Vista panorámica de Starlite, con el auditorio para los conciertos y la zona de restauración .

Starlite, la Fórmula 1 del 'entertainment'

Los conciertos de artistas internacionales son solo la punta de lanza de un formato que se sustenta en una amplia oferta de restauración y de ocio

Regina Sotorrío

Martes, 5 de mayo 2015, 23:50

Cuando hace cuatro años salieron a la venta las primeras entradas hubo quien llamó indignado porque había ido al lugar donde se anunciaban los conciertos ... «¡y era un vertedero!». Costaba imaginarse esa cantera abandonada y desierta a las faldas del pico de La Concha como un escenario. Cuatro años después, aquello que parecía una apuesta imposible se ha convertido en una cita imprescindible de los veranos de Marbella. Starlite Festival se ha consolidado en solo cuatro ediciones. Y ahí están los números: unos 300 empleos directos, un impacto económico en la zona de más de 60 millones de euros en 2014 (20 millones más que un año atrás), visitantes de más de 40 países y 22 conciertos previstos para este 2015 (frente a los 14 de la primera edición). Así las cosas, la marca Starlite se prepara ya para dar el salto e implantarse en el extranjero: en 2016 llega a MéxicoDF y ya tiene sobre la mesa propuestas de São Paulo, Shangai y Rusia. «El proyecto es convertirse en la Fórmula 1 del entertainment», asegura Sandra García-Sanjuán, fundadora del festival de las estrellas junto a su marido Ignacio Maluquer.

Publicidad

Starlite 2015

  • Fechas. Del 18 de julio al 22 de agosto.

  • Algunos artistas. Lenny Kravitz (22 julio), Plácido Domingo (25 julio), Lionel Richie (29 julio), Village People (31 julio), Melendi (3 agosto), Julieta Venegas (4 agosto), Julio Iglesias (5 agosto), Roger Hodgson (6 de agosto), Laura Pausini (7 agosto), Ana Belén y Víctor Manuel (8 agosto), Sara Baras (11 agosto), India Martínez y Pitingo (12 agosto), Enrique Iglesias (13 agosto), Amaia Montero (14 de agosto), Vivancos (16 agosto), Anastacia (18 agosto), Alejandro Sanz (20 agosto), Andrea Bocelli (22 agosto).

Pero, ¿cómo lo hace? «Es un concepto revolucionario que no existía hasta ahora», cuenta García San-Juan. Porque aunque lo que trasciende al gran público es la apabullante nómina de artistas que se suben al escenario, no solo de conciertos vive Starlite. De hecho, con las actuaciones exclusivamente, el formato no sería viable. Son artistas con unos cachés muy elevados que suelen actuar ante miles de personas en estadios, pero aquí solo salen a la venta 2.200 localidades: la más lejana a 40 metros de las tablas, la más cercana a poco más de dos.Con ese cupo tan reducido, y contando con que a cada entrada hay que descontar el IVA (21%), la SGAE (10%) y el ticketing (10%), los conciertos por sí mismos «no tienen rentabilidad». «El modelo funciona por todo lo que tiene de más», puntualiza.

Diversificación

La clave de Starlite está en la diversificación del negocio alrededor de la marca. La Cantera de Nagüeles abre durante todo el verano con desfiles de moda, exposiciones, discoteca, terraza de verano y una completa oferta gastronómica: dos restaurantes y diferentes puestos de comida internacional que se pueden degustar desde una misma mesa. «Hay varias líneas de ingresos. Y los conciertos son solo una de ellas», explica.

Además, la lista de nombres que cada año se deja ver en el auditorio y fuera de él hace de Starlite un foco de atracción para las marcas. Una docena de firmas patrocina cada edición del festival y, según un estudio realizado hace un par de años por Aegis Media Group, el retorno que consiguieron los principales sponsors multiplicaba por siete la inversión realizada.

Y, junto a los rostros de las revistas, Starlite es un punto de encuentro de empresarios y hombres de negocio. Uno de sus mayores representantes, el magnate mexicano Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo, asistió a la pasada edición. «¡Si supieran la cantidad de operaciones que se han cerrado ahí!», afirma García-Sanjuán. En conciertos en los que todo está vendido desde hace semanas «luego ves un 10% de las butacas vacías». «Y los encuentras en el bar hablando, aprovechando un encuentro con determinada persona», detalla. El ambiente es propicio para hacer tratos: se está relajado y «no a la defensiva». Por todo eso, «muchos países han venido a buscarnos para que nos instalemos allí».

Publicidad

Starlite en números

  • 2.200 butacas tiene el Auditorio de la Cantera de Nagüeles, lo que facilita la cercanía con el artista.

  • 200.000 personas han asistido a los diferentes eventos convocados por el festival en sus tres ediciones.

  • 300 empleos directos crea cada edición de Starlite. Un equipo de 38 personas trabaja todo el año.

  • 60 millones de euros es el impacto económico que dejó en la zona la edición anterior.

De momento, en 2016 estarán en México DF, del 3 al 16 de marzo. «Será un Starlite reducido a dos fines de semana, pero con todo lo que implica: gala benéfica, desfiles, conciertos...», detalla. No les valía un destino de vacaciones, como Cancún. Buscaban un lugar que fuera capaz de reunir a empresarios, celebrities y gente de la jet-set. Como sucede en Marbella. Precisamente, la apertura de esta edición es un guiño a Latinoamérica con la II Edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano.

García-Sanjuán es la cara visible de este festival. La empresaria tinerfeña lleva 20 años al frente de Avory Celebrity Access, una agencia especializada en la contratación de celebrities para campañas de publicidad, imagen de firmas y eventos varios. Desde Angelina Jolie a Silvester Stallone, pasando por Julio Iglesias o Jon Bon Jovi. «Siempre había un cliente detrás, y mi marido me animó a crear mi propia marca y aglutinar ahí a todos los artistas con los que llevaba tantos años trabajando», recuerda.

Publicidad

Porque Ignacio Maluquer, su pareja, es una pieza fundamental de este engranaje. «Él es el estratega, la cabeza, el genio», enumera ella. Ingeniero de Telecomunicaciones, Maluquer es uno de los creadores de ParkHelp, la empresa que inventó el sistema de luces de los aparcamientos que avisa cuando hay una plaza libre. «Y somos un equipo, sin él esto no sería posible», asegura la directora. Un buen tándem al que se suman otras 38 personas que trabajan a lo largo de todo el año para que a mediados de julio se enciendan las luces de la Cantera. Y a contemplar las estrellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad