María Eugenia Merelo
Jueves, 20 de noviembre 2014, 01:18
Su reputación como compositor tiene hoy un respaldo unánime. Sin ambargo, Piotr Ilich Tchaikovsky recibió en su tiempo duros juicios de críticos y músicos. Ahora, cuando se cumplen 175 años de su nacimiento en la ciudad rusa de Vótkinsk, el compositor y pianista, autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, suma voluntades en Málaga. Orquestas e instituciones se han coordinado y puesto de acuerdo para sumarse al amplio mapa de ciudades europeas que recordarán el próximo año al músico que recibió el aplauso en las salas de concierto del todo el mundo.
Publicidad
Ayer, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía escenificaban ese entendimiento musical presentando conjuntamente un programa que, a lo largo de cinco conciertos programados para enero, recorrerá el legado musical del compostior ruso del Romanticismo. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director general de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte de la Junta de Andalucía, Sebastián Rueda; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; el director titular y artístico de la OFM, Manuel Hernández Silva; y el gerente de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Juan Carlos Ramírez presentaban el ciclo extraordinario dedicado a la figura más influyente de la escuela rusa, organizado por la OFM con la colaboración de la Diputación de Málaga, a través de su centro cultural La Térmica.
El programa conmemorativo incluye las tres últimas sinfonías del músico, el Concierto primero para piano y el deslumbrante Concierto para violín. Además, el poema sinfónico Romeo y Julieta, considerada su primera obra maestra, las Variaciones sobre un tema Rococó, la Serenata en Do mayor o el sexteto Souvenir de Florencia, op. 70, permitirán acercarse al universo creativo de un hombre que alcanzó el sueño de dedicarse a la música pese a la férrea oposición de su familia.
Colaboración
La conmemoración del 175 aniversario del nacimiento de Tchaikovsky será también marco para la primera colaboración de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga con la OFM, sumándose a las actuaciones previstas del sexteto Con Fuoco, integrado por profesores de la OFM, y al pianista de la localidad de Campillos Antonio Ortiz.
Uno de los rasgos distintivos de este ciclo de conciertos es la participación de músicos jóvenes de distintos ámbitos, como la presencia de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), que regresa a Málaga por segunda vez; Juan Antonio Carrillo, violonchelo solista de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) y miembro de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía (JOBA), o el caso del cordobés Carlos Rafael Martínez Arroyo, que se presentó al I Concurso de Jóvenes Talentos Musicales Andaluces pero no pudo participar por la edad, tiene 15 años, y ahora se le ha dado la oportunidad de participar en este ciclo.
Publicidad
El Auditorio Edgar Neville será escenario de este encuentro de orquestas, músicos e instituciones para recordar que hace 175 años nació en Rusia un hombre educado para ser funcionario, pero que con su voluntad rompió los designios familiares para escribir una página extraordinaria de la historia de la música. En enero, el auditorio de la Diputación Provincial, sonará la música expresiva y personal que Tchaikovsky sintió y escribió a lo largo de una vida atormentada y compleja.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.