Un Museo Carmen Thyssen para todos: desde cuentos para bebés hasta visitas para mayores de 60
La pinacoteca inaugura el curso escolar con un programa educativo y cultural que incluye actividades específicas para cada colectivo
La mayoría de los que cruzan cada día las puertas del Palacio de Villalón son turistas, pero en este caso no: aquí domina el visitante ... local. Es la otra cara de los museos, la más cercana y enraizada en el territorio: su proyecto educativo y cultural. El Carmen Thyssen comienza el curso con una programación abierta a todos los públicos, desde cuentos para bebés a visitas con mayores, pasando por actividades para colectivos en riesgo de exclusión. Una propuesta «densa, intensa y transversal», en palabras de su directora Lourdes Moreno, que invita a habitar el museo desde diferentes perspectivas, un año más con la colaboración de la Fundación la Caixa.
El 24 de septiembre se abren las inscripciones destinadas a grupos de educación infantil, primaria y secundaria. Los educadores del museo introducirán a los alumnos en la importancia de lo sensorial ('Vibraciones'), en la interdependencia y la relación con quienes nos rodean ('Interdependientes') y en el concepto del valor, más allá del económico ('¿Cuánto vale?'), en los distintos niveles educativos. Siempre con una premisa: «Fomentando el espíritu crítico, intentando hacer que piensen por sí mismos y utilicen la obra de arte para reflexionar», señala Moreno.
En el bloque dedicado a las comunidades, el museo atiende a los colectivos con dificultad social con 'Idas y vueltas', hay visitas dialogadas para adultos en riesgo de exclusión social y recorridos adaptados para personas con diversidad funcional. Los mayores de 60 años cuentan con una actividad exprofeso, 'Voces de la memoria. Ir al baile', donde el diálogo y las dinámicas participativas en sala facilitan el ejercicio del recuerdo verbalizado y compartido (viernes alternos de 10.00 a 11.30 horas o martes y jueves de 16.30 a 18.00 horas)
El poder terapéutico del arte se potencia con actividades como 'Correspondencias X', en colaboración con la asociación AFENES y la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga; y con el 'Laboratorio de vuelos III', junto a la Unidad de TCA del centro hospitalario. El equipo educativo del museo diseña también actividades para niños con trastorno del espectro autista, junto a la asociación Autismo Málaga ('Realidades'), y para personas adultas en espera de asilo de la mano de Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Tiempo libre
El Thyssen ocupa también los huecos libres de la agenda lectiva, con programas para las familias en fines de semana y vacaciones: desde propuestas para los bebés (con bebecuentos como el que tendrá lugar el próximo 6 de octubre, 'A dormir', con las narradoras Alicia Acosta y Natalia Jiménez) hasta la línea 'Arte en movimiento', diseñada para niños y niñas de entre 6 y 12 años (sábados y domingos a las 12 horas y, en algunos casos, también a las 13 horas).
Además, las dos exposiciones de la temporada ('Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)' y 'Pintura liberada. Joven figuración española de los 80') abrirán la puerta al 'Pensamiento y debate' en el museo, de la mano de especialistas en la materia. Y el ciclo 'Miradas literarias' dará paso a 'Otras miradas' para incluir otras disciplinas de expresión, con la vista puesta en las obras costumbristas de la colección.
Pero, además, el Carmen Thyssen se consolida como escenario de artes en vivo, con recitales de poesía, conciertos y artes escénicas en su patio de columnas. La Acción Cultural se concreta en la sexta edición de 'Costumbre' (poesía) y la quinta de 'Presencia' (artes vivas). En la primavera de 2025 volverá el ciclo 'Tangentes. Experiencias de danza y performance', en lo que supondrá su cuarta edición, y en verano regresará por sexto año 'Música en el Patio'.
Al acto de presentación de la agenda asistieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; el director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Antonio Caballero; el responsable territorial de la Fundación la Caixa en Andalucía, Juan Carlos Barroso; y el gerente y la directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno y Javier Ferrer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.