Tras abrir a primera hora, el Museo Picasso optó ayer por cerrar sus puertas como medida preventiva para evitar el contagio del coronavirus. ÑITO SALAS

Museos y cines de Málaga, los últimos en cerrar las taquillas por la pandemia del coronavirus

El Picasso se sumó ayer a la suspensión generalizada de actividades que también alcanzó a las salas de cine y a la gira del musical 'A Chorus Line' de Antonio Banderas

Sábado, 14 de marzo 2020, 01:10

En condiciones normales hubiera sido un día de mucho movimiento. Comienzo de un casi primaveral fin de semana que prometía llenar los museos de Málaga y las salas de cine con las películas del Festival de Málaga o los estrenos de cada viernes de la ... cartelera. Pero la crisis del coronavirus Covid-19, que el día antes ya había provocado el cierre de los teatros, monumentos y centros culturales de Málaga, acabó ayer alcanzando a los grandes centros expositivos de la capital y las salas de exhibición que también cerraron sus taquillas.

Publicidad

Entre las pocas instituciones culturales que abrieron sus puertas a primera hora estuvo el emblemático Museo Picasso Málaga, toda una referencia en la comunidad autónoma al tratarse de la pinacoteca más visitada de Andalucía. El centro de gestión público-privada había adoptado las limitaciones recomendadas por las autoridades de reducir a un tercio el aforo máximo, pero pasado el mediodía aumentó sus medidas preventivas y cerró sus salas al público. Una clausura sine die y hasta nuevo aviso, tras la decisión consensuada con la Consejería de Cultura y en aplicación de las disposiciones dictadas por la Junta de Andalucía para la contención de la transmisión del coronavirus.

Los centros expositivos municipales, como el Pompidou, el Museo Ruso, el Carmen Thyssen, la Casa Natal de Picasso, el Revello de Toro, el Mupam y el CAC, cierran desde este sábado

La clausura de espacios públicos se generalizó tras la declaración del estado de alarma que anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No obstante, la mayor parte de las instituciones culturales que seguían funcionando ya habían adelantado previamente su cese de actividades ante la presión de la propia cadena de acontecimientos y las llamadas a la responsabilidad de las autoridades sanitarias. Es el caso del Ayuntamiento de Málaga que, aunque abrió ayer las puertas de la amplia red de museos municipales, anunció la suspensión para hoy, sábado, del Centro Pompidou, la Colección Rusa, el Carmen Thyssen, la Casa Natal de Picasso, el Revello de Toro, el Mupam y el CAC, entre otros.

Con otros espacios culturales, el Consistorio no esperó a hoy y dejó ayer cerradas las bibliotecas de los distritos, el Archivo Municipal y el monumento más visitado de Málaga, el conjunto Alcazaba-Gibralfaro. Lo mismo hizo la Cueva de Nerja, dependiente de la Subdelegación del Gobierno, o el Centro Andaluz de las Letras, de la Consejería de Cultura.

De iniciativa privada

Al final de la mañana ya habían echado la persiana o anunciado el cierre todos los museos, centros, bibliotecas, monumentos, fundaciones e instituciones culturales de Málaga, la mayor parte de ellas gestionadas por administraciones públicas. Los cines no habían dado todavía el paso hasta que la cadena privada con más cines en Málaga, Yelmo, anunció que se sumaba a lucha contra la expansión de la pandemia del coronavirus con la cese temporal de las proyecciones en todos sus cines en España. De esta forma, Plaza Mayor y Vialia, en la capital, y Rincón de la Victoria, que suman entre las tres un total de 39 salas, no abrieron ya ayer sus taquillas.

Publicidad

Este anuncio marcó la tendencia del sector de la exhibición, ya que el cine municipal Albéniz tampoco abrió ayer sus puertas y a lo largo del día fueron sumándose a la medida el resto de cadenas y complejos de la provincia, como Cinesur (Málaga Nostrum, El Ingenio de Vélez y Miramar de Fuengirola), Rosaleda, Cinesa de Marbella y La Verónica de Antequera.

Las compañías teatrales de Málaga se encuentran en una situación «crítica» por el cierre de los espacios escénicos

El mundo del cine no solo suspendió ayer proyecciones, sino también rodajes. Uno de los afectados fue Antonio Banderas que se volvió a Málaga desde Madrid, tras el aplazamiento de la filmación que comenzó hace un par de semanas junto a Penélope Cruz, 'Competencia oficial'. Además, el cierre del Teatro Tívoli de Barcelona, donde se estaba representando el musical 'A Chorus Line', ha obligado a disolver la compañía del actor malagueño, ya que también se ha cancelado el estreno en Madrid para abril e, incluso, está en el aire la presencia en Broadway el próximo verano. «No nos va a vencer un bicho», aseguró ayer Banderas que afirmó que, si la gira se cancela definitivamente tras la superación de la pandemia, el montaje volverá desde junio y hasta diciembre a su «casa en Málaga», el Teatro del Soho Caixabank.

Publicidad

Esta situación expresada por Banderas fue también ayer expuesta por numerosas compañías malagueñas, caso de El Espejo Negro o Pata Teatro, que se han visto afectadas de lleno y muy especialmente por el cierre de los espacios escénicos. Una medida que ha dejado en una posición «crítica» a estas empresas culturales que, sin representaciones, se han quedado sin su única fuente de ingresos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad