Borrar
El malagueño Loon Attic, retratado por el fotógrafo italiano afincado en Londres Antón Pezz.
Loon Attic encuentra su 'Hábitat'

Loon Attic encuentra su 'Hábitat'

El músico malagueño publica su segundo disco, grabado en Londres bajo la dirección de Andy Whitmore, en el que apuesta por el electro-pop y los ritmos bailables. Lo presenta en concierto en Londres el 9 de mayo y en Málaga el 25 de junio

J. Rafael Cortés

Sábado, 2 de mayo 2015, 00:04

El músico malagueño Loon Attic ha encontrado definitivamente su 'Hábitat', y lo ha hecho en Londres, donde ha grabado las canciones de su nuevo disco junto a Andy Whitmore, productor y teclista que ha trabajado con artistas como Elton John, Diana Ross, Pet Shop Boys, Fine Young Cannibals, Soul II Soul o Eternal, entre otros. Un disco en el que Loon Attic, que ha firmado trabajos como 'Espacio Sideral', apuesta por el electro-pop y los ritmos bailables y que presentará en concierto en Londres el 9 de mayo, en la fiesta 'Pelucas y tacones', y en Málaga el 25 de junio, en Theatro Club. El single de presentación de este trabajo, 'Es por mí', sale al mercado el 8 de mayo, mientras que el álbum se publica el día 29 de este mismo mes, fecha en la que estará disponible en las plataformas digirales y también en formato CD físico.

'Hábitat' es el inminente lanzamiento de Loon Attic, un trabajo que ha grabado tras una campaña de crowdfunding que se cerró con éxito, aunque el músico malagueño asegura que no volverá a apostar por este sistema en próximas publicaciones."Hacer crowdfunding es una experiencia que voy a pensármela dos veces antes de volverla a hacer porque, aunque la respuesta del público fue maravillosa y conseguí la financiación y la superé, vives 40 días intensos de nervios en los que estás constantemente mirando el estado del proyecto y trabajando duro para difundirlo. Me levantaba mirando el móvil y me acostaba mirando el móvil no dormía bien. Además aún hay mucha gente reticente al uso de su tarjeta bancaria para hacer un pago en Internet, por lo que tuve que idear con ellos que me realizaran una transferencia y hacer yo mismo su ingreso. Esta experiencia me enseñó cuanto está evolucionando el mundo y en particular el de la música, y cuanto va a cambiar".

El disco 'Hábitat' supone su presentación como solista en Loon Attic, un proyecto que arrancó en 1998 junto a David Soto, un proyecto del que recuerda: "Mi interés por la música como compositor ha estado hibernando tras mi trabajo anterior, fueron muchas experiencias muy intensas, no todas buenas y tenía que digerirlas. Una vez que emigré al Reino Unido me separé de David Soto, con quien siempre he compuesto mis álbumes anteriores, y volví a sentir la necesidad de componer. Retomé el contacto con un compositor griego mediante Internet, George Georgalas, quien ya había realizado un remix de uno de los temas de mi álbum anterior y le propuse trabajar juntos en un álbum, a él le gustó la idea y contaba con muchas canciones medio hechas, me las mandó y me dejé llevar por su música, fuimos trabajándolas conjuntamente mediante e-mails y surgieron muchos temas", explica sobre el contenido de su nuevo disco.

En cuanto a las canciones, Loon Attic asegura que han ido naciendo durante los dos últimos años, tiempo que ha pasado en Edimburgo y Londres. Los temas son, en palabras del propio autor de las mismas, una mezcla de Erasure, Depeche Mode, The Communards y OBK. Y es que en 'Hábitat' ha dado un giro radical a sus temas: "Hacer música es lo que me hace más feliz, así que quiero pasármelo bien mientras la hago, hacer que la gente baile y que también lo pase bien conmigo, al ser electro-pop puedo moverme con más independencia sin necesidad de músicos a la hora de actuar y tener la posibilidad de actuar en sitios distintos como por ejemplo en festivales", señala el artista, cuyas letras se refieren a experiencias personales vividas en primera persona. "En este nuevo álbum vuelvo a hablar de la familia y amigos en dos de los temas, 'Es por mí' y 'My, my, my' ya que los echo mucho de menos desde que emigré al Reino Unido; también hablo de la música como parte de mi hábitat en el tema 'Mordaz', sobre mi espacio personal en 'Otra dimensión' y sobre mis malas experiencias en el amor en 'Quieras o no', añade Loon Attic.

En cuanto a la grabación junto a Andy Whitmore, el músico malagueño reconoce que soñaba con ello desde que visitó su página web. Un día se decidió a escribirle y a los pocos días recibió una respuesta en la que la asistenta personal de Whitmore le aseguraba que estaba interesado en trabajar conél porque le gustaba la voz de Loon Attic. "Más tarde me llamó él personalmente y me propuso una reunión, aunque fui con pocas esperanzas pensado que no podría financiármelo llegamos a un acuerdo y en cinco meses se grabaron todos los temas. No pudo ser en menos tiempo porque es un productor muy ocupado y con mucho trabajo, pero al final no solo he conocido y trabajado con un buen productor sino que además hemos hecho muy buena amistad", sentencia Loon Attic.

Sobre el panorama de la música actual, Loon Attic está convencido de que el sector está cambiando en todos sus aspectos debido a Internet, tanto para lo bueno para lo malo. Así, considera que en la actualidad es más fácil difundir la música por las redes sociales, aunque ello hace que la cantidad de información sea tan grande que satura al usuario, por lo que también se hace difícil llegar a más gente. "Ya nadie compra música, por lo que financiar una producción se hace difícil y sólo unos pocos apoyados por multinacionales son los afortunados en poder tener una difusión mucho más efectiva. Si sumamos la crisis económica, el entretenimiento cultural pasa a un segundo plano para lo más afectados. Son tiempos difíciles en los que la cultura musical se ve afectada", añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Loon Attic encuentra su 'Hábitat'