Regina Sotorrío
Sábado, 1 de noviembre 2014, 01:49
Ángel Corella está de nuevo en España, pero solo de pasada. Como declaró con contundencia el bailarín internacional hace tan solo unos días: «Regresé y se me ha vuelto a echar». Tras su intento fallido de crear una compañía clásica en el país, el que fue intérprete principal del American Ballet en el Metropolitan Opera House de Nueva York ha vuelto a EE UU, en esta ocasión como director artístico del Pennsylvania Ballet. Entre uno y otro compromiso al otro lado del charco, el bailarín se deja ver por algunas ciudades españolas con una de las fusiones más singulares del panorama artístico actual:la que une su estilizada expresividad corporal con la energía inagotable del músico Ara Malikian. Bailarín y violinista comparten tablas en A+A, un espectáculo que hoy levanta el telón del Teatro Cervantes con las entradas agotadas dentro del Ciclo de Danza 2014.
Publicidad
A+A nació tras un encuentro entre ambos ases, cada uno en su terreno. «Vimos que había una compenetración y una energía muy bonita en el escenario, nos inspiramos uno al otro», asegura Ara Malikian. «Saltó la chispa», apunta Ángel Corella. El resultado es que el libanés toca el violín sin parar de moverse, mientras Corella baila junto a él a toda mecha y el resto de músicos tañen sus instrumentos rodeando a una bailarina. Un espectáculo vitalista que no podía llamarse de otro modo que con sus iniciales: A + A.
Les acompañan sobre las tablas los primeros bailarines del Barcelona Ballet Dayron Vera, Carmen Corella, Kazuko Omori, Russell Ducker y Natalia Tapia y miembros de la formación de cuerda La Orquesta en el Tejado. El repertorio incluye coreografías del propio Corella, Russell Ducker y Cristopher Wheeldon encajadas con música del XIX (Tchaikovsky) y piezas contemporánea (Arvo Pärt, Malikian, Joan Valent).
Corella no oculta su «decepción» por la situación de la danza clásica en España. «Se llena a veces el Gobierno la boca diciendo que nuestros jóvenes se van al extranjero a formarse y luego regresan aquí a España. Yo regresé y se me ha echado, no a patadas, pero sí que se me ha echado claramente», dijo el bailarín hace unos días, en declaraciones recogidas por Efe. Le duele «haber invertido durante mucho tiempo» y haber comprobado después que «no hay ningún tipo de interés en España en crear una compañía de danza clásica, como tiene cualquier otro país en el mundo entero». «En grandes teatros como el Real o el Liceo traen compañías de fuera con un coste entre los 300.000 y los 400.000 euros; con eso se podría crear una compañía con una representación más variada; pero prefieren traer compañías de fuera», lamentó el bailarín madrileño.
Tras esta genial combinación Ángel+Ara, el Ballet Flamenco de Andalucía cierra mañana (19.00 horas, entradas de 6 a 20 euros) el Ciclo de Danza 2014 con En la memoria del cante: 1922. Rafaela Carrasco dirige esta recreación del Concurso de Cante Jondo celebrado en la Plaza de los Aljibes de La Alhambra de Granada en 1922. Participa el bailaor malagueño Antonio López.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.