

Secciones
Servicios
Destacamos
sur
Sábado, 11 de junio 2022, 17:48
El Ateneo de Málaga ha inaugurado una muestra con obras de artistas del Taller de Grabado del Ayuntamiento de Fuengirola, inaugurado en el año 1986. Bajo el nombre de GRAFIKA22, se exponen obras desarrolladas por el colectivo de grabadores de la Casa de la Cultura de la localidad costasoleña de los últimos años.
Desde sus inicios, el taller ha sido un lugar de encuentro de artistas -profesionales y 'amateurs'-, pero, sobre todo, de amigos unidos por la pasión al grabado. Es un lugar donde se han gestado proyectos artísticos que han salido del círculo conocido como Colectivo de Grabadores y han alcanzado galardones en concursos y exposiciones de reconocido prestigio.
El padre de esta iniciativa ha sido el artista José María Córdoba, quien con celo y paciencia ha sabido volcar toda su sabiduría y ternura en este círculo de grabadores. Ha ejercido una docencia no excluyente, que ha validado las diferentes técnicas, estilos y fantasías, respetando y promoviendo cada idea gestada en el taller.
Por su parte, el Ayuntamiento de Fuengirola ha ostentado el mecenazgo de esta iniciativa. Ha sido fiel a mantener las instalaciones creadas para el taller, y ha prestado sus espacios expositivos para tejer una labor de difusión de los logros del Taller de Grabado.
Gracias a esta difusión, otros centros han visto expuestos en sus paredes las obras de este colectivo. Caben mencionar las exposiciones en el Museo de Nerja en 2020 y Entretintas en el Museo de Fuengirola de 2021, cuyo catálogo y comisariado corrió a cargo de José María Córdoba.
En el taller fluye un ambiente de compromiso. Los grabadores veteranos conviven con los que se van incorporando, que a su vez se convertirán en expertos para sustituir a los que después de muchos años dejan el taller. Esto facilita un flujo constante de ideas y experiencias.
Ciertamente, algo que sorprende al entrar en el taller, y que se verifica en las exposiciones colectivas realizadas, es la variedad de técnicas, estilos y formas de expresar mensajes de muy diferentes destinos. Esa representación de la sociedad multicultural está presente y convive respetuosamente en el taller. Y esa diversidad se ve reflejada en la presente exposición del Ateneo de Málaga.
Guiada por la actual directora del taller, Macarena Pozo, podemos ver una muestra de las obras desarrolladas por el colectivo de grabadores de la Casa dela Cultura de Fuengirola de los últimos años. Artistas que han obtenido premios y accésits del Ateneo-Universidad de Málaga, como primeros premios a Chiqui Chicano con la obra 'Desencajados', a Carlos Esteve Secall con 'Zenobia' o a Guillermo Antón Pardo por 'Time'.
Las obras expuestas en el Ateneo han sido realizadas por artistas procedentes de muy diversos campos de la sociedad. Algunos son profesionales, pero no todos. En conjunto, todos tienen en común poseer grandes inquietudes y ganas de realizar cosas nuevas investigando en el campo del arte a través de la técnica del grabado.
Los autores que presentan obras en esta exposición son: Sebastián Díaz Ruiz, Guillermo Anton ( GAP), Manuel Arranz, Rosa García Calderón, Carlos Esteve Secall, Francisca Carrasco, Macarena Pozo, Cristi Mera, Blas Cano Molina (Burasu), Maite Ruiz, Ana Rojo, Margaret Suteliffe, Veronique Favrat, Juan Carlos Hernando y Francisco J. Castillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.