Ver fotos

Mesa de debate en el CM Málaga moderada por Víctor González, diputado de Cultura. Francisco Hinojosa

Los museos en un mundo digital: aplicar la tecnología para atraer a más público

La realidad aumentada o el uso inteligente de las redes sociales se debaten con ejemplos prácticos en la segunda jornada del 'Speakers Corner' del CM Málaga

Martes, 21 de junio 2022, 13:32

Decir que los museos trabajan ahora con métodos digitales sería faltar a la verdad. La primera conferencia sobre museos y ordenadores, así quedó claro en inicio de la segunda jornada de mesas de trabajo en el 'Speaker Corner' del CM Málaga, tuvo lugar en 1968. ... Algunos aspectos que se debatían entonces siguen de actualidad. ¿Cómo mejorar la experiencia para el visitante? ¿Qué hacer para atraer a más público? ¿Qué herramientas se pueden utilizar para cumplir con la misión pedagógica? ¿Observar una exposición de manera digital se puede aproximar a la experiencia física?

Publicidad

Para Fernando Carmona, socio fundador de Kripties, la primera galería de arte de España, «la digitalización es una oportunidad para el arte». Así lo detalló en la primera mesa redonda, junto a otros pioneros en este mundo, como Manuel Romera, el director del Museo de la Ciudad de Antequera, o Bertrán Berrocal, co-fundador de Zero Labs, al frente también de la Fundación Escultor Berrocal. En un debate moderado por el diputado de Cultura de la Diputación de Málaga, afloraron así distintas visiones y aproximaciones. Aunque con un punto de partida aceptado por todos: la digitalización es un aliado y una oportunidad que debe conjugarse en función de la realidad de cada museo.

La idea de un museo como un foro en el que se presentan obras de arte al público y, en el mejor de los casos, se generan luego conversaciones y debates entre los asistentes, sigue vigente. En el camino de la digitalización de los museos, Manuel Romera insistió en que se tiene que mantener la vocación original del centro. En fondo y en forma. «Nosotros teníamos claro que nuestro centro en Antequera no podía estar lleno de pantallas Led. Por eso optamos por la realidad aumentada. Hay que diferenciar bien entre realidad aumentada y realidad virtual», explicó.

La digitalización y el uso de las redes sociales serían también un instrumento importante para atraer al público más joven. En el Museo Ciudad de Antequera, por ejemplo, se detectó una importante brecha en los jóvenes entre 18 y 28 años. Juan Ignacio Vallejo, director del Museo de Cádiz, confirmó que la presencia en las redes sociales han permitido a su centro contactar mejor con el público más joven. «Las nuevas tecnologías nos abren nuevas esperanzas porque nos hacen llegar a un público que no están tan pendientes de nosotros. Las redes sociales son una ventana al museo», explicó.

Ponencia sobre el uso de herramientas digitales en museos. Francisco Hinojosa

Muchas colecciones han sido digitalizadas en los últimos años. Para los ponentes, se trata de otra herramienta que apoya el flujo de información y crear estándares unificados. Las barreras físicas también desparecen en el mundo digital, lo que facilitaría el acceso, por ejemplo, a colectivos que tienen algún tipo de discapacidad.

Publicidad

Otro ejemplo de cómo se utiliza la realidad aumentada como una experiencia museística lo ofreció Marcelo Castro, director del conjunto arqueológico de Cástulo (Jaén). «Nuestros fines son conocer. Me he enfrentado muchas veces a una situación en la que he tenido que explicar algo que se hubiera entendido mejor con una imagen», resaltó la utilidad de incorporar tablets a la experiencia museística. «Nunca me he encontrado a un público joven con una emoción parecida», afirmó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad