

Secciones
Servicios
Destacamos
Valenciano, pero malagueño. Maestro de Pablo Ruiz Picasso. Impulsor del Museo de Málaga. Y, sobre todo, uno de los pintores más prolíficos e inclasificables de ... la segunda mitad del siglo XIX. Así era Antonio Muñoz Degrain (Valencia, 1840-Málaga, 1924), el artista al que la pinacoteca le rinde homenaje en el centenario de su muerte con una muestra, compuesta por una treintena de cuadros, con la que se pretende profundizar en su trayectoria artística, así como dar a conocer el papel fundamental que tuvo en la fundación del Museo de Bellas Artes de Málaga en 1916 a través de la donación de una importante colección de obras, tanto de autoría propia como de su colección privada, entre las que se incluyen cuadros del joven Picasso, Sorolla, Ramón Casas, Rosales o Martínez Cubell.
'Antonio Muñoz Degrain. Ciudad del Paraíso' se estructura en cuatro bloques temáticos. El primero trata sobre la formación del maestro, donde se incluyen obras como 'El modelo Salomón' y 'Retrato de la Señorita Abella'. Una formación autodidacta a pesar de su tránsito por las aulas de la valenciana Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Una etapa centrada en la pintura de paisajes con pinceladas precisas. A lo largo de su vida, Muñoz Degrain incorporó nuevos géneros a su plástica como la pintura de historia. En la siguiente serie, 'Málaga, ciudad del Paraíso', se pueden ver obras como 'Dama en Sierra Nevada' y 'El lavadero'. Este momento se corresponde con la llegada del pintor a la ciudad, llamado por su amigo Bernardo Ferrándiz para que colaborase en la decoración pictórica del cielo del patio de butacas del Teatro Cervantes en 1870.
'Magisterio Nacional' es el tercer bloque de esta exposición, con obras como 'Sierra de Guadarrama' y 'Árbol centenario'. Un momento vital en el que dejó Málaga para ser maestro en Madrid, donde tomó las riendas de una nueva generación de paisajistas. La última etapa es 'Un Importante legado para Málaga', unidad en la que se exhiben la acuarela 'El viejo de la manta', que Pablo Picasso le envió al maestro como regalo de pascua, varios bocetos del pintor para la disposición de la Sala Muñoz Degrain para el Bellas Artes de Málaga y una talla de las puertas de San Pedro y San Pablo, procedentes del estudio del artista.
Comisariada por José Ángel Palomares y presentada por la directora general de Museos y Conjuntos, Aurora Villalobos, esta exposición conmemorativa ha contado con préstamos de siete obras del Museo de Bellas Artes de Valencia, vinculado estrechamente con Muñoz Degrain. A su vez, esta Institución museística, en colaboración con el Bellas Artes de Málaga, ha organizado una exposición por el centenario de la muerte del pintor, con un importante préstamo de obras de la pinacoteca malagueña. 'Antonio Muñoz Degrain. Ciudad del Paraíso' cuenta también con obras procedentes del Museo de Bellas Artes de Granada y del Museo Carmen Thyssen de Málaga, además añade una obra de una colección privada.
La llamada de Bernardo Ferrándiz a Muñoz Degrain para que viniera a Málaga supuso la vinculación del artista, en especial cuando ganan el concurso para decorar el techo del patio de butacas del Cervantes con 'Alegoría de la ciudad de Málaga'. El éxito alcanzado con esta obra le abrió las puertas para incorporarse al cuerpo docente de la entonces Escuela de Bellas Artes de San Telmo como profesor en 1879, de la que era director Bernardo Ferrandiz. La presencia del pintor en la ciudad se reforzó con su matrimonio en 1872 con la malagueña Dolores Sánchez y el nacimiento de su único hijo. Además, Muñoz Degrain fue enterrado en el Cementerio de San Miguel en octubre de 1924.
Esta exposición temporal, que podrá visitarse hasta el próximo 3 de diciembre, refleja la vida del pintor en Málaga, así como su formación y profesionalización en las artes plásticas, sus numerosos viajes, su estancia en Madrid y su regreso a la ciudad tras su jubilación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.