![«Para triunfar se necesita talento, una pizca de narcisismo y, naturalmente, tener mucha suerte»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/21/media/cortadas/andrea-bocelli--575x323.jpg)
![«Para triunfar se necesita talento, una pizca de narcisismo y, naturalmente, tener mucha suerte»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/21/media/cortadas/andrea-bocelli--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Castro
Sábado, 22 de agosto 2015, 01:16
Andrea Bocelli lleva cinco años sin actuar en España, pero ha escogido Marbella para el reencuentro. El tenor italiano será el encargado de bajar el telón de Starlite Festival este sábado con una actuación para la que promete «invitados muy importantes». De momento, se trata del único concierto programado en España para 2015 y con el que además celebrará sus 20 años sobre los escenarios. Como artista que ha cosechado sonados éxitos desde que debutó en la ópera del teatro de Torre del Lago, cuna de Puccini, asume que para llegar alto es imprescindible hacer gala de valores como el talento, la voluntad, el deseo y la perseverancia. Como hombre con los pies en la tierra afirma también que todos esos atributos no forjan el triunfo sin una «pizca de narcisismo» y «mucha suerte».
¿Qué escuchará el público que acuda a verle a Marbella?
El repertorio será el que he estado ofreciendo en mis shows, el del tenor italiano para quien se han escrito tantas melodías maravillosas Música que siempre me ha brindado enormes emociones. Lo que sí puedo adelantar es que la primera parte estará dedicada a un repertorio exclusivamente operístico, después habrá romanzas populares y canciones que el público espera oír.
¿Habrá sorpresas? ¿Quizá algún dueto especial?
Bueno, una sorpresa, si se revela, deja de ser una sorpresa. Hablando en serio, mi equipo y yo hemos dado lo mejor de nosotros mismos para ofrecer una actuación especial, algo que permanezca en los corazones del público, una velada memorable. Soy consciente de la intensidad, de la pasión y la calidez emocional de esta tierra de Málaga que nos va a acoger. Además, como es habitual, compartiré escenario con invitados muy importantes para darle más emoción aún al concierto.
En Starlite celebrará con el público español sus más de 20 años sobre el escenario ¿Qué le ha aportado más satisfacciones: la ópera o sus incursiones en la música contemporánea?
No oculto mi preferencia por la ópera, pero ni mucho menos reniego del pop. En ambos géneros hay buena y mala música y resulta fácil distinguirla, ya que la diferencia entre una y otra radica en las consecuencias que genera. La buena música es aquella que, aunque en ocasiones pueda ser un poco más difícil de abordar, va calando en tu interior, se va metiendo en ti y te ayuda a crecer espiritualmente, haciéndote sentir mejor. Tanto en el campo de la lírica como en el pop, he tenido inmensas satisfacciones desde que empecé (hace ahora veinte años) en un escenario de la ópera del teatro Torre del Lago, cuna de Puccini, hasta el debut en el Metropolitan de Nueva York, pasando por el gran concierto celebrado en 2011 en el Great Lawn de Central Park...
En muchas ocasiones se han referido a usted como un crossover de la música. ¿Le parece acertado? ¿Cómo se definiría?
Comencé en el campo de la lírica. Mi proceso de estudios es el riguroso de los tenores, pero he estado siguiendo ambos géneros con la mayor honestidad y calidad que me ha sido posible. Para ser sincero, no me gusta especialmente el término crossover y no siento la necesidad de etiquetar mi actividad y mi trabajo, aunque entiendo perfectamente que el concepto pueda asociarse a un artista como yo que, aunque no «mezcle» géneros, disfruta acercando la ópera a una audiencia más amplia, ofreciendo la clásica a un público que no siempre está acostumbrado a un repertorio así.
Como dijo en el pasado, sus padres no le transmitieron el ADN musical, pero ¿y usted a sus hijos?
Siempre he intentado enseñar a mis hijos que la música puede ser una compañía vital extraordinaria, una inagotable fuente de placer y reflexión. También he intentado mostrarles cómo todas las actividades, además de pasión requieren compromiso y disciplina. La música forma parte de la vida de Amos y Matteo y no podría ser de otra manera. Pero deseo que ellos persigan sus talentos, sean estos los que sean. Ambos estudian piano y habitualmente hacemos música juntos. En cuanto a Virginia, por el momento comparte mi agenda profesional, de hecho siempre está de gira conmigo y con Verónica, así que ha estado absorbiendo la música desde que nació.
Su carrera es extensísima y polifacética ¿su mejor obra es Andrea Bocelli Foundation?
La Fundación que lleva mi nombre representa que mi sueño filantrópico se ha hecho realidad. La Fundación Andrea Bocelli, activa desde 2011, pretende junto con el MIT (Massachusetts Institute of Technology) el desarrollo de soluciones innovadoras que ayuden a la gente a superar las limitaciones impuestas por su discapacidadTrabajamos con la Fundación Saint Luc en Haití y con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
¿Hay cantera para la ópera del siglo XXI?
Eso creo, sí. Creo que entre las nuevas generaciones, incluso en el terreno de la clásica, hay artistas llenos de talento. Puede que haya menos estrellas aisladas de grandeza deslumbrante, pero la calidad profesional de los jóvenes artistas en el mundo parece haber crecido.
¿Si un joven con talento para el bel canto quiere triunfar hoy, pero sobre todo vivir gracias a su profesión, debe estar dispuesto a explorar otros géneros?
No necesariamente, aunque, por supuesto, la curiosidad y la experimentación de diferentes lenguajes puede ser una experiencia muy enriquecedora y fructífera. Lo esencial es que un joven cantante sea consciente de que el hecho de tener una buena voz supone sólo uno de los ingredientes necesarios. Se necesitan, además, talento, voluntad, deseo y espíritu de sacrificio, perseverancia y, de alguna manera, también una pizca de narcisismo y, naturalmente, tener mucha suerte. Personalmente animo a que se dirijan hacia la ópera a todos aquellos jóvenes que tengan que hacer una elección entre las inmediatas pero rara vez duraderas ventajas de una carrera en el campo de la música ligera o de otros géneros contemporáneos como el rap, el pop, el soul Les animo a que apuesten por el camino del conocimiento de la ópera, que puede ofrecerles un enriquecimiento del alma mucho más profundo y diferente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.