El jefe de Servicios Sociales de la ONCE en Málaga, Marcelo Rosado, durante la visita a la muestra en el Museo de Málaga. ñito salas

En el Museo de Málaga se pueden tocar obras del Prado

El Palacio de la Aduana acoge una exposición de la pinacoteca nacional dedicada a personas con discapacidad visual para acercarles reproducciones de obras de Da Vinci, Goya o Velázquez

CRISTINA PINTO

Jueves, 5 de mayo 2022, 18:40

Lo normal es entrar a un museo y que sus obras no se puedan ni rozar. En este caso no es así. Con las manos se puede palpar la silueta de 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci y también es posible seguir con el dedo ... los detalles de 'El caballero de la mano en el pecho' del Greco. Eso hacían los primeros visitantes que fueron testigos de la inauguración de la exposición inclusiva 'Hoy toca el Prado', que desde este jueves 5 de mayo hasta el próximo 3 de julio acerca el arte a las personas que tienen algún tipo de discapacidad visual en la primera planta del Museo de Málaga . En ella, seis reproducciones de obras del Museo del Prado se trasladan al Palacio de la Aduana junto a una del propio museo malagueño, recreadas por una técnica de reproducción en relieve, 'Didú', desarrollada por los Estudios Durero y que consigue volúmenes de hasta seis milímetros.

Publicidad

Carteles en braile o audioguías acompañan en la exposición a las siete fotografías en alta resolución de las obras de arte para enriquecerlas de contenido. Además de la obra del Greco y Da Vinci, en esta muestra inclusiva se puede disfrutar de 'Noli me tangere' de Correggio; 'La fragua de vulcano' de Velázquez; 'El quitasol' de Goya; 'Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio' de Van der Hamen y, por último, una de las más emblemáticas del Museo de Málaga: 'La tumba del poeta' de Pedro Sáenz Sáenz.

'Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio', de Juan van der Hamen, en la exposición inclusiva. ñito salas

Paseando por la muestra estaba el jefe de Servicios Sociales de la ONCE en Málaga, Marcelo Rosado, y comprobaba los detalles del arte: «Las personas que no vemos tenemos más vetado el mundo del arte y la cultura y con iniciativas como esta se nos permite disfrutar de una forma accesible. Además no solo nosotros, sino todas las personas que la visiten van a poder vivir una experiencia multisensorial demostrando que a través de otros sentidos también se puede disfrutar del arte», apuntaba Rosado durante la presentación de la muestra. Y así es, la exposición está dedicada al colectivo de personas con discapacidad visual, pero está abierta a todos los públicos. Al inicio del recorrido, el visitante puede tomar unas gafas negras opacas para utilizarlas y vivir la experiencia sensorial.

Esta es la primera iniciativa del Museo del Prado accesible a personas con discapacidad visual que nació en 2015 y que salió tras la pandemia a hacer recorrido por diferentes pinacotecas del país como Girona, Mallorca, Valencia o Sevilla de la mano de la Fundación AXA y con la colaboración de la ONCE. Ahora le toca a la Costa del Sol, desde donde la directora del Museo de Málaga, María Morente, celebraba la llegada de 'Hoy toca el el Prado': «Esto refuerza la accesibilidad del museo, que busca no tener barreras y con esta exposición disfrutarán las personas con dificultades y también las gafas harán que se pueda sentir cómo comprender una obra de arte con unos sentidos que no son los habituales», concretaba Morente. A su lado estaba la coordinadora general de Educación del Museo del Prado, Ana Moreno Rebordinos: «Este es un proyecto que trabaja desde la accesibilidad, la inclusión y las alianzas entre instituciones», resaltaba durante la presentación.

Publicidad

Varios momentos y detalles de la exposición 'Hoy toca el Prado'. ÑITO SALAS

Para inaugurar la muestra también estuvo presente el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso Caro, que recordaba lo que les hizo salir del Museo del Prado con este proyecto: «El éxito fue tan grande que nos planteamos la necesidad de sacarlo a instituciones culturales de todo el país». De esta forma, Málaga tiene dos meses para sumergirse en esta experiencia sensorial para todos los públicos pero con la que los discapacitados visuales se sienten más cerca de la cultura. Como dijo la delegada territorial de Cultura, Carmen Casero: «Esta iniciativa además de romper barreras hace que se visibilicen».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad