Imagen del interior del Museo Egipcio de Melilla, de la Fundación Gaselec.

Un Museo Egipcio busca sitio en Málaga

El MEM cierra sus puertas en Melilla y anuncia su intención de trasladar a la ciudad su colección privada, una de las más amplias en España sobre el Antiguo Egipto

Miércoles, 26 de junio 2024, 21:27

El Museo Egipcio de Melilla (MEM) busca sitio en Málaga. El espacio de la Fundación Gaselec, con unas de las colecciones más extensas que existen en España sobre el Antiguo Egipto, cierra definitivamente sus puertas y anuncia su intención de mudarse a la ciudad. «Aunque ... no hay fecha exacta de apertura, estamos trabajando para que este traslado se realice de la mejor manera posible y poder así continuar con la misión de difundir y preservar la riqueza del patrimonio egipcio», explica su director, Gustavo Cabanillas, en una carta publicada en su página web.

Publicidad

Desde el MEM justifican esta medida en «las dificultades en encontrar recursos económicos y laborales», y confían en que el cambio de localización incremente las visitas, en una ciudad donde el turismo llena a diario los museos. Se llamará MEMA (Museo Egipcio de Málaga) y expondrá algunas de las 1.500 piezas que posee esta colección privada, fruto de 25 años de recopilación de antigüedades. En Melilla, repartidas en tres plantas, se exhibían desde 2021 alrededor de 300 objetos arqueológicos.

De momento, tras hacer público el cierre hace dos días, el traslado a Málaga está en una fase muy incipiente. Ya se han establecido contactos con distintas instituciones malagueñas, pero queda por delante el mayor desafío: encontrar un centro acondicionado y lo suficientemente amplio como para albergar estas obras.

Según indican en su web, el MEM es el segundo espacio dedicado en exclusiva al arte de los faraones en España, junto con el Museo Egipcio de la Fundación Arqueológica Clos en Barcelona. Solo este y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid le superan en número.

Publicidad

La Fundación Gaselec, propietaria de los fondos, es una institución cultural privada sin ánimo de lucro creada en 2004 en Melilla «ante la necesidad de incrementar el número de espacios culturales, fortalecer el desarrollo de la cultura, fomentar la investigación científica, la protección de la fauna, flora y el medio ambiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad