Los músicos de Cucaracha Dandí, en una imagen promocional

Los juegos de palabras de Cucaracha Dandí

El veterano grupo malagueño lanza su tercer disco, 'Parafraseando', su trabajo más rockero, en el que se reinventan musicalmente. Lo estrenan en directo el 23 de abril en la sala The Pink Elephant de Torremolinos

J. Rafael Cortés

Sábado, 16 de abril 2016, 12:14

Es uno de los grupos más veteranos de la escena malagueña y, sin duda, de los que más conciertos acumulan a sus espaldas. Tras dieciséis años al pie del cañón los músicos de Cucaracha Dandí han querido dar un salto cualitativo en su tercer trabajo discográfico, 'Parafraseando', en el que se reinventan musicalmente. Se trata del disco más rockero de esta formación, en el que han querido ofrecer un sonido más compacto y directo, con un intenso trabajo en las letras y en los metales. Este trabajo ya está a la venta tanto en formato digital como físico (tiendas Fnac, Discos Candilejas, Tipo) y los músicos estrenarán sus canciones en directo el 23 de abril en la sala The Pink Elephant de Torremolinos.

Publicidad

El título de este nuevo trabajo encierra un juego de palabras, ya que el grupo al que dan vida Víctor Navas, que a su vez es alcalde de Benalmádena, a la voz y al bajo; Nacho López, a la guitarra, y Andrés Luengo, a la batería, ha querido significar que con sus letras ofrecen "una visión personal del mundo que nos rodea, tanto en lo social como en lo personal", tal y como señala Nacho López. "Además, en el interior del libreto hay varias frases célebres que hemos parafraseado con un mensaje oculto", advierte.

El grupo ha evolucionado de forma notable, aunque mantienen su apuesta por la fusión de estilos como el pop-rock, el reggae, la bossa-nova, los sonidos latinos, el ska y el flamenco, una combinación que es, en palabras del guitarrista de la banda, "un reflejo de los gustos personales de cada uno de sus integrantes, ya que aunque a todos nos gusta el rock principalmente, a la hora de componer y arreglar los temas siempre surgen ideas diferentes que vamos aportando a cada tema. La fusión no suele ser algo premeditado pero siempre sale y nos encanta", añade el músico.

'Parafraseando', grabado en los Estudios Moby Dick de Dani Pineda, cuenta con la colaboración de Miguelo Batún a la batería, Manuel Domínguez con la percusión, Manuel Nocete a los teclados y El Bola con las trompetas. Una banda de experimentados músicos que forman parte de distintos proyectos musicales y que se han sumado en este trabajo a los tres integrantes del grupo antes citados, tal y como recuerda Nacho López.

¿Cómo ha sido el trabajo con los músicos y esas colaboraciones en el disco?

En Cucaracha Dandí somos unos amantes de las colaboraciones, tanto en estudio como en directo. En este caso, los importantes arreglos de metales que tienen todos los temas del disco hicieron que decidiéramos contar con músicos que no suelen trabajar con la banda, pero que aportaran su toque personal. Si a esto le añadimos la amistad que nos une, el resultado no podía ser mejor. No nos olvidemos del trabajo de Dani Pineda como técnico de grabación porque buena parte del sonido del disco es culpa suya. No en vano, ha grabado a artistas de la talla de Pereza, El Canto del Loco o Ska-P, entre otros.

Publicidad

¿'Parafraseando' es el disco más rockero de Cucaracha Dandí?

Definitivamente sí. Al menos tiene los temas más rockeros que hemos compuesto, aunque sí es verdad que esa diversidad estilística que nos caracteriza también está presente en el disco. Además, la producción ha sido mucho mejor que en anteriores ocasiones, lo que se traduce en un sonido más compacto y directo.

¿Cómo ha sido la preparación de este nuevo disco?

Tras la gira de presentación del anterior disco, "Más difícil todavía" (2011), nos pusimos a componer y a elegir temas en el local de ensayo. Queríamos reinventarnos un poco musicalmente y trabajamos bastante las letras y los arreglos de metales. Tras grabar las maquetas de los temas para irlos puliendo, en el 2014 nos metimos a grabar el disco en el estudio.

Publicidad

En el anterior disco, 'Más difícil todavía', homenajeaban al mundo del circo ¿cómo son las letras del nuevo disco?

Lla temática social está muy presente. El tema 'Crisis', que rápidamente se asocia por el título a la crisis económica, realmente habla de la crisis en todos sus aspectos, crisis social, crisis de valores, crisis económica, crisis de la raza humana, crisis personales, aunque el mensaje final es el de ser positivos para salir adelante. 'Estoy en tus manos' es un reggae a nuestro estilo cucarachero con una letra que hace referencia a un tío que está colgado por una chavala que le hace poco caso, así que ha decidido que está en sus manos para lo que sea. 'Beneficios para el capital' es el otro tema rockero del disco y se trata de un medio tiempo con una forma de cantarlo cercana al rap. Su letra alude más a una crisis personal causada por la situación de los tiempos actuales y ésta si tiene un tono más pesimista. Esto lo compensamos con un estribillo muy pegadizo que rebaja el tono de la letra. El corte 'Hablar por hablar' va a sorprender porque se trata de una bossanova a nuestro estilo de cinco minutos y medio de duración. Aquí se pueden ver también tintes de jazz, sobre todo en la parte final, que es instrumental. Se trata de una letra muy sensual, sugerente, muy recomendable para escuchar tranquilamente en buena compañía. 'Todo lo hacemos por ti' es un tema positivo, con una cadencia latina y una parte instrumental guitarrera muy potente. La letra es algo etérea pero viene a decir que con el trabajo en equipo se consiguen grandes logros en todos los terrenos y que aquí estamos los cucarachas para lo que haga falta.

Desde hace muchos años apuestan por la autogestión, ¿cómo se lleva lo de hacer música y a la vez llevar la promoción y la gestión de todo lo relacionado con la banda? ¿Eso les da independencia?

Bueno, es una independencia 'obligada'. Tal y como está la música, y no es sólo un tópico o una queja, la única solución para el 99% de los grupos en España es la autoproducción. Las grandes compañías discográficas, que ya quedan pocas, sólo apuestan por grandes nombres. Al ser empresa juegan sobre seguro. Les interesa muy poco sacar a alguien nuevo, a no ser que tenga ya un trabajo hecho, con lo cual tampoco arriesgan mucho. Si a esto le unimos el mercado que tiene hoy en día un disco físico, que es de donde sacaban más beneficio las discográficas, tenemos un panorama donde si no te pagas tú mismo tu disco nadie te lo va a editar. Lógicamente, esto conlleva gestionar todo lo relacionado con un disco, que son muchas cosas, para lo que echamos mucho tiempo. En este tercer disco hemos apostado por delegar parte de la promoción en gente profesional, a ver si conseguimos llegar a más público y dar un salto de calidad.

Publicidad

En estos años Cucaracha Dandí ha conseguido contar con un grupo de seguidores fieles de la banda, ¿Piensan que con este nuevo disco se pueden acercar a un nuevo público?

Pensamos que a nuestro público de siempre le va a gustar el nuevo trabajo y, efectivamente, también tenemos la ilusión de llegar a más personas, tanto por la parte musical como por la parte de una mayor promoción de este trabajo.

Este trabajo discográfico es la prueba de que con constancia y esfuerzo se puede sobrevivir en el mundo de la música, porque desde que lanzaron la primera maqueta no han parado de hacer conciertos...

Sí, la clave en cualquier proyecto es la constancia, constancia en el trabajo, constancia en la ilusión por la música, constancia en intentar siempre ofrecer algo nuevo, constancia en tratar bien a los fans.... El trabajo bien hecho requiere precisamente de eso, de mucho trabajo, pero además hay que apostar mucho por una cosa para que un grupo aguante 16 años como tal, es muy fácil que surjan discrepancias y que se vaya todo al garete, pero en el empeño de querer seguir apostando por una idea está la clave para que esto dure. Podríamos citar en Málaga cantidad de grupos muy buenos que tras un tiempo en la escena musical desaparecieron. A esto precisamente le damos mucho valor por la dificultad que entraña.

Publicidad

Los conciertos de Cucaracha Dandí son muy cercanos al público y muy festivos, ¿cómo será la gira de presentación de 'Parafraseando'?

Llevamos muchos meses preparando en el local el show de directo. Va a ser un espectáculo muy estudiado y directo de una hora y media de duración, donde enlazamos nuestros mejores temas anteriores y todo el disco nuevo. Además, hemos preparado una intro instrumental y dos adaptaciones de dos clásicos para presentar a la banda y para cerrar el concierto. También hemos preparado un atrezzo especial para esta 'Gira Parafraseando 2016'. En cuanto a la banda, tanto en el local como en directo contamos con los compañeros que son también parte de Cucaracha Dandí, algunos desde hace muchos años. Le vamos a dar mucha importancia a la sección de metales, donde contamos con Juan Diego Valenzuela y Sergio Martínez a las trompetas y con Salva Casasola al trombón de varas. A las percusiones está el monstruo de las manos rápidas, Manolo Domínguez, que toca con casi todos los grupos de la Costa del Sol. Luego estamos Víctor Navas a la voz y al bajo, Nacho López a la guitarra y Andrés Luengo a la batería.

¿Cómo se les ocurrió el nombre de Cucaracha Dandí?

Esa es la pregunta del millón. En 1998 empezamos tocando versiones, pero rápidamente vimos que esto funcionaba y empezaron a surgir temas propios, así que decidimos ponerle nombre al proyecto y grabar una primera maqueta. Esto fue en 1999 y después de barajar cientos de posibles nombres que traía cada uno al local de ensayo, surgió el nombre de la película 'Cocodrilo Dundee' y como estábamos ensayando en un sótano y había todo tipo de bichos por allí, rápidamente relacionamos la película con nuestras amigas. El resultado es un nombre sorprendente y que nunca se te olvidará. También es un nombre contradictorio porque por un lado es algo asqueroso para la mayoría de la gente, la cucaracha, y por otro es algo cool, porque es dandi, lo que le da un cierto aire de elegancia.

Noticia Patrocinada

¿Cómo ven el panorama de la música malagueña, a nivel de grupos y cantantes y también con el tema de los conciertos?

El panorama no es fácil en general, como ya hemos apuntado anteriormente, pero sí es verdad que en los últimos años se han ido abriendo varias salas de conciertos bien equipadas, cosa que anteriormente apenas existía, y eso beneficia a los grupos y al público porque se puede tocar en más sitios y con mayor calidad. La única traba es que el propio grupo debe arriesgar como promotor de ese concierto en estas salas y no siempre sale bien la cosa. Aparte están los típicos locales que programan conciertos, donde no suele haber equipo de sonido y el espacio es mínimo, pero los grupos se aseguran un público y que el garito esté lleno. Nuestra idea con este nuevo trabajo y la promoción que estamos haciendo es salir más de Málaga y actuar en sitios nuevos donde aún no nos conozcan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad