Borrar
Los músicos del grupo malagueño Nebulosa.
Los paisajes musicales de Nebulosa

Los paisajes musicales de Nebulosa

El grupo malagueño prepara su segundo disco tras el lanzamiento de 'Estratosférico I', que presentan en el Teatro Echegaray en mayo

J. Rafael Cortés

Sábado, 26 de marzo 2016, 23:53

Violín, guitarra, percusión y voz. Son los argumentos musicales con los que se presenta sobre el escenario el grupo malagueño Nebulosa, formado en la primavera de 2014 por iniciativa del guitarrista Vicente Gálvez y la cantante Alba Bermejo. El año pasado grabaron su primer EP, 'Estratosférico', un disco para el que preparan ahora su continuación y cuyas canciones presentarán en el Teatro Echegaray el próximo 19 de mayo. Sonidos acústicos, paisajes musicales que combinan el pop con el folk y letras con las que muestran sus sentimientos y que despiertan sensaciones. De ahí el nombre de Nebulosa que eligieron los miembros de esta formación, que completan Miguel Olmedo (guitarra), Rocío Navarro (violín) y Juanma Amador (percusión), ya que ellos entienden que bajo este nombre se esconde el germen de las estrellas, el lugar de creación, y nosotros hacemos un símil en cuanto a la creación de las canciones y el mundo sensible que pretendemos proyectar.

Violín, guitarra, percusión y voz. Una combinación singular que aleja la música de Nebulosa de las tendencias actuales. ¿Qué les impulsó a afrontar este proyecto?

Vicente Gálvez: El impulso es el amor a la música y la necesidad de expresar sentimientos que llevamos dentro. Es singular porque se trata de un concepto musical básicamente acústico. La instrumentación define el tipo de arreglos que puedes hacer en las canciones y determina tu sonido final. Se trata de crear pasajes musicales donde la guitarra y percusión se sienten cómodos llevando el peso de armonía y ritmo como un bloque, dejando el hueco para que la cuerda pueda actuar como acompañamiento melódico o función de solista, la voz tiene el plano principal en la música que hacemos. La idea nace de la practica, ya que muy al principio en el germen del proyecto Nebulosa hicimos algunas actuaciones muy intensas a dúo guitarra y voz. Es esta experiencia lo que nos lleva a encontrar la fórmula. Nos encanta que la canción nos cuente cómo debemos tocarla y cómo debe sonar.

¿Cómo surgió la idea de formar Nebulosa?

Alba Bermejo: La idea de Nebulosa fue fruto de una serie de conciertos a guitarra y voz que nos llevaron a pensar en desarrollar un proyecto diferente, muy ambiental y volador, ya que es un estilo y un gusto musical que compartimos todos los que estamos formando parte de ello.

La música de Nebulosa tiene aires de pop melódico y ambiental, el violín ciertamente le da un aire completamente original ¿Cómo definirían su música?

Vicente Gálvez: La verdad es que no sabemos muy bien cómo definirla. Sin duda son canciones con cierto aire mediterráneo del sur. ¿power folk? Pensamos que el resultado es la suma de muchas influencias y nuestra propia personalidad musical. Lo que nos interesa realmente es que la música que hacemos sea sensible y traslade a la audiencia a un universo de emociones.

Canciones que despiertan sensaciones y emociones, ¿Qué lugar quieren ocupar en el mundo de la música actual?

Alba Bermejo: Todos los artistas pretenden que su música llegue a todos los rincones donde sea posible, es el objetivo. Nosotros hacemos música para el que quiera detenerse a escucharla y disfrutarla, queremos que nuestras canciones digan o expresen algo. De este modo, siempre vamos a pretender estar en un lugar donde se valore nuestra música, por encima de que sea comercial o no. Lo importante es que a la gente le guste, lo demás es secundario.

Las armonías y las melodías se ven muy cuidadas, sobre todo en temas como 'Más allá', mientras que 'Acércate' es un pop más fresco, ¿Cuánto tiempo llevan trabajando las canciones que han dado forma al primer disco?

Vicente Gálvez: Creo que una canción lista para arreglar puede llevarnos 10 días desde que la empezamos. El arreglo, la ejecución correcta y la grabación tienen otros plazos y dependen de factores externos que no siempre son fáciles de controlar. Sinceramente, no sé determinar el tiempo que trabajamos en estas 4 canciones ya que lo hicimos en paralelo con otras que no se incluyeron en el EP.

¿Cómo ha sido la grabación de Estratosférico I? ¿Cuánto tiempo han invertido en este proyecto y cómo ha sido la composición de los temas?

Alba Bermejo: La grabación del primer Ep realmente la hicimos tan sólo seis meses después de haber creado la banda. Las canciones estaban hechas y funcionaban, así que entramos a grabar en el estudio Artesonao de Miguel Olmedo en marzo de 2015. El proceso más largo fue después a la hora de darle la naturalidad al sonido que buscábamos. Hemos quedado muy contentos con el resultado, hay que darle las gracias a Javier García por su gran producción. En cuanto al proyecto, la verdad es que hemos hecho muchas cosas para tener tan poco tiempo de vida, ya que la banda cuenta con apenas año y medio desde que la formamos. Pensamos que la clave está en la energía, la dedicación para hacer las cosas, y poner nuestro amor por la música ante todo, y por ahora estamos muy contentos con los resultados. La composición de los temas recae fundamentalmente en Vicente Gálvez y Alba Bermejo. Juntos componemos las líneas principales de lo que será el tema y luego se realizan los arreglos en el local junto con los demás componentes.

Nebulosa cuenta también con un repertorio de versiones para los directos ¿cómo va a ser el concierto en el Teatro Echegaray?

Vicente Gálvez: El concierto en Echegaray estará compuesto fundamentalmente por composiciones propias, añadimos al repertorio algunas versiones, muy pasadas por nuestro filtro, de artistas que adoramos como Steven Wilson, Elfonía o Skunk Anansie. Queremos que sea un concierto intenso y emocionante.

¿Cuáles son las preferencias musicales y las influencias de cada uno de los miembros del grupo?

Alba Bermejo: Las preferencias musicales de la banda en general coinciden en la música de los 70, cuando todo era más natural y humano, sin tanta edición de por medio como la música de ahora. Grupos como Pink Floyd o Led Zeppelin son un buen ejemplo de ello. Grandes influencias actuales son Steven Wilson, música hindú o árabe, y música acústica que tenga cierto misterio, como el caso de Elfonía. En general todos venimos del rock, y es curioso porque aquí no lo practicamos, pero tener esa influencia nos favorece para conseguir un gran empuje y potencia en algunos de los temas que tocamos.

¿Para cuándo nuevo trabajo y disco de larga duración de Nebulosa?

Vicente Gálvez: La presentación de 'Estratosférico I' en Echegaray ha modificado nuestros planes de grabación. En breve comenzaremos a grabar 'Estratosférico II', la continuación de nuestro primer EP. La idea básica es un trabajo conceptual muy en línea de los 70 y será de nuevo un EP, quizás con 6 temas. Pensamos que el formato para comercializar música no esta muy claro en estos momentos, todo cambia muy rápidamente así que quizás después de 'Estratosférico II' plantearemos la grabación de un larga duración, pero la verdad es que con lo rápido que se mueve todo no estamos en condiciones de saber qué pasará y cuál será el formato de este futuro trabajo discográfico de Nebulosa. Lo importante es disfrutar de lo que se que hagamos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los paisajes musicales de Nebulosa