![El grupo malagueño Airbag regresa tras dos años con 'Siempre tropical'](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/Airbag-RQ9dfhm3T47CRcUQyDJuTaN-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El grupo malagueño Airbag regresa tras dos años con 'Siempre tropical'](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/Airbag-RQ9dfhm3T47CRcUQyDJuTaN-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A punto de cumplir sus bodas de plata sobre los escenarios el grupo malagueño Airbag acaba de lanzar su nuevo disco, 'Siempre tropical', un trabajo muy esperado, ya que la banda publicó sus últimas canciones hace ahora dos años, y que se presenta en formato ... vinilo de colores negro y verde, además de en las plataformas digitales. Adolfo Díaz, cantante y guitarrista; Pepillo Medina, bajo y coros, y José Andrés Albertos, batería, se mantienen fieles a un estilo que ya los hace reconocibles e imprescindibles en el powerpop nacional. Once nuevas canciones en las que abordan sus particulares aventuras cotidianas, como es habitual en el trío, grabadas entre Málaga y Madrid, producidas por Carlos Hernández y editadas por Sonido Muchacho.
Tras su reciente actuación en el Canela Party, el grupo esteponero vuelve a los escenarios con sus nuevas canciones. Adolfo Díaz reconoce la satisfacción que le produce este trabajo: «La verdad es que hemos hecho mucho más de lo que hubiéramos soñado, y aún nos sigue emocionando sacar nuevas canciones. La gente se va a encontrar canciones que van a enriquecer algo más nuestra discografía y que reflejan el punto en el que estamos. Teníamos ganas de sacar un álbum entero y no canciones sueltas como es la tendencia actual».
Y es que la banda ha decidido apostar de nuevo en este octavo trabajo por el vinilo: «No concebimos publicar un disco y no sacarlo en edición física», señala el cantante de la formación, que añade que «Airbag sigue siendo un grupo de guitarras potentes, un trío con base rítmica contundente al que le gusta la melodía y las armonías vocales. Nos gustan las canciones pop cortas, directas y sin demasiado artificio, pero a veces nos gusta probar otras cosas dentro de nuestras posibilidades, buscamos la variedad dentro de nuestro sello personal».
Así, el sonido del grupo ha evolucionado desde sus primeros trabajos como una montaña rusa, de hecho así se llama uno de sus discos, y pese a que llevaban dos años fuera de los estudios de grabación, no han dejado de inventar cosas, tal y como recuerda el cantante y guitarrista. La evolución de la formación se ha hecho notar desde sus primeras maquetas, que datan de 1998, a las que seguiría su primer disco de larga duración, 'Mondo cretino', y después en trabajos como 'Ensamble cohetes' y el celebrado '¿Quién mató a Airbag?'. Más tarde vendrían 'Alto Disco', 'Gotham te necesita', 'Manual de montaña rusa', el DVD 'Buscando la Ola Perfecta 1998-2013', en el que recorren toda su trayectoria artística, y 'Cementerio indie'. Además, los malagueños aprovecharon la ausencia de conciertos para componer y lanzar nuevas canciones y proyectos discográficos como 'Discotecas' y 'Koi No Yokan', al tiempo que Adolfo Díaz publicó también el libro 'Amor y ciencia ficción' (Ediciones Chelsea).
«Nuestra evolución ha sido escalonada, si comparas el primer disco con el último son muy diferentes, pero si nos has ido siguiendo disco a disco nuestra evolución es muy natural y lógica, nada rupturista. Siempre hay matices nuevos, eso sí, nos gusta meter nuevas cosas, eso nos divierte y nos atrae. En un principio éste era un disco mucho más 'pausado', pero Carlos (Hernández) nos dijo que había que darle algo de 'alegría' a las canciones (risas), así que al final creo que es un disco variado, con canciones enérgicas la mayoría, aunque hay varias a un tempo más bajo. Hay detalles nuevos, siempre usamos algún acorde que no hayamos usado antes, alguna canción con desarrollo distinto, los coros hemos tratado de hacerlos diferentes… pero la gente no lo va a notar mucho», advierte Díaz.
En este sentido, afirma que la evolución más notable en 'Siempre tropical' es la velocidad: «El primer disco es increíblemente rápido. Evidentemente no escribimos igual con 20 años que con 40 y pico, las temáticas son distintas, aunque haya muchas cosas intactas porque en muchas cosas no hemos cambiado de gustos. Musicalmente nos atrevemos a hacer más cosas, tocamos mejor, tenemos menos prejuicios y eso hace que los discos sean más variados, más completos», argumenta Adolfo Díaz.
El nuevo disco de Airbag empieza con un contundente 'Finales alternativos' cargado de guitarras, distorsiones y mucho ritmo, en el que los músicos de Airbag se hacen acompañar de J de Los Planetas. Un arranque que pone el listón muy alto y que habla de un nuevo comienzo que perfectamente puede ser el del grupo malagueño, que tras 24 años sobre los escenarios se mantiene fiel a sus principios aunque va mucho más allá en la consolidación de un sonido propio reconocible a la primera escucha. 'Secretos chinos' mantiene el tono de guitarras powerpop, con toques electrónicos en un final que remite a 'La marmota Phil', otro de los temas que han presentado como adelanto de este brillante trabajo en el que destacan sus letras informales y románticas, sacadas de la vida cotidiana y también de la rica imaginación de la banda, como también sus referencias al mundo del cine.
Toques surferos y armonías con un claro toque sesentero también en canciones como 'Surf Riot' brindan una mirada al pasado de un grupo que se reinventa con cada una de sus composiciones. Por su parte, el tema que da título al álbum, 'Siempre tropical', ofrece una potente descarga de rock duro pletórico de guitarras que explota también en la brutal transición 'Todo mal', una composición de apenas 27 segundos.
Las voces elaboradas, los coros y la fuerza que despliegan en cada una de sus once nuevas canciones vienen a recordar los mejores momentos de la discografía anterior de Airbag, con temas como 'Viva John Hughes', 'Andrea' y 'Una pena lo de Mario'. El nuevo trabajo de los malagueños tiene también espacio para medios tiempos como 'Parece pero no' y la nostálgica 'Perros y gatos' que cierra el tracklist de un álbum soberbio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.