Cuenta que el barítono Carlos Álvarez le dijo en una ocasión que también en el rock y en el jazz hay clásicos. Así que Antonio Peula tiró de lo que suena en casa, de la música que sus padres «están todo el día poniendo», grandes temas de los 70, 80 y 90. Y se quedó con uno: 'Kashmir'. Una apuesta arriesgada que le valió el pase a la semifinal. El joven músico malagueño, de 13 años, salta a la siguiente ronda de 'Prodigios', el 'talent-show' de TVE, con su impactante versión de Led Zeppelin junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por el también malagueño Salvador Vázquez. «Y creo que a la gente le ha gustado, porque me lo dicen un montón en mi cuenta de Instagram», añade Peula.
Publicidad
Cuando no ensaya las grandes piezas del repertorio clásico, Antonio Peula disfruta rompiendo las barreras entre los géneros. Ya lo hizo versionando 'I will survive' de Gloria Gaynor para un trabajo del instituto, con 'Hit the road Jack' de Ray Charles y tocando el 'Bella Ciao' con el chelo en la terraza de su casa a la hora de los aplausos durante el confinamiento. 'Kashmir' es la última incorporación y la que le ha abierto las puertas de la televisión nacional.
Pero, pese a su juventud, Peula no es ningún recién llegado a la pequeña pantalla. Su destreza al chelo y al piano despuntó en la primera edición de 'Tierra de Talento' de Canal Sur, con Carlos Álvarez, Jesús Reina y José Mercé en el jurado. La habilidad de quien lleva media vida volcado en la música -de manera literal- ha sido premiada por la Fundación Málaga, que le ha becado para continuar con su formación de alto nivel entre Málaga y Madrid. «Sin eso sería muy difícil», reconoce el músico.
La experiencia en 'Prodigios', dice, ha sido «increíble», aunque lo vive con una naturalidad que sorprende. «Las cámaras no me han impresionado creo que nunca. Me impresiona más la cantidad de luces que ponen para que todo se vea bien. Las cámaras están ahí, y te da un poco de nervios antes de que salgas al escenario. Pero una vez que estás en el escenario, ya no les haces tanto caso, me concentro en mi chelo o el piano, e intento que la gente disfrute tanto como lo hago yo cuando estoy tocando», asegura.
Es pronto para que le paren por la calle, y menos detrás de una mascarilla. Pero para Antonio Peula eso es lo de menos. «Para mí, lo más importante de mi paso por la televisión es poder enseñar a la gente lo importante que es la música, que la música clásica le gusta a la gente aunque no lo sepan y que es una parte imprescindible de la cultura. La cultura nos permite expresar y comunicar a los demás lo que sentimos, y poder hablar de lo que sentimos nos hace libres. Si no eres libre, no puedes ser feliz, y por eso la música, te hace ser feliz», argumenta. Y solo tiene 13 años.
Publicidad
El sábado 3 de abril (si las previsiones de la parrilla se mantienen), Antonio Peula volverá a la pantalla para disputar la semifinal de la tercera edición de 'Prodigios' frente a un tribunal integrado por Andrés Salado, Ainhoa Arteta y Nacho Duato. No puede avanzar nada sobre su actuación, que volverá a ser al chelo. Solo garantiza una cosa: «Voy a pasármelo muy bien tocando, como hago siempre que me subo a un escenario, eso te lo puedo adelantar».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.