El Museo Ruso de Málaga se reivindica ante la posible llegada del Hermitage
equipamientos culturales ·
«Con nosotros tienen un socio fiable y de larga duración», lanza el director del Museo Estatal de San Petersburgoequipamientos culturales ·
«Con nosotros tienen un socio fiable y de larga duración», lanza el director del Museo Estatal de San PetersburgoEl cuarteto de cuerda de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) compuesto por Adrián Gallego y Cecilia Blanes (violines), Adela Pascual (viola) y Carlos Puerto (violonchelo) había interpretado piezas de Mozart, Borodin Rimsky-Kórsakov y Shostakóvich; sin embargo, el ruido de fondo era otro en la presentación este miércoles de la Fundación Amigos del Museo Estatal Ruso (FAMER): el posible desembarco en Málaga del Museo Hermitage, vecino en San Petersburgo de la institución cultural que tiene una filial en los pabellones de Tabacalera desde hace poco más de seis años.
Publicidad
Y en ese contexto, tanto el director del museo matriz como el responsable de la agencias municipal que gestiona la Colección del Museo Ruso, Vladimir Gusev y José María Luna, de manera respectiva, han aprovechado la cita para reivindicar el trabajo hecho por el Museo Ruso en este tiempo. «Con nosotros tienen un socio fiable y de larga duración», ha sostenido Gusev en su intervención.
«La creación de la Colección del Museo Ruso, la fundación de amigos del museo y la ampliación del acuerdo hasta 2035, además de las cifras importantes de visitantes y actividades, es nuestra respuesta a las dudas que se generaron en torno al proyecto hace seis años y confirman que deberíamos seguir apostando por las exposiciones de gran calidad y para todo tipo de público, independiente del idioma que hablen», ha defendido Gusev, antes de añadir: «Estamos dispuestos a desarrollar esta colaboración».
Por su parte, Luna, que la semana pasada declinó participar en un reportaje en SUR sobre la posible llegada del Hermitage a Málaga, se ha mantenido firme en su decisión de no valorar la hipotética incorporación del Hermitage, que ha visto cómo su proyecto de instalarse en Barcelona ha entrado en dique seco. «No voy a dar una opinión al respecto porque no tengo información para dar una opinión al respecto», ha ofrecido Luna.
«No deja de ser halagador -ha seguido el director de la agencia municipal sobre las conversaciones entre los promotores de la filial del Hermitage y representantes municipales-. Hay una sociedad que se ha dirigido a Málaga y que tiene un acuerdo con el Hermitage de San Petersburgo una vez que sus gestiones en Barcelona parece que no han fructificado para sondear la posibilidad de abrir su proyecto aquí».
Publicidad
Y acto seguido, Luna ha desplegado una encendida reivindicación de la labor emprendida por el Museo Ruso en este tiempo: «Hay gente que después de siete años hay algo que no quiere ver: que los centros que gestiona la agencia están muy implicados con el desarrollo de la cultura en esta ciudad y su entorno y son agentes culturales de primera magnitud».
«Son 300 actividades especiales -ha brindado Luna-, miles de visitas de grupos y colectivos, los talleres semanales... Desde hace seis años y medio, esta agencia y especialmente este museo ha desarrollado un trabajo enorme en la consolidación del tejido cultural. Los museos no son los culpables de lo que pueda pasar en Málaga sino que están en el proceso de contribuir a consolidar».
Publicidad
Así, Luna ha añadido: «Es un proyecto de primer nivel que está trabajando a toda máquina con el esfuerzo de mucha gente que creo que ha aportado y está aportando al tejido cultural muchísimo». Y a modo de conclusión, preguntado de nuevo por el Hermitage, el director de la agencia municipal que gestiona el Museo Ruso, el Centre Pompidou Málaga y la Casa Natal de Picasso, ha cerrado: «Málaga ha sido requerida. Málaga ya no va buscando a que apuesten por ella, sino que la gente apuesta por Málaga y eso me parece una buena noticia, en principio».
Las declaraciones se producían después de la presentación de la Fundación Amigos del Museo Estatal Ruso, que reunía a representantes políticos e institucionales de la escena cultural malagueña. Así el acto ha contado con la presencia del director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el director territorial en Andalucía Oriental de Caixabank, Juan Ignacio Zafra; la vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Natalia Sánchez; el director de la empresa municipal MálagaProcultura, Juan Antonio Vigar; el presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea; el gerente de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Juan Carlos Ramírez y el presidente de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna, entre otros asistentes.
Publicidad
Ante esa audiencia, el alcalde de la capital Francisco de la Torre ha reivindicado la creación de la Fundación de Amigos del Museo Ruso como una muestra del “valor de la colaboración público-privada”. El regidor también ha valorado la “profundidad, importancia, interés y calidad de todas las manifestaciones culturales” desplegadas en la filial durante estos seis años.
Por su parte, el embajador ruso en España, Yuri P. Korchagin, ha participado en el acto a través de una declaración grabada en la que ha presentado a Málaga como “un referente de la cultura en todo el Mediterráneo” que en este tiempo ha acogido las propuestas del museo de San Petersburgo, que “ha conquistado una fama mundial como la pinacoteca más grande del mundo del arte ruso”, en palabras del embajador.
Publicidad
Esa trascendencia también ha sido glosada por la concejala de Cultura, Noelia Losada, quien ha enfatizado: “Este puente entre nuestra tierra y Rusia proyecta un mensaje claro: que nuestras políticas culturales ni se dejan al azar ni son improvisadas”. Así, Losada ha destacado el más de medio millón de visitantes que han pasado por el Museo Ruso y las numerosas actividades didácticas y culturales que ha promovido la filial.
El presidente de la reciente creada Fundación de Amigos del Museo Ruso, Manuel Contreras, ha presentado a la nueva entidad como un proyecto sin ánimo de lucro que nace con la voluntad de trabajar por “un museo accesible y más que nunca, sostenible”. Un mensaje en la línea del ofrecido por el presidente del Consejo de Administración de FSP GROUP, Igor Shejelev, quien ha presentado la Colección del Museo Ruso de Málaga como “un gran logro”.
Noticia Patrocinada
Y de este modo, si el Museo Ruso quería reivindicarse en medio de la ola traída por la posible llegada del Hermitage a Málaga, a fe que este miércoles ha recibido una buena dosis de autoestima.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.