![Andalucía Big Festival no se celebrará este año, pero Mad Cool estudia regresar en 2024](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/05/muse-RfUURTeyiwzl4g79a0o5PhL-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Andalucía Big Festival no se celebrará este año, pero Mad Cool estudia regresar en 2024](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/05/muse-RfUURTeyiwzl4g79a0o5PhL-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Andalucía Big Festival no volverá a Málaga. No, al menos, este año. Mad Cool, la promotora que impulsó el pasado septiembre el primer macrofestival en la capital con grandes nombres como Muse, Jamiroquai y Franz Ferdinand, renuncia a celebrar una segunda edición en 2023. ... Según la organización, el cambio en el nuevo Gobierno andaluz retrasó el inicio de las negociaciones e hizo inviable cerrar un cartel de proyección internacional.
No obstante, Mad Cool no cierra las puertas a Málaga. «Lo tiene todo para contar con un festival de primer nivel», mantiene Javier Arnáiz, codirector de Mad Cool, en referencia a la ubicación, el clima y la infraestructura hotelera. Arnáiz confirma que tras la Semana Santa retomarán los contactos con todas las administraciones públicas, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga y Diputación, de cara a estudiar el regreso de este formato multitudinario a la ciudad en 2024. Lo harían bajo la marca Andalucía Big o con otro nombre, un aspecto que en parte dependerá de las alianzas que sumen al proyecto.
Lo que es evidente es que la colaboración público-privada es vital para sacar adelante un evento de estas características. Y, además, funciona: en todos los festivales celebrados el año pasado en la provincia de Málaga, el retorno en el lugar en forma de gastos en hostelería, alojamientos, contrataciones y dimensión turística fue muy superior a la inversión pública.
La primera edición de Andalucía Big Festival contó con un patrocinio de 3,5 millones de euros de la Junta de Andalucía, sufragado en un 80% con fondos europeos Feder. Una inyección económica aprobada por la antigua Consejería de Turismo dependiente de Juan Marín (Ciudadanos) que no estuvo exenta de polémica en un contexto preelectoral, una situación que provocó que el nuevo equipo de Turismo -ahora con Arturo Bernal al frente- tuviera reticencias a repetir la alianza.
De volver a Málaga, en cualquier caso, la partida económica sería considerablemente inferior. Una segunda edición cuenta con parte del trabajo ya hecho y con un conocimiento del entorno y de las necesidades que no existía en la primera entrega. Los 45.000 metros cuadrados de césped, por ejemplo, que convirtieron el asfalto de Cortijo de Torres en una zona verde están ya comprados y guardados para ser reutilizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.