Jorge Rando, entre dos de sus nuevas obras dedicadas a los soldados. Francis Silva

El Museum Jorge Rando celebra su séptimo aniversario con una residencia de artistas y una nueva ampliación en el horizonte

El equipamiento cultural tiene «prácticamente terminada» la sede para estancias de «grandes maestros» y trabaja para sumar nuevos espacios en El Molinillo

Viernes, 28 de mayo 2021, 16:47

«Este museo es foco, no es espejo. Foco, no espejo». Jorge Rando repite la fórmula hasta en tres ocasiones mientras golpea la mesa con el dedo índice de su mano derecha. Lo hace con la misma determinación con la que reitera una máxima que ... ha convertido en emblema del museo que lleva su nombre y muestra su obra, junto a la de otros artistas incluidos en la corriente expresionista. Ese foco cumple este viernes siete años encendido y lo hace proyectando en su horizonte cercano dos nuevos haces: una residencia de artistas y la segunda ampliación de sus instalaciones en el barrio del Molinillo.

Publicidad

A punto de cumplir 80 años, Rando detallaba este viernes que la residencia está «prácticamente terminada» y que la previsión pasa por terminar las obras a finales del mes de junio. El artista malagueño se muestra prudente con los plazos de inauguración, incluso con la ubicación del proyecto, si bien aclara que no será en la sede del museo que lleva su nombre. Sí detalla, junto a la directora del Museum Jorge Rando, Vanesa Díez, que la residencia acogerá a «grandes maestros de la pintura» vinculados al nuevo expresionismo. Díez acota que ya se ha establecido contactos para la llegada de autores procedentes de países como Alemania, Inglaterra y China. «Muchas veces nos centramos en lo coetáneo y queremos reivindicar la figura de los maestros», ofrecía Díez.

Junto a la residencia artística, el Museum Jorge Rando enfila una segunda ampliación de sus dependencias en El Molinillo, después de las nuevas salas estrenadas el pasado mes de octubre. En esta ocasión el crecimiento llegaría a la espalda de las actuales instalaciones con la idea de abrir «un gran taller artístico como lugar de encuentro de pintores de todo el mundo», en palabras de la directora del equipamiento cultural.

Nueva exposición sobre los soldados

Y no quedan ahí las novedades, de puertas adentro, el Museum Jorge Rando estrena este viernes el montaje 'Soldados' con la obra más reciente del artista malagueño. Recuerda Rando que estaba enfrascado en su serie anterior, en torno a las mariposas, cuando esos soldados «surgieron» de manera casi inevitable. «El soldado nunca gana, siempre pierde. Cuando vence, ha tenido que matar y perder a compañeros; cuando es derrotado, muere», compartía Rando desde la primera planta del museo, donde sus nuevos reclutas conviven con guerreros pintados hace años, mendigos y personajes apesadumbrados.

Publicidad

Pero la de este viernes era una ocasión para la «alegría», la «satisfacción» y la «celebración», por resumir el ambiente de la cita con las palabras escogidas por el alcalde Francisco de la Torre, el director territorial de Andalucía Oriental y Murcia de Caixabank Juan Ignacio Zafra y la concejala de Cultura Noelia Losada. El motivo era, de nuevo, el séptimo aniversario del Museum Jorge Rando y su labor desarrollada en este tiempo. Una tarea a la que ha puesto palabras, pero también números, su directora.

Ahí están las 29 exposiciones desplegadas en este tiempo (20 de ellas del artista malagueño), las 730 actividades culturales (todas ellas de entrada gratuita, como en el propio museo), los 23 convenios con organizaciones nacionales e internacionales y los cinco programas de inclusión social a través del arte. «Un museo tiene que estar vivo, tiene que pertenecer a la sociedad. No somos un museo de proyectos, somos un museo de realidades», remataba Díaz. Nada de espejos, aquí quieren ser foco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad