

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo MUCAC echa a andar. La unión del antiguo Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), las salas de La Coracha y el antiguo CAC Málaga ... ha desvelado este martes las líneas maestras del proyecto y sus nuevas exposiciones semipermanentes y temporales, que se harán realidad tras la Semana Santa. Por el momento, será una apertura parcial de los dos primeros espacios paseo de Reding, mientras que el antiguo mercado de mayoristas sigue pendiente de la autorización de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía -el edificio está protegido como BIC- para poder cumplir el plazo de su reapertura en 2026. Por el momento, la avanzadilla es el rebautizado MUCAC La Coracha que se aparta de la colección municipal de pintura decimonónica que se ha mostrado tradicionalmente en este espacio para apostar por el arte contemporáneo con la exhibición de unas 600 piezas.
Antes de orquestar toda esta programación, el Área de Cultura ha realizado un inventario de las obras que el CAC Málaga, a través de su concesionaria, fue adquiriendo a lo largo de sus dos décadas de vida para el Ayuntamiento y el catálogo de esa revisión asciende a 560 obras, «algunas de las cuales se exhibirán ya, además de otros fondos de la colección patrimonial del Ayuntamiento», ha explicado en rueda de prensa Salvador Nadales, asesor del Área de Cultura. En total, los antiguos espacios del MUPAM y la sala aledaña de La Coracha van a exhibir desde finales del mes de abril unas 600 piezas procedentes de los fondos propios del Consistorio y de instituciones como el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo de Málaga, el Colegio de Arquitectos y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, entre otros.
Ante una nutrida presencia de artistas y gestores culturales, los responsables municipales han explicado que estos espacios pasan a integrarse en la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, que dirige Luis Lafuente desde hace unos meses, y han desvelado que la primera fecha marcada en rojo en el calendario será el 24 abril, en la que se abrirán las salas del antiguo Museo del Patrimonio Municipal con la nueva colección.
Así, en la planta baja se situará el Espacio Cero Málaga Sostenible que mezclara cultura y ecología para mostrar el papel del arte «en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas», ha señalado Marta del Corral, comisaria y asesora del Área de Cultura, que ha avanzado que las primeras exposiciones serán las de la artista francesa Francoise Vanneraud, que reflexiona sobre la relación de las personas con el paisaje, y la del arquitecto malagueño Álvaro Carrillo, sobre las ciudades sostenibles.
Por su parte, las salas de exposiciones de las dos primeras plantas albergarán la colección semipermanente 'Ayer, colección 1940-1990', una «relectura» de la época que pondrá «en contacto el tejido artístico nacional y el malagueño», ha avanzado Nadales sobre esta muestra de arte contemporáneo que permanecerá 18 meses y que exhibirá obras de 70 artistas. Por su parte, en la tercera planta se mostrará 'Naturaleza en resistencia», en el que a modo de gabinete de curiosidades del siglo XIX se exhibirán una selección de la amplia colección de paisajes decimonónicos, arte actual y otras piezas de los fondos municipales. «Hemos creado un espacio con apariencia de abigarramiento con obras del siglo XIX al XXI, con la gran colección heredada, desde Carlos de Haes a Juan del Junco», ha resumido el asesor.
El MUCAC, que contará también con una sala para proyecciones audiovisuales, completará el 30 abril su apertura con las salas de La Coracha, que se consagrarán a la instantánea con la temporal 'Omnímoda. La fotografía como display'. Un montaje que tratará de mostrar que «todo es imagen y nuestra realidad está condicionada por ella», ha argumentado el comisario y crítico de arte, Sema D'Acosta, que ha asegurado que «vivimos el matriarcado de la imagen» y que el lenguaje de la fotografía se encuentra en continuo cambio. Un poder y una evolución que tratará de transmitir con las obras de medio centenar de artistas, entre los que se encuentran Carmen Calvo, Cristina de Middel, Joan Fontcuberta, Esther Ferrer, Luis Gordillo, Pedro G. Romero, Marisa González y Carlos Aires, entre otros.
Además, para los próximos meses, se ha anunciado una exposición sobre los verdiales, una arte flamenco ancestral y popular que pide entrar en los museos, mientras que Helena Juncosa, antigua directora artística del CAC y ahora integrada en el personal de la Agencia de los museos, ha explicado la ambiciosa exposición sobre el poeta, escritor, dramaturgo y artista Rafael Pérez Estrada, que será comisariada por Lidia Bravo y Carmen Juliá para conmemorar el 25 aniversario del fallecimiento del innovador autor.
El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, ha asegurado que esta nueva etapa de este museo va a ser «muy fecunda» y también se ha referido al proyecto completo del MUCAC que estará a pleno rendimiento cuando se reabra la sede principal de esta institución en el antiguo CAC Málaga de calle Alemania. Cerrado desde septiembre pasado, este centro cultural está pendiente todavía de los permisos de Cultura de la Junta de Andalucía para su rehabilitación para cumplir el plazo de su reapertura. El Ayuntamiento fijó en el primer trimestre del próximo 2026 la puesta en marcha del edificio, por lo que el regidor ha instado a la Administración autonómica a agilizar los permisos pendientes para las obras de remodelación: «Esperamos tenerlos lo antes posible».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.