Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Ruso ya no es ruso. Las salas de exposiciones han cedido esta lunes el protagonismo al muelle de carga, donde desde primera hora dos camiones de grandes dimensiones han ido cargando los centenares de piezas de arte del país del Este que hasta la semana pasada se exhibían en las paredes de la antigua Tabacalera. Pasadas las cinco de la tarde, las obras de Kandinsky, Malévich, Maiakovski o Chagall han emprendido viaje de regreso por carretera al Museo Estatal de San Petersburgo tras las sanciones impuestas por la UE al gobierno de Putin por la invasión de Ucrania. De esta forma, el recinto malagueño de Huelin, donde también tiene su sede el Museo del Automóvil y el Polo de Contenidos Digitales, se queda sin uno de los principales atractivos: 750.000 visitas desde su inauguración hace siete años. La vuelta de las colecciones está «en el aire», como reconoce el Ayuntamiento, que no obstante mantendrá abierta la pinacoteca con una exposición de fondos propios de Picasso a partir de finales de este mes de mayo.
Tras la fase de descuelgue y embalaje realizada la semana pasada, operarios del museo malagueño y de la empresa alemana Hasenkamp, especializada en transporte de obras de arte y mudanzas internacionales, han cargado durante toda la jornada los dos camiones con remolques dobles que ya viajan rumbo a San Petersburgo tanto con la exposición anual 'Guerra y paz en el arte ruso', como con las temporales 'Dostoievski en su bicentenario', 'Las vanguardias en el arte ruso' y 'Maiakovski, artista y poeta', que hasta hace unos días daban contenido al Museo Ruso de Málaga. El proceso ha sido laborioso y lento -más de ocho horas-, no solo por la gran cantidad de piezas, sino por la delicada manipulación que exige estas mercancías artísticas.
Todos los fondos se han guardado en cajas cerradas y selladas de mediano y gran formato adaptadas para la conservación y el transporte de largas distancias. Además, el alto valor de las piezas, que incluye nombres indispensables de la pintura contemporánea, ha provocado que la Policía Nacional supervise todo el proceso de carga de las colecciones, que además contarán con escolta durante el transporte para su seguridad. Tanto el embalaje como el tránsito internacional se ha realizado antes de que expiren los seguros contratados para estos fondos, cuya cobertura se extiende hasta el próximo domingo 15 de mayo.
Aunque el deseo municipal es que la guerra acabe cuanto antes y se puedan reactivar los acuerdos con la pinacoteca de San Petersburgo, lo cierto es que el regreso del Museo Ruso a Tabacalera no está en el horizonte. «Una invasión es algo sobrevenido que nos hace a todos replantearnos la situación, por lo que la cronología de los siguientes escenarios está en el aire», ha reconocido a SUR este lunes la concejala de Cultura, Noelia Losada. De esta forma, el acuerdo inicial con el Museo Estatal se ha interrumpido al no llevarse a efecto la última renovación el pasado 17 de abril, lo que ha provocado la vuelta de las colecciones en préstamo a Rusia sin compromiso de que vuelvan algún día a Málaga.
noelia losada
Concejala de Cultura
No obstante, la edil de Ciudadanos del equipo de Gobierno ha asegurado que «el acuerdo marco sigue en vigor» con la pinacoteca matriz de San Petersburgo, aunque ha dejado claras las condiciones para la reactivación de la relación cultural y económica: «Si las circunstancias cambian, la invasión cambia y el comportamiento del gobierno ruso cambia, pues volveremos». No obstante, en esa hipotética vuelta también habría que conocer la postura del propio centro artístico ruso, que depende directamente del Gobierno de Moscú.
Con la salida de las obras, la concejala Noelia Losada ha hecho una valoración de estos siete años, en los que el Museo Ruso de Málaga ha exhibido más de 40 exposiciones y ha traído grandes obras de maestros de la pintura zarista, la revolución bolchevique y las vanguardias del país del Este. «Es un museo que ha funcionado muy bien y las exposiciones que hemos visto aquí han sido inauditas; es una pena porque ahora que no las tenemos se han empezado a valorar», ha asegurado la edil de Cultura, que ha añadido que esta traumática salida ha dejado una «conciencia de que era un magnífico museo y con unas exposiciones de lujo en Málaga, por lo que seguiremos trabajando para que el museo tenga exposiciones de alto nivel».
En este sentido, Losada ha explicado que ya está en marcha la muestra con fondos municipales de Pablo Picasso y procedentes de la Casa Natal, que tratará de cubrir el hueco dejado por el arte ruso. La nueva exposición en el museo de Tabacalera está prevista que se inaugure a finales de este mes de mayo, entre los días 25 y 27, según ha adelantado. «El Ayuntamiento dispone de 800 fondos de Picasso y su primera mujer fue rusa -Olga Khokhlova-, por lo que vamos a montar una exposición de muchísima calidad», se ha comprometido la concejala, que ha añadido que también se trabaja en una muestra posterior de arte ruso con préstamos de galerías y grandes coleccionistas. Lo que ha querido dejar claro es que, pese a esta salida de las colecciones de San Petersburgo, la continuidad del centro expositivo está garantizada: «En absoluto se baraja cerrar el Museo Ruso, sino que continuaremos con contenidos del mundo ruso o con otros contenidos, pero continuará abierto para dar tranquilidad a los trabajadores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.