![El Museo Automovilístico completa el regreso expositivo en Málaga tras el estado de alarma](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202007/09/media/cortadas/mamweb-RtQtGfVuR7yEivlF2Boy7wN-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El Museo Automovilístico completa el regreso expositivo en Málaga tras el estado de alarma](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202007/09/media/cortadas/mamweb-RtQtGfVuR7yEivlF2Boy7wN-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En 1968, Yves Saint Laurent escribió de nuevo su nombre en la historia de la moda contemporánea al presentar su colección de primavera-verano inspirada en el continente africano. Prendas como el caftán o la sahariana se subían casi por primera vez a la pasarela ... y una de las propuestas de aquel desafío puede verse ahora en el Museo Automovilístico de Málaga. El centro instalado en Tabacalera estrenaba ayer la exposición temporal titulada 'Black Divas', a rebufo de las movilizaciones en Estados Unidos contra la violencia policial ejercida sobre los afroamericanos.
Con 'Black Divas', el Museo Automovilístico cierra el círculo del regreso de los principales museos de la ciudad tras la alerta sanitaria provocada por el Covid-19, que motivó su clausura durante más de dos meses. La nueva exposición temporal del Museo Automovilístico completa además la oferta del centro instalado en Tabacalera, que vuelve a escena un mes y medio después de la reapertura compartida el pasado 26 de mayo por el Museo Picasso, el Carmen Thyssen, el CAC, el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso, el Museo del Patrimonio Municipal y el dedicado a Revello de Toro. Y un paseo durante los últimos días por las salas de estas instituciones evidencia el regreso todavía tímido del público a las salas expositivas.
A excepción del CAC Málaga, ninguno de los principales museos de la ciudad ofrece sus datos de visitantes durante este mes y medio ni su comparativa con el ejercicio anterior. La falta de información desde los centros de adscripción municipal (Pompidou, Museo Ruso, Museo del Patrimonio y Revello de Toro, además de la aportación al presupuesto del Thyssen) y desde el Museo Picasso Málaga contrasta con la práctica ejercida por instituciones como el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen de Madrid, que sí han ofrecido sus estadísticas de afluencia después de su reapertura el pasado 6 de junio con datos a la baja respecto a los mismos periodos del año anterior.
Las limitaciones de aforo marcadas por las alertas sanitaria para mantener a raya el coronavirus explican una parte de esta caída, que encuentra su argumento más evidente en la escasez de visitantes extranjeros y venidos de otros lugares del país motivada por las restricciones de movilidad para frenar la expansión del virus. Las misas causas surgen en el caso de los museos malagueños, a la luz de sus propias estadísticas de visitantes.
La mayor dependencia de los usuarios foráneos llega desde el Museo Picasso Málaga, que registra un 74% de visitantes extranjeros en las últimas cifras ofrecidas al respecto, relativas a 2018. En el Museo Carmen Thyssen el número de usuarios internacionales es mayor que la de nacionales, si bien la entidad no detalla los porcentajes. En cuanto al Centre Pompidou Málaga, el 47% de su público es de origen extranjero, mientras que en el caso del Museo Ruso la cifra queda en el 20% de media en sus cinco años de funcionamiento.
En cuanto al CAC Málaga, desde la reapertura el 26 de mayo hasta el pasado 1 de julio recibió a 2.946 usuarios en el antiguo mercado de mayoristas, a los que sumó otros 197 visitantes en las salas de La Coracha que gestiona desde que entró en vigor la nueva concesión del centro. Justo la demora en ese proceso de licitación motivó la salida de la concesionaria entre mayo y septiembre y, aunque el centro abrió sus puertas bajo gestión municipal en parte de ese intervalo, desde el gobierno local no facilitan los datos que permitan comparar las estadísticas del CAC Málaga entre este año y el pasado.
Desde el Museo Automovilístico, el coleccionista cuyos fondos componen la propuesta del centro, Joao Magalhaes, lanza: «Estamos acostumbrados a resistir». Magalhaes estrena 'Black Divas' con una selección de diez modelos de alta costura a cargo de Paco Rabanne, Dior, Chanel o el mencionado Yves Sait Laurent. A ellos se unen un Chevrolet Impala de 1952 y un vestido de Givenchy lucido, según el relato de Magalhaes, por la modelo Naomi Campbell en los primeros años de su carrera.
«Presentamos esta nueva exposición cabalgando en la ola del antirracismo«, ofrece el coleccionista, para quien un museo «tiene que lanzar mensajes». En el caso del centro que expone un centenar de vehículos y más de 250 referencias de alta costura de su colección, esos mensajes pasan, según Magalhaes, por cuestiones como «la defensa de la naturaleza» o el mencionado antirracismo.
Con esas bazas, el Museo Automovilístico reabre sus puertas al completo y a la espera de los «turistas internacionales», los más numerosos en sus estadísticas según Magalhaes, quien calcula que estos días apenas han pasado por los pabellones que exponen su colección «unos 20 visitantes cada día». El coleccionista recuerda las recomendaciones que el portal TripAdvisor ha realizado del museo, colocándolo en la primera posición entre las opciones a la hora de visitar la ciudad. «Es nuestro gran aliado», añade Magalhaes.
El coleccionista regresa a su vieja batalla con el Ayuntamiento para reiterar su lamento sobre el escaso apoyo municipal en la promoción del museo, que en septiembre cumplirá una década. Eso sí, parece que Magalhaes no tiene previstas celebraciones. Al menos por ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.