![Ainhoa Arteta: «Herir a un artista es muy fácil porque cualquier cosa se la toma en serio»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202107/15/media/cortadas/PHOTO-2021-07-15-19-29-03-R200WYchdAjsBDxZuD3CstO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Ainhoa Arteta: «Herir a un artista es muy fácil porque cualquier cosa se la toma en serio»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202107/15/media/cortadas/PHOTO-2021-07-15-19-29-03-R200WYchdAjsBDxZuD3CstO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
cristina pinto
Viernes, 16 de julio 2021, 01:07
Su voz ha inundado escenarios como el Metropolitan Opera al Carnegie Hall, Covent Garden, Bayerische Staatsoper, la Scala de Milan o incluso la Casa Blanca, entre muchos más. Desde el País Vasco, el timbre de la soprano Ainhoa Arteta ha ido dando pasos para ... construir un camino en el que aún sigue y reconoce como un momento clave de su carrera musical. «Desde los 30 años en adelante ha sido todo un crescendo en mi vocalidad», admite la cantante. Con esa madurez como persona y como artista pisa esta noche el escenario del Teatro Cervantes para que con 'Desde el alma' se rinda tributo a esas canciones con las que creció, temas como 'Fly me to the moon', 'Guantanamera', 'Alfonsina y el mar' o 'What a wonderful world'. Una cita en la que, después de mucho tiempo, Ainhoa Arteta vuelve a mostrar su otra faceta que «no conoce tanto el público, pero que está ahí». Aunque hoy llega a Málaga, ya la semana pasada estuvo por estas tierras en la presentación del barco de vela del equipo malagueño 'Estrella del Viento' y la soprano dejó una reflexión muy personal sobre su relación con el mar: «Siempre que voy en barco tengo la sensación de que me mece la vida y la tierra, que voy al ritmo que el mar quiere».
–Esa frase fue toda una declaración de amor al mar...
–Es que es una realidad. Cuando vas en un barco de vela el que lleva el ritmo es el mar, yo siempre que he navegado a vela he salido del barco con un ritmo que no tiene nada que ver con el que nosotros le imponemos a la vida. La tierra impone otro ritmo que te reconcilia y te relaja... Es simplemente dejarnos llevar. Y como seres humanos nosotros no lo hacemos, somos los que queremos imponer el ritmo de la vida y a veces lo más inteligente es fluir y dejarse llevar.
–¿Lleva mucho tiempo navegando?
–Cinco o seis años. Es un mundo al que siempre le he tenido mucho respeto porque como vengo del Atlántico Norte, que es un mar bastante duro... Pero claro, cuando conocí el Mediterráneo me animé a hacer vela y cada vez que puedo escaparme lo hago, noto que me llena de energía positiva y me descarga. Una sensación de placer y descanso enorme.
–Decía que cuando estaba estresada acudía al barco, ¿cuántas veces lo ha necesitado en los últimos meses?
–Muchísimas, lo que pasa es que no he podido siempre. El verano pasado sí que me fui durante unos días y la verdad es que iba muy estresada, acababa de terminar de grabar 'Masterchef' y el mar me curó.
–Ahora que habla de 'Masterchef', ahí se pudo ver la parte más sensible de Ainhoa Arteta...
–(Risas) Sí, soy muy sensible. Pero es que todos los que somos artistas de nacimiento somos gente muy sensible que no termina de poner los pies sobre la tierra. Vivimos una vida paralela que tiene mucho que ver con el sentimiento puro y duro y eso nos hace más vulnerables. Herir a un artista es muy fácil porque cualquier cosa se la toma en serio; pero bueno, es parte de mi carácter, de mi vida y he aprendido mucho de ello. No me duele llorar cuando tengo que llorar ni sentirme vulnerable, sería tonto decir que siempre soy fuerte. Lo soy en el escenario, pero en la vida real soy una persona tremendamente sensible.
–Bueno, en el escenario son necesarias esas dosis de sensibilidad.
–Es necesario tener sensibilidad para interpretar. Además, nosotros no hacemos la música, nosotros la ejecutamos, somos el vehículo. Para poder transmitir lo que el compositor ha querido expresar primero hay que tener el alma abierta para que pueda entrar todo el sentimiento que ha arrojado el que crea la pieza. La música no se podría interpretar si no estás abierto; se puede cantar pero para interpretar hace falta tener el canal de la sensibilidad muy abierto y que el público pueda percibir en cada momento lo que estás sintiendo.
–Dice que está en el mejor momento de su carrera, ¿por qué?
–Porque estas carreras están hechas de varios factores, pero entre los más importantes están la experiencia, la madurez y, por supuesto, la técnica. Y todas esas se adquieren con el tiempo. Uno puede tener muy buena voz pero faltarle experiencia o técnica, que se van adquiriendo con el tiempo. La voz es el único instrumento vivo que existe porque está dentro de nuestro cuerpo y por eso primero hay que conocerse bien a uno mismo. Cuanto más tiempo lleves conociendo a tu cuerpo y a tu vida, más vas cuidando el nido para que la voz se desarrolle en plenas facultades. La realidad es que yo no canto como cuando tenía veintitantos porque la música y la voz de calidad llegan ya con cierta edad.
–Ahora vive esa música que sale 'Desde el alma', tal y como se titula el concierto.
–Sí, se canta desde el alma. Yo siempre digo que cuando se dice a una persona que la quieres con el corazón es un querer caduco porque el corazón se muere, pero cuando dices que quieres con el alma es algo que perdurará hasta el infinito. Porque el alma nunca muere, el alma se transforma. Cuando algo lo haces con muchísima intensidad sabes que hay algo implicado que tiene mucho más poder que el corazón, algo que se llama alma.
–En esta actuación deja a un lado lo lírico y va a otros clásicos de su vida, ¿no?
–Es la primera vez después de mucho tiempo y me hace muchísima ilusión volver a esa otra faceta de mí. Es un concierto con otro tipo de vocalidad que nace de un homenaje que surgió cuando mi madre murió. Eran las canciones que yo cantaba con ella, un homenaje a la música que mi madre me imprimió y me dejó en la vida. Yo no he vivido en el Renacimiento, yo he vivido en la época de Los Beatles, de U2... Por eso toda esa música ha formado parte de mi cultura musical, es una parte de mí muy especial y única que quiero compartir con el público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.