsado proyectos como U Circle Breakers. Su obra más reciente es #themusicBOOM, composición para 50 músicos grabada durante el confinamiento con la que reivindica el papel de la Cultura para hacer más libre al ser humano. El viernes 3 de julio ofrece un concierto en los jardines del Museo Picasso Málaga (20.00 y 21.15 horas).
–¿Cómo ha llevado el encierro?
–Aún sigo confinado en la medida de lo posible y lo llevo mal. Tengo la sensación de que esto acaba de empezar. Veo a mucha gente sin mascarillas por las calles, sin respetar las medidas de seguridad y como si no le tuvieran respeto a esta locura real que estamos viviendo. Veamos lo que pasa en las próximas semanas. Puedo pensarlo de dos formas: «Los españoles cuando hay que arrimar el hombro vamos todos a una y hemos actuado y estamos actuando bien y con responsabilidad». Pero a veces pienso: «No somos capaces de tomar conciencia real del problema y no estamos actuando con responsabilidad». El primer pensamiento lo suelo tener cuando estoy en casa, pero cuando salgo a la calle se me viene a la cabeza lo segundo. Tengo amigos que están viviendo en primera persona las consecuencias de haber padecido este virus y esto no es ninguna broma.
–¿Cómo surgió la idea de hacer #themusicBOOM?
–Tenía ganas de experimentar el proceso de creación, grabación audiovisual y resultado de una música nueva, escrita por mí y de difícil ensamblaje. Pensé en la música por encima de los medios para hacerla realidad, y por encima de las dificultades musicales que me encontraría. Justo lo contrario de lo que te aconsejan en todos los tratados de composición. Así me tiré al barro, siguiendo mi sonido con pasión por encima de la razón.
–No habrá sido fácil poner de acuerdo a medio centenar de músicos para esa composición...
–Fue una labor ardua y compleja porque eran muchísimos músicos, porque los medios de grabación que teníamos no eran los más óptimos y porque la música era de dificilísima ejecución. Pero la experiencia fue muy enriquecedora. Para que cualquier música o composición suene potente sólo hace falta una cosa: músicos potentes.
–¿Cuál es el mensaje de esta producción audiovisual?
–#ApoyalaCultura. La Cultura nos hace un poquito más libres, y me parece una buena opción para el poco tiempo que estamos vivos en este extraño y maravilloso mundo. ¿De qué me sirve tener millones en el banco si voy a morir de lo mismo que mueren los demás mortales?. Eso sí, si tuviera millones de euros en el banco compraría la Plaza de Toros de Málaga y la convertiría en un 'Festival de Cultura Inverosímil' los 365 días al año. La primera semana actuarían: Lunes, Tabletom featuring Sonny Rollins y Roy Haynes; Martes, espectáculo flamenco-literario de Pansequito y el Torta con Pepe Mújica recitando poemas de Rafael Alberti; Miércoles, mano a mano entre la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Banda de Miraflores-Gibraljaire con la plantilla completa de antiguos alumnos interpretando en un bis final 'La Consagración de la Primavera' de Igor Stravinsky; Jueves, batalla de gallos entre Samueliyo Baby y el maestro Antonio Gala, en una gala presentada por Pedro Almodóvar; Viernes, feria gastronómica de comida gallega con amenización de la compañía La Fura del Baus interpretando la obra 'Zamburiña o Phoskito'. Sábado; homenaje a la música de Spinetta por U Circle Breakers con la colaboración de Sting y Herbie Hancock; Domingo; Festival de la Fusión, en un encargo compositivo a John Williams donde tuviera que conectar la tradición malagueña de los verdiales con la música para cine fantástico del siglo XXI.
–En cuanto a la actividad sobre los escenarios, ¿cómo se plantea el verano?
–Los músicos hemos sufrido muchas cancelaciones y seguimos padeciendo laboralmente los efectos de la pandemia. Por otro lado, ahora que empieza a abrirse la posibilidad de hacer conciertos y que se decide retomar o no suspender algunos festivales de música, se está contando con más músicos nacionales que internacionales. No obstante, la cosa va muy lentamente, como creo que debe ser. La gente en general, el aficionado, tiene muchas ganas de música en directo.
–¿Cree que alguna vez volveremos a la normalidad?
–Sí
–¿Qué proyectos y colaboraciones tiene de cara al futuro?
–Estoy trabajando en varios frentes. Uno de los que más ilusión me hace es que estoy preparando mi próximo disco y que será más loco que el 'Festival de Cultura Inverosímil'.
–¿Cómo ve el panorama del jazz en Málaga en cuanto a salas y cómo es la respuesta del público?
–El público tiene muchas ganas de música en directo. Hace unos días salieron entradas a la venta para unos conciertos de jazz en el Museo Picasso y las entradas de algunos conciertos se agotaron en 24 horas. Sólo hacen falta iniciativas como esta. Muchas salas como The Hall o el Clarence Jazz Club están empezando a funcionar de nuevo con conciertos y programaciones brutales, con todas las medidas de seguridad oportunas. Ojalá el público se decida a llenar en la medida de lo posible cada uno de los conciertos. Para que, además de disfrutar de lo más bonito que tenemos, los sonidos, apoyemos la cultura y la música en directo, aunque sólo sea por todo el beneficio emocional que este arte siempre nos proporciona y por el cual muchos encontramos una justificación a nuestra condición de estar vivos en la complejidad interplanetaria y cósmica del Universo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.