Borrar
Adolfo Flores
El 'caimán' del rock malagueño

El 'caimán' del rock malagueño

Adolfo Flores, impulsor de grupos como Extraños Aquí, Los Caimanes, Katerpillar Blues Band, Blue Minnies y Motel Caimán, celebra sus 50 años con un concierto en el que participará una nutrida representación de la escena local y nacional

J. Rafael Cortés

Domingo, 24 de enero 2016, 00:45

A sus cincuenta tacos, Adolfo Flores y su guitarra se multiplican en un sinfín de proyectos musicales: Motel Caimán, Mad Dog (grupo de tributo a Joe Cocker), la Southern Comfort Band de Fernando Martín y Caimán-Zurdo (junto a Álex Meléndez). Además, quiere hacer su propio disco en solitario "con colaboraciones de los grandes músicos amigos que tengo el placer de conocer".

Una actividad frenética que tiene al malagueño ocupado desde hace cuatro décadas, ya que en estos años ha impulsado grupos como Gerundula, Extraños Aquí, Los Caimanes, Katerpillar Blues Band o los Blue Minnies.

En unos días celebrará su 50 cumpleaños con una fiesta 'semisorpresa' en La Cochera Cabaret el viernes 29 de enero (21.30 horas) en la que estarán presentes muchos de los artistas con los que comparte o ha compartido escenario, por lo que habrá una nutrida representación del rock local y nacional.

Su pasión por la música comenzó cuando sus padres le compraron una guitarra en Félix Sáenz, tal y como recuerda el músico, que aunque no tiene antecedentes familiares en el mundo de la música desde que era muy pequeño "cantaba y hacía como que tocaba la guitarra". Y es que cuando era un "chavea" sus amigos se gastaban los duros en las maquinas de bolas, mientras él iba "a los bares a echarlos en las maquinas de discos", relata Adolfo Flores.

Técnico de sonido

Este 'caimán' de la música malagueña se empapó de lo mejor del blues patrio trabajando como técnico en Cambayá, justo cuando se produjo la explosión del blues en España. "En esa época grabé a los mejores: Caledonia Blues Band, Blues Band de Granada, Tonky Blues Band (¡que todavía me deben una guitarra 'strato'...!) y muchos más. Esto me influyó bastante, pero quien me enseñó lo poco que sé del blues es mi compadre Pepe Salas, con el que me puse a tocar el bajo y con el que sigo en los proyectos que me proponga, aunque creo que el rock pesa más en mis trabajos que el blues", advierte.

Adolfo 'Caimán' reconoce que tiene mil influencias musicales, ya que confiesa que está abierto a todos los estilos. En este sentido añade que cuando descubrió a los Beatles se dijo: "Yo quiero hacer canciones como éstas". Después lo mezcló todo, según sus propias palabras: "Llevaba chapitas de los Stray Cats, los Jam, Radio Futura o los Rolling Stones en la misma chupa. También flipaba con Serrat, Silvio Rodríguez y hasta la copla, el flamenco y el tango. Esta gente me ayudó bastante a la hora de hacer la letras de las canciones".

Sus primeras bandas

Haciendo un poco de memoria, recuerda que su primer grupo se llamó Gerundula, como la canción de Status Quo. "Con esta banda debutamos en la caseta de feria de la Peña El Baston, muy jovencitos. Llegamos a tocar en el certamen de Jerez de la Frontera el año que ganó 091, a comienzos de los 80. Danza Invisible lo había ganado el año antes". Tras este proyecto, Adolfo Flores se embarcó en 1985 en la exitosa banda Extraños Aquí, con Olga Valero a las voces. "Cuando ella lo dejó me puse a cantar y nacieron en 1989 Los Caimanes -rememora el músico malagueño- y casi al mismo tiempo me metí de bajista con la Katerpillar Blues Band y con los Blue Minnies. Por aquel tiempo tambien participé en Los Profesionales, un grupo de rock clásico".

De esa época recuerda que en Los Caimanes componía junto a Rafa Salas la mayoría de los temas, en una época en la que tocaron de teloneros de grupos como La Frontera, El Último de la Fila, Danza Invisible, Los Secretos y 091, al tiempo que compartieron escenario con grupos de la escena local como Serie B, Etílicos, Agentes Secretos y La Costa, entre otros.

Y es que como reconoce Adolfo Flores, "la lista de buenas bandas en esta ciudad es interminable". El músico estima que en la actualidad la música en Málaga vive "un buen momento, aunque fallan las instituciones. Pero, por otra parte, hay muchos más sitios donde tocar, aunque eso requiere un gasto que en su mayoría asume el músico. Y están las nuevas bandas, gente joven con muchas ganas, llevando salas muy bien montadas para que Málaga esté en el mapa musical del país y, por supuesto, en Internet y las redes sociales", sentencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'caimán' del rock malagueño