Alaska: «No podría ir a Eurovisión, no funciono bien bajo presión»

Le «aburren» las críticas entre mujeres, prefiere hablar de «tonterías pop» que de polémicas. Fangoria actúa en la segunda jornada del Oh, See!, el festival que hoy abre la temporada en Málaga

Viernes, 20 de mayo 2022, 09:12

Atiende durante un descanso en el estudio donde graba su próximo EP. ¿Olvido o Alaska? «Prefiero Alaska que para eso lo busqué y me lo puse siendo pequeña». Resuelta la primera cuestión, comienza una charla en la que la cantante de Fangoria responde a todo ... con amabilidad, aunque evite pisar algunos charco. «Como bien dice Nacho (Canut), a los cantantes de pop preguntadnos tonterías pop, y a los políticos preguntadles estas cosas», contesta sobre la polémica feminista que rodea a la Ley Trans. Suerte que las «tonterías pop» con ella dan para hablar de Eurovisión («No funciono bien bajo presión»), de los tiempos de los Pegamoides («Lo mejor de la adolescencia es que se pasa»), de 'La Bola de Cristal' («No hay que volver a hacer las cosas que ya has hecho»), la Movida («Para nosotros no existe»), el fenómeno fan y hasta de la «satanización» del reguetón. Poliédrica como pocas, lo mismo presenta 'Cine de barrio' que se sube a un escenario indie. Este sábado actúa en la segunda jornada del Oh, See!, el evento que hoy inaugura la temporada de festivales sin restricciones. Junto a Fangoria, Lori Meyers, Zahara, Alizz, Kiko Veneno, Ángel Stanich, Carolina Durante y Nil Moliner, entre otros, harán que Málaga salte de nuevo.

Publicidad

-El Oh See! es el primer festival sin restricciones en Málaga. Lo agradecerán, porque Fangoria no es para verlo sentado…

-Aún así nosotros el año pasado hicimos festivales con la gente sentada y las sillas separadas un metro. Obviamente no es lo mismo. Al fin y al cabo, yo estoy haciendo lo mismo, para mí no hay restricciones, pero no deja de ser verdad que si el público está animado, tú te animas más. Es una cosa recíproca que el año pasado no teníamos, ni sabíamos si la gente estaba sonriendo o no.

-Llega a Málaga poco después del 'chanelazo'. Con todo lo que le gusta Eurovisión, ¿nunca se ha planteado ir?

-No podría, yo no tengo ese carácter. ¿Tú ves cómo es Chanel? Lo dispuesta que está siempre a todo, siempre con buena cara… Nacho y yo siempre decimos, a modo de broma pero es verdad, que nosotros somos personas muy poco expresivas. Entonces, cuando dijeran 'twelve points' íbamos a tener la misma cara que cuando dijeran 'cero point'. Somos cero competitivos, no tenemos ese carácter.

-¿También cero ambiciosa?

-Hay un grado de ambición del que nosotros carecemos también. No es verdad que no la tengamos: tú quieres que lo que haces sea lo mejor posible, pero tampoco quieres hacer cosas que no te apetezcan porque sean lo mejor posible. Ahí depende donde cada uno pone el listón.

Publicidad

«No hay que volver a hacer las cosas que ya has hecho»

-¿Cree que no podría soportar la presión de Eurovisión?

-No, yo no sería una buena deportista. Yo soy la persona que cuando toca meter el gol, no lo mete. No funciono bien bajo presión, yo no he venido aquí a sufrir.

-Le voy a pedir que se moje. ¿Qué le parecieron los ataques a Chanel desde un sector del feminismo?

-Pero no solamente del feminismo, también de un sector de gente al que le gustaban otras músicas. Y si hubiera ganado otra persona, hubiera pasado lo mismo. Pero bueno, lo que tú quieres decir de una forma más concreta… Lo vivo un poco como cuando a Madonna le decían que llevaba ropa interior por fuera en los 80 y que eso no estaba bien. Pero no lo decía la extrema derecha, sino otras mujeres. He vivido ya tantas veces esto mismo que me aburre. Estas tonterías a estas alturas… Yo es que ya tengo una edad. Lo he visto todo varias veces, entonces me produce un poco de sopor.

Publicidad

-Pero es triste que exista tanta crispación entre las mismas mujeres, que esa sororidad con la que muchas veces nos llenamos la boca se quede en nada.

-Es que los seres humanos, hombres, mujeres y viceversa, somos iguales. Una cosa es lo que dices cuando tienes que quedar bien y otra, el día a día. A mí me importan las personas que en su día a día son coherentes con las cosas que predican. Pero vamos, es la naturaleza humana, no le des más vueltas.

-Y ¿usted qué opina sobre la Ley Trans?, ¿para ser mujer basta con sentirse mujer?

-Ese es un tema que te tendría que contestar una mujer trans. Yo soy una mera espectadora, aunque una espectadora interesada porque estamos hablando de parte de mi mundo. Pero como bien dice Nacho, a los cantantes de pop preguntadnos tonterías pop, y a los políticos preguntadles estas cosas.

Publicidad

«Para nosotros no existe eso de la Movida, hay un saco increíble de grupos musicales que no teníamos nada que ver entre nosotros»

-Bueno, hay que preguntar de todo y ya cada uno que conteste lo que quiera. Con lo que hemos visto de usted en el 'reality', ¿le conocemos bien o se guarda algo?

-No me guardo nada. Pero muchas veces da un poco de vergüenza cuando oyes a alguien famoso decir 'como todo el mundo sabe'. Oye no, no todo el mundo lo sabe. Como todo el mundo sabe soy mexicana, estuve en los Pegamoides… Pues no. Hay gente que te sigue y tiene una visión muy completa de lo que tú eres, pero quien te ve en un programa o lee una entrevista no. Pero no es porque yo me guarde nada, sino porque todos somos poliédricos y solo conoces una parte de la persona. Pero vamos, no me preocupa en absoluto.

Publicidad

-Nombraba a los Pegamoides. ¿Tiene nostalgia de esos años?

-¡No, ninguna! ¡Qué horror! Para mí lo maravilloso de la adolescencia es que pasa. Y ya está. No cambiaría nada de lo que hicimos, pero ya lo viví.

-¿Tiene la sensación de que se han mitificado los 80?

-Cuando yo era pequeña, se mitificaban los 60 y años después, los 70. Y ahora hay gente que mitifica los 90.

-Pero la Movida siempre tendrá una consideración especial.

Noticia Patrocinada

-Es que para nosotros no existe eso de la Movida. Es algo que alguien empezó a decir y que define unos años, en el que hay un saco increíble de grupos musicales que no teníamos nada que ver entre nosotros. Define un momento de cambio en el país y visto desde ese punto de vista es inevitable que tenga otro peso. Pero es complicado. A veces veo recopilaciones de la Movida y pienso 'pero, ¿qué tendremos que ver nosotros con estos grupos, alma de cántaro, ¡si no nos gustábamos entre nosotros!'.

«Digo que 'no' a proyectos cada día»

-Con tantos 'revival' como se hacen, ¿nunca le han propuesto rescatar 'La Bola de Cristal'?

Publicidad

-No hay que volver a hacer las cosas que ya has hecho.

-Vive el fenómeno fan y también lo sufre. En su Instagram hay un aviso: «No vayáis a casa, no os podemos atender, se molesta mucho a los vecinos». ¿Hasta ese punto llega?

-El problema no es que te llamen a ti, es que llaman a todos los timbres para ver dónde estás tú. Eso no es así. Es un problema de escala. Cuando tienes un fan es todo mucho más llevadero y esa persona acaba siendo tu amiga. Cuando son muchos, no lo puedes abarcar.

Publicidad

-¿No le asusta que sepan donde vive?

-El 99,9999% de la gente lo hace con un fin que no es el de la locura. Pero ese pequeño porcentaje de personas que seguramente no están equilibradas, existe y es una posibilidad. Pero, ¿qué hago? ¿Me quedo en mi casa encerrada y no hago nada? Pues no.

-Ha conseguido romper con los estereotipos. Lo mismo canta en un festival indie, que presenta 'Cine de barrio' o hace una canción para un evento deportivo. ¿Cómo se logra?

-No creo que sea un logro. Tú dices que sí a las cosas que te gustan…

Publicidad

-Pero antes se las tienen que ofrecer, y eso no siempre sucede.

-Por supuesto. Pero sería más interesante ver todas las cosas que te ofrecen y no haces porque no van contigo. Las cosas que me gustan intento hacerlas aunque me cueste la agenda y el día de descanso. Pero en las que no me veo, es facilísimo decir que no.

-¿Y ha dicho que 'no' muchas veces últimamente?

-Cada día, es así.

-¿Qué no haría nunca?

-No son cosas concretas, en plan nunca escalaría el Everest. No es algo tan concreto como eso. Es sencillamente que te digan un proyecto y tú sepas que no te ves en él.

-En tres canciones de sus últimos EPs confiesan sus pecados: satanismo, arte abstracto, rock and roll, Benidorm y techno pop. ¿Satanismo?

-Esta idea sale de una exposición de Barcelona sobre el satanismo y el rock and roll en los 50. Pero nosotros lo hemos cogido como una forma de contar las cosas que se satanizan. El rock and roll se satanizó, Benidorm se sataniza… Lo utilizamos de manera conceptual: todas las cosas cuando empiezan se satanizan. Como el reguetón.

-Fangoria, con el reguetón aún no, ¿no?

-Hemos hecho alguna cosa, lo que pasa es que tenemos un problema: en cuanto hacemos algo, suena a Fangoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad