Secciones
Servicios
Destacamos
La Filarmónica de Londres presentó su grabación de 'El hombre armado: una misa por la paz' de Karl Jenkins el 10 de septiembre de 2001. El alegato musical contra todas las guerras del compositor británico veía la luz horas antes de que dos aviones ... se estrellaran contra las Torres Gemelas de Nueva York para dar un giro al orden mundial y abrir un nuevo conflicto. Por eso, mientras la gran pantalla del teatro proyecta el momento justo en el que el avión choca contra el edificio, suena un grito de horror en las voces del coro y en los instrumentos de la orquesta. Es uno de los impactantes pasajes de este singular concierto contemporáneo, una combinación de música e imagenque anticipa la Semana Santa en el Cervantes con la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Alrededor de 125 profesionales, entre orquesta, coro y solistas– ocupan hoy jueves y mañana viernes el escenario para interpretar por primera vez en Málaga 'El hombre armado: una misa por la paz', una de las piezas más célebres de Jenkins. Lo hacen con todas las medidas de seguridad, levantando el foso, ocupando las primeras butacas e incluso con músicos repartidos en los palcos del proscenio para garantizar la distancia social. Junto a la Filarmónica estará la Coral Cármina Nova dirigida por Michele Paccagnella y cinco solistas.
José María Moreno, el director titular de la OFM, tomará la batuta en este programa, una apuesta personal por «enseñar lo que se está escribiendo en la actualidad». «La semana pasada hicimos Tchaikovsky, la anterior Schubert y Mendelssohn. Y eso es maravilloso y nuestro público lo agradece, pero creo que también es mi obligación traer nuevo repertorio a nuestra orquesta, a los aficionados y al público en general», declara. Porque, defiende, composiciones como esta tienen «mucho que decirnos».
Qué 'El hombre armado: una misa por la paz', K. Jenkins.
Quién OFM dirigida por José María Moreno. Coral Cármina Nova dirigida por Michele Paccagnella. Solistas: Mónica Campaña (soprano), Marina Pinchuk (mezzosoprano), José Manuel Sánchez (tenor), Rodrigo Álvarez (barítono) y Nur Bió (tenor).
Cuándo Jueves 25 y viernes 26 de marzo a las 19.00 horas.
Dónde Teatro Cervantes.
Por cuánto 30 euros.
Se trata de una «misa ecuménica de hermanamiento entre culturas y religiones». La estructura sigue el orden ordinario de una misa católica: Kyrie, Sanctus, Benedictus, Agnus Dei. Pero después bebe de multitud de fuentes y también de otras creencias para lanzar un mensaje de unidad. Un auténtico almuecín, Nur Bió, hará la llamada a la oración musulmana, y se escucharán textos budistas e hindúes como el 'Mahabharata'. Mientras el coro canta la parte de esa epopeya sánscrita que narra la muerte en un incendio forestal de Dhritarashtra, Gandhari y Kunti, en la pantalla se verán los horrores de la bomba nuclear en Hiroshima y Nagasaki.
Esa es la fuerza de esta propuesta, la fusión de dos artes para multiplicar la impresión y la emoción del espectador. «La obra está concebida como espectáculo global. Si falta la película, el impacto de la música es menor», analiza José María Moreno. El poeta japonés Toge Sankichi, que sobrevivió a Hiroshima para morir ocho años después de una leucemia provocada por la radiación; y grandes autores como Jonathan Swift ('Los viajes de Gulliver') o Rudyard Kipling ('El libro de la selva') firman los textos de esta misa. Ponen las voces solistas la soprano malagueña Mónica Campaña, la mezzosoprano Marina Pinchuk, el tenor José Manuel Sánchez y el barítono Rodrigo Álvarez.
'El hombre armado' muestra el drama de las guerras para enviar un mensaje de paz. Fue una obra encargada para las celebraciones del cambio de milenio con una dedicatoria especial a las víctimas de la guerra de Kosovo. Y a través de ellos, a todas las víctimas de la historia contemporánea.
Imágenes de las guerras mundiales, del horror del Holocausto, Vietnam y del enfrentamiento que aún continúa en Oriente Medio, entre otras, ilustran un concierto que en lo musical tiene referencias del medievo, del Renacimiento, de estilos musicales orientales, de bandas sonoras de cine y de musicales absolutamente contemporáneos. «Y a pesar de eso el lenguaje de Jenkins es muy particular. Cuando escuchas su obra es perfectamente reconocible. Ha conseguido crear un lenguaje propio y característico. Por eso hoy en día es uno de los compositores británicos de mayor éxito», mantiene Moreno.
Él mismo introducirá el concierto para contextualizarlo y poner al espectador en situación. «Esta música está muy bien escrita, es muy hermosa y estoy convenido de que va a emocionar a nuestro público. Estoy seguro de que todo aquel que venga va a incorporarla al listado de obras preferidas. Le va a proporcionar una experiencia musical inolvidable«, concluye el director titular de la Filarmónica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.