Borrar
El nuevo proyecto del Museo Ruso indaga en las raíces del distrito de Carretera de Cádiz. SUR
El Museo Ruso bucea en la memoria de Huelin

El Museo Ruso bucea en la memoria de Huelin

El centro prepara un proyecto artístico colaborativo que indaga en las raíces históricas y sociales de la zona oeste a través de los álbumes familiares de sus vecinos

Lunes, 9 de noviembre 2020, 01:48

Entre los trabajadores de la agencia municipal que gestiona el Centre Pompidou Málaga, la Casa Natal de Picasso y la Colección del Museo Ruso ha hecho fortuna el bautizo íntimo de esta última con un nombre tan brillante como cariñoso: Huelingrado. El apodo reúne, por un lado, la tradición rusa a la que se destinan los fondos expuestos y, por otro, la ubicación del centro en Huelin. Un distrito en el que bucea 'Memoria del barrio', el proyecto artístico colaborativo que prepara el Museo Ruso y que indaga en las raíces históricas, sociales y culturales de la zona de la ciudad que acoge la filial desde hace cinco años en los pabellones de Tabacalera.

'Memoria del barrio' estrecha así los lazos que el Museo Ruso mantiene con el público cercano, evidenciados por las estadísticas del centro. No en vano, la institución tiene en los usuarios malagueños a sus visitantes más numerosos. Según las cuentas de la agencia municipal, entre marzo de 2015 y febrero de 2020, por los pabellones de Tabacalera pasaron 180.229 vecinos de la provincia, lo que significa un 47,89% respecto al total de personas que han visitado el centro en estos cinco años.

Ese porcentaje de público local es muy superior al ofrecido en el mismo tiempo por el Centre Pompidou Málaga (con un 27,18%) y por la Casa Natal de Picasso (5,95%). Además, entre los grandes centros artísticos de la capital, sólo el CAC Málaga –de entrada siempre gratuita– supera el promedio de público malagueño en sus salas, con el 51,76% de sus usuarios censados a lo largo del año pasado.

En ese escenario de vinculación con el público local llega 'Memoria de barrio', comisariado por Rafael Doctor y cuya puesta en marcha estaba prevista para estos primeros días de noviembre, pero que se ha visto aplazada antes las restricciones impuestas por la crisis sanitaria. Según la documentación de la propuesta a la que SUR ha tenido acceso, «se trata de un proyecto experimental a través del cual los protagonistas son los residentes del barrio, todos ellos invitados a mostrar y hablar de su propio álbum a través de una proyección de sus imágenes en el salón de actos del Centro Colección Museo Ruso San Petersburgo de Málaga y a prestar imágenes para configurar una gran exposición en el exterior del barrio usando los diferentes espacios públicos en los que poder mostrar las imágenes, como las marquesinas de los autobuses, los espacios publicitarios del metro o los mismos autobuses«.

Así, 'Memoria del barrio' plantea su desarrollo en dos fases. La primera pasa por la presentación de las imágenes familiares de los vecinos y la segunda propone una exposición en la calle basada en esas mismas instantáneas ampliadas. La crisis sanitaria amenaza también aquí con trastocar los planes del Museo Ruso y de los promotores de la iniciativa. En principio, la exposición se inauguraría en la primera quincena de junio de 2021.

«El proyecto expositivo en el Distrito 7 Carretera de Cádiz podría estar enmarcado dentro de la participación de Málaga en PHotoEspaña. Sería una exposición absolutamente propia y con un contenido y un desarrollo diferencial«, avanza la propuesta que tiene sobre la mesa el Museo Ruso, que ya participó en PHotoEspaña el año pasado con la exposición de Dmitry Lookianov, organizada junto a la Fundación Ankaria.

Un recorrido visual

En paralelo, el proyecto comisariado por Rafael Doctor (gestor cultural de larga trayectoria y exdirector del Centro Andaluz de Fotografía) contempla un recorrido visual por la historia del barrio de Huelin desde los albores de la fotografía a mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Para ello, «se contaría con el mejor historiador y coleccionista de fotografía de Andalucía, Juan Antonio Fernández Rivero, que es vecino de Málaga», tal y como reza el proyecto.

Además, la propuesta plantea la participación de los alumnos del Máster de Gestión Cultural de Factoría de Arte y Desarrollo y el diseño y la producción de la firma malagueña Boronali Estudio. Lazos que 'Memoria del barrio' también prevé a través del nutrido tejido asociativo de esta poblada zona de la capital. No en vano, la propuesta repasa la actividad de la asociaciones como Torrijos, Estrella del Sur y Parque del Mar; la escuela de folclore María del Mar Sillero, el taller de cerámica instalado en la zona oeste, la Asociación Cultural de Bellas Artes de Huelin, el Club de Remo o la Hermandad de la Virgen del Carmen de Huelin.

Buena foto de familia en Huelingrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Museo Ruso bucea en la memoria de Huelin