Alemán y flamenco, así es el dúo de guitarras Café del Mundo que actuará en el Cervantes

Los músicos alemanes utilizan el sonido de la guitarra española para combinar clásica, jazz, pop y arte jondo. El 22 de enero ofrecen un concierto con la Joven Orquesta Provincial de Málaga

Beatrice Lavalle

Lunes, 22 de enero 2024, 15:09

A pesar de su diferencia de edad y de sus caracteres completamente distintos, se nota a primera vista que Alexander Kilian y Jan Pascal armonizan bien. Ninguno de los dos intenta imponerse y ambos hablan con admiración del trabajo del otro. Los músicos alemanes del ... dúo de guitarras Café del Mundo aseguran que en los 16 años que llevan actuando juntos no han discutido ni una sola vez, y cuando se les ve interactuar, no cabe duda de que es así.

Publicidad

Ambos empezaron su carrera en la música clásica. Alexander Kilian (Bad Mergentheim, 1987) completó después su formación con un diploma de música de jazz. El joven, que en realidad tenía predilección por el punk y el metal, conoció la música oriental de la mano de su maestro georgiano. Y llegó al flamenco a través de la música tradicional de Georgia -la Iberia del Este-, que tiene vínculos con el género genuinamente español. Jan Pascal (Würzburg, 1975) estudió guitarra clásica en un internado musical. El talentoso músico, que ya componía sus propias piezas de adolescente, no siguió el camino de concertista clásico para el que parecía predestinado. Siempre le había fascinado el sonido de la guitarra flamenca que había conocido durante sus estancias en España y siguió «la llamada de Paco de Lucía». En 2007, los dos se conocieron en un taller de flamenco y supieron inmediatamente que podían trabajar bien juntos.

Este encuentro supuso un punto de inflexión en la vida de ambos, que desde entonces han conquistado escenarios de toda la geografía con su forma de tocar bajo el nombre Café del Mundo. Ya han publicado 13 álbumes. El nombre lo dice todo. Lo de Café viene de los cafés cantantes del siglo XIX. 'Del Mundo' alude a la vocación de los dos artistas por todas las músicas. Porque, como ellos mismos subrayan, aunque utilizan la guitarra flamenca, no tocan flamenco en el sentido estricto de la palabra, sino que utilizan el sonido de la guitarra española para combinar la clásica, el jazz, el pop y el flamenco y crear una experiencia musical que atrae a públicos muy diversos.

Los dos músicos describen como uno de sus principales objetivos «presentar las fuerzas elementales conmovedoras inherentes a la guitarra flamenca a un público internacional». Quieren trabajar en la evolución de un instrumento que, en su opinión, ofrece «posibilidades de articulación» mucho más allá del folclore y consideran que la «fusión de diferentes culturas, tal y como se practica en Andalucía como ejemplo vivo» es una de las «tareas privilegiadas de la música». Y así, sus obras, ya sean composiciones propias o de otros autores aúnan las más diversas influencias musicales.

Publicidad

Concierto de Café del Mundo en Budapest. Café del Mundo

El hecho de que dos artistas tan virtuosos puedan tocar juntos sin que sus egos se interpongan se debe a sus diferencias. «Alex es más un virtuoso solista, yo soy más compositor y el que articula las melodías», explica Pascal. Kilian admira el talento compositivo de su colega. «Es un gran don, como un manantial que nunca se seca. Cuando tenemos una idea en la cabeza, sé que brotará de Jan y él sabe exactamente lo que funciona en mis manos. No creo que nadie pudiera escribir piezas para mí con tanta perfección como él», afirma entusiasmado.

Su visión musical compartida y el objetivo de hacer música internacional con el sonido de la guitarra flamenca también ayudan a su fructífera colaboración. Admiten que hay competencia, «pero una competencia positiva que nos ayuda a sacar lo mejor el uno del otro», asegura Pascal.

Publicidad

La respuesta del público satisface especialmente a los dos músicos cuando comprueban que la alegría de vivir inherente al flamenco ha saltado incluso a un público menos acostumbrados al disfrute, cómo el nórdico. «La gente sale del concierto con una sonrisa en la cara y se nota que se han transportado por un momento y han podido dejar atrás su gris vida cotidiana», dice Pascal.

En España, el «Santo Grial del flamenco», al principio no querían actuar, porque les parecía inapropiado presentarse en el país de la guitarra flamenca siendo alemanes. Pero Volker Bahmann, que organiza sus conciertos en España, estaba convencido de que su toque también sería bien recibido aquí. Y finalmente Kilian cree que ellos también tienen algo que aportar al flamenco, ya que están haciendo algo completamente nuevo. Y eso les ha valido el respeto de los flamencos españoles.

Publicidad

Se han subido a los escenarios tocando como teloneros para primeras figuras del flamenco español como Estrella Morente y han actuado en las cuevas de Granada, donde disfrutaron en jam sessions con músicos españoles después de sus conciertos. «Es como si el tiempo se detuviera, no hay un antes ni un después, sólo el momento», recuerda Pascal esta experiencia.

Para crear un sonido internacional con la guitarra flamenca, les sirve cualquier obra en la que descubran la poesía del flamenco y que irradie libertad espiritual. Este puede ser el caso de obras de Piazzolla, Bach y Enrique Granados, o incluso de grupos como U2 o Coldplay. El director de la Joven Orquesta Provincia de Málaga (Jopma), Juan Paulo Gómez, se dio cuenta de que su proyecto era especial cuando escuchó su último disco ''Symphonic', que grabaron en los míticos estudios Abbey Road con la Royal Philharmonic Orchestra de Londres. Para este proyecto sinfónico, encontraron un arreglista que trabajó las piezas de tal manera que no fueran ni demasiado exigentes ni demasiado ligeros y pudieran atraer tanto a un público de formación clásica como a otro más orientado hacia la música ligera.

Publicidad

El objetivo es atraer a su música a jóvenes que normalmente no acuden a conciertos clásicos. Los dos guitarristas alemanes presentarán este disco, compuesto íntegramente por canciones propias, el 22 de enero a las 20.00 horas en el Teatro Cervantes, acompañados por la Jopma. En este concierto se podrá conocer el mestizaje cultural de este extraordinario dúo de guitarras. Las entradas están disponibles al precio de 15 euros en www.unientradas.es. Y mientras siguen de gira con 'Symphonic', Kilian y Pascal ya piensan en su próximo proyecto: una grabación con melodías de películas de Hans Zimmer y un álbum dedicado a la música de los años 80.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad