Secciones
Servicios
Destacamos
Hace justo un año el grupo malagueño Airbag presentaba en concierto en la sala París 15 las canciones de su disco 'Cementerio indie'. Una actuación con público, sin restricciones, sin distancia social y con toda la energía que siempre pone la banda ... en sus directos. Hoy las cosas han cambiado mucho. Las actuaciones en público se han limitado y la mayor parte de las salas de la capital han dejado de programar conciertos, que en algunos casos se celebran con un público reducido o en formato 'streaming'. Pero los músicos locales no han dejado de crear canciones durante este tiempo, y un ejemplo bien claro lo da esta formación malagueña, que en los últimos meses ha dado vida a dos trabajos con seis canciones nuevas. Airbag mantiene la máquina engrasada con composiciones como 'Selfie antes de morir', 'Novias de los Ramones' o 'Discotecas', el tema que da título a su más reciente EP, que lleva en la portada una imagen de la mítica discoteca malagueña Bobby Logan.
Y es que tras más de dos décadas sobre los escenarios y con una docena de trabajos discográficos en el mercado, Airbag se mantiene muy en forma con un sonido en el que el grupo ha evolucionado hacia un estilo propio que viaja por el powerpop cargado de guitarras y con referencias punk.
Presente y futuro
'Discotecas' es un trabajo producido por Juan Pedrayes (de Axolotes Mexicanos o Carolina Durante) y que los músicos de Airbag lanzaron en noviembre de 2020 de la mano del sello independiente Sonido Muchacho. Un salto hacia una nueva etapa en la que el trío malagueño mira también al pasado pero con un sonido que invita a bailar, como el propio nombre de este trabajo que los malagueños han lanzado en formato digital y también en vinilo de 10 pulgadas transparente. Canciones que brindan una mirada al futuro y un contundente powerpop ochentero cargado de guitarras, voces y coros armónicos, ritmos y teclados que recuerdan el sonido surfero y el pop de los años sesenta. Un viaje atemporal por el pop-rock de nuestro tiempo que tiene el punto más álgido sin duda en su contundente tema 'Disco azul'. Una de las canciones más rockeras en la historia de una banda que pondrá a sus admiradores a bailar en una futura presentación de 'Discotecas'.
Por su parte, el tema que da título a su EP, muy bailable y electrónico, con ecos de la música disco de los 90, se presenta con un videoclip original en el que participan Axolotes Mexicanos, Carolina Durante, Confeti de Odio, Soy una pringada, Los Nikis y Meji de Menta. «El momento actual y nuestro espíritu de contradicción nos ha llevado a hacer una canción para bailar, precisamente ahora, cuando no se puede ir a las discotecas», afirman los integrantes de Airbag sobre su nueva producción.
La descarga de energía continúa en 'Selfie antes de morir', que se acerca al sonido punk abriendo el abanico sonoro de los nuevos Airbag hasta límites insospechados. Temas como 'Novias de los Ramones' con su arranque surfero instrumental y su sorprendente desarrollo ratifican que el grupo todavía tiene mucho que decir en el panorama del pop nacional y que completa un trabajo que iniciaron hace veinte años y que abarca desde los sonidos de los 50 hasta la actualidad.
Así lo demuestran los cuatro nuevos temas de su EP 'Discotecas' como también las dos canciones inéditas que lanzaron en julio del año pasado en su single de 7 pulgadas publicado también por el sello independiente Sonido Muchacho bajo el título de 'Koi No Yokan'. Este tema formaba parte del anterior disco de Airbag 'Cementerio indie', de cuyas sesiones también salieron las otras dos canciones que forman parte de su reciente lanzamiento: la melodiosa 'Jonathan Richman' y el rotundo 'Hanoi', con sus guitarras rockeras y el inconfundible sello de Carlos Hernández en la grabación y en la producción y que permanecían inéditas. Con estas nuevas canciones, que confirman que la formación ha disparado su creatividad en tiempos de pandemia, el grupo da continuidad a sus discos anteriores al tiempo que revelan sus intenciones de seguir adelante mirando fuertes al futuro.
En 'Cementerio indie' Adolfo Díaz (voz, guitarra), Pepillo Medina (bajo, coros) y José Andrés Albertos (batería) viajaban desde el Puente de los Alemanes hasta Honolulú con sus canciones cargadas de ritmo. Las influencias de esta banda que nace en Estepona en 1998 van desde los grupos vocales de los 50 hasta Los Ramones, pasando por el surf, el sonido Spector y los grupos de chicas; las bandas pop de los 60, el garage sesentero, el 'bubblegum', los Beach Boys, el punk o grupos más powerpoperos de los 70 y 80 como The Beat, The Housemartins o Rubinoos, y más actuales tipo Weezer, Fountains of Wayne o Teenage Fanclub, grupos españoles como Feedbacks, Los Nikis, Shock Treatment o Los Hermanos Dalton, según ellos mismos han confesado.
La evolución de la formación se ha hecho notar en trabajos como los más recientes 'Gotham te necesita' o 'Manual de montaña rusa' y también en el DVD 'Buscando la Ola Perfecta 1998-2013', en el que recorren toda su trayectoria artística. Antes de esos trabajos el trío llevaba sin grabar nuevas canciones desde 2011, cuando construyeron su 'Manual de montaña rusa', trabajo en el que colaboraron con artistas como Mai Meneses, de Nena Daconte; Los Nikis y Josema, de los Hermanos Dalton.
Las primeras maquetas
Pero su historia comenzó mucho antes, ya que en 1998 publicaban sus primeras maquetas en formato cassette: 'Abróchense los cinturones' y 'Quiero verano'. En el año 2000 fichan por la discográfica independiente Wild Punk, con la que lanzaron su primer disco de larga duración, 'Mondo cretino', donde ya se empezaban a encontrar las referencias a los Ramones, Los Nikis y The Beach Boys, a los que rendían homenaje con una versión. Tras publicar este disco se fueron de gira por el territorio nacional nada menos que con Los Planetas, lo que les da una gran proyección y les facilita lanzar en la discográfica El Ejército Rojo su disco 'Ensamble cohetes'. Después, tras algunos cameos en cine, publican '¿Quién mató a Airbag?', uno de sus trabajos más celebrados, al que seguiría 'Alto disco'
La constancia es principal cualidad de los tres músicos que dan vida a Airbag. Y así lo reconocía Adolfo Díaz, el cantante del grupo, en una entrevista con este periódico: «Lo más difícil es perseverar para ganarte un hueco en la escena musical y estar años publicando cosas nuevas sin caer en la desgana. Eso es lo más complicado, y para eso te tiene que gustar la música más que nada en el mundo, que sea algo más allá de un hobby para ti. Nosotros le hemos dado muchas vueltas a esto para saber cómo seguir después de tantos años. Hay dos claves, una es que por suerte aunque nos lo tomamos muy en serio hemos crecido bastante a nivel de público, lo que ha hecho que no caigamos en la desgana, porque si la gente no te sigue puedes caer en ella. Nosotros hemos ido subiendo peldaño a peldaño, poco a poco sin llegar a ser famosos ni a estar arriba en las listas de ventas, pero cuando vamos a un sitio hay gente que nos está esperando. Y hay un segundo factor, que es que aunque quisiéramos dejarlo no podríamos hacerlo: Es lo que nos gusta hacer, como una parte de nuestra vida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.