Secciones
Servicios
Destacamos
Su humildad, sensibilidad y cariño hacia la música le convierten en uno de los artistas más queridos del panorama pop español. Es joven, muy joven, aunque tiene bastante claro que la música guía su camino desde niño y ahora, sin buscarlo, es su profesión y ... pasión de vida. Guitarricadelafuente, el alias detrás de Álvaro Lafuente, tiene entre las manos el que será su primer disco de estudio, 'La Cantera'. Lo ha estado preparando a fuego lento buscando esa esencia en la que quería verse representado: la melancolía. Será el próximo 6 de mayo cuando sus seguidores podrán disfrutar de este bálsamo dedicado a los momentos de juventud. Esta noche este artista de Castellón estará en la gala inaugural del Festival de Málaga, dando una sorpresa a los asistentes con su voz.
–¿Qué ventajas e inconvenientes tiene crecer tan rápido en la música como le ha ocurrido a usted?
–Es imposible que no sea una ventaja, cuanto más se conozca tu música y más rápido mejor. Yo empecé de manera inocente, no estaba premeditada. Hace tres años tenía como diez canciones en Spotify, las únicas que había grabado. Me vi como en una situación que tenía que hacer dos giras en torno a ese par de canciones y la gente sólo conocía eso. En la primera gira no me pasó, pero en la segunda me sentí frustrado al estar enseñando lo mismo y no poder dedicar tanto tiempo a hacer música nueva. Al haber crecido tan rápido en ese aspecto sí que fue un inconveniente más interno. Antes del Covid había organizada una gira bastante grande y cuando vino la pandemia se canceló, esto me ayudó a asentar mis ideas y a planear e identificar el concepto del disco que quería hacer.
–¿Se sentía incómodo cuando tenía tan poco que enseñar y el público le demandaba tanto?
–Sí, en conciertos tocaba otras canciones que no había sacado, pero la gente no las conocía. A mi manager le decía que quería dejar de tocar para hacer cosas nuevas y que la gente vea quién soy realmente. Si te dejas representar por tan poco no te describes bien a ti mismo.
–¿Es cierto que grabó esos primeros temas con el micro del juego 'Sing Star'?
–Es verdad (risas). Las que están publicadas están grabadas con ese micro: 'El conticinio', 'Guantanamera', 'Agua y Mezcal', canciones que cuando me llamaban de discográficas me decían que tenían un aura increíble, y que sonaban como a antiguo y yo pensando: claro, es que suena mal, porque tenía el sonido comprimido (risas). Para mí tenía un sello especial y tenía sentido con el momento en el que estaba, y es increíble que canciones grabadas de esa manera las haya conocido tanta gente. Este tema es representativo de una generación de jóvenes que se lo cocinan en su casa y cada vez hay más jóvenes que producen desde su casa, es todo más accesible a la gente. El mundo producción y la exposición al resto del mundo.
–¿Qué es lo que más le asusta de la música ahora mismo?
–Nada. Nunca he tenido una expectativa de futuro y es mejor así, porque cuando pasa algo que no tenías previsto te frustras. Prefiero no pensar en miedos de futuro, es mejor no esperar nada.
–Pronto sale su primer disco de estudio, ¿qué es lo que más echa de menos de su infancia o su juventud?
–El disco no habla tanto de recuerdos de infancia, aunque tiene mucha influencia de ella y de la música que he escuchado de pequeño. Siempre me dicen que las canciones que hago son tristes, pero pienso que el sentimiento que más me gusta representar es la melancolía; te puede traer felicidad y añoranza, es bonito recordar el pasado con alegría. El título de este disco, que viene de mis raíces, de un pueblo de Aragón, las Cuevas de Cañart, y donde aprendí a amar la música, viene de cómo los más mayores llamaban a los jóvenes. Me gusta la comparación también con la cantera del mineral, de donde se sacan los recursos para construir el futuro.
–¿Cree que la llegada de la pandemia ha robado la juventud a muchos chicos y chicas?
–Sí que me he dado cuenta de que ha habido gente que empezaba a vivir su adolescencia y no ha podido disfrutar de esas salidas, de su primera libertad como jóvenes. Es bastante triste, pero hay muchos chicos de esta edad que están pasando por momentos de depresión y han estado tan cohibidos, viviendo sólo en las redes sociales y sólo se comparan y viven en un mundo que no es real.
–Esta noche actúa en la gala inaugural del Festival de Málaga, ¿nervioso?
–Sí, es bastante importante. Creo que aún no puedo decir lo que voy a cantar, pero creo que no podría ser en mejor sitio. Siento mucha conexión con Málaga y me hace feliz, estoy emocionado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.