

Secciones
Servicios
Destacamos
La serie del momento, de la que todo el mundo habla, cuenta el asesinato de José Menéndez y Kitty Menéndez, en 1989, a manos de ... sus dos hijos, Lyle y Erik, de 21 y 18 años, pijos como ellos solos, que se armaron con dos escopetas para asesinar con varios disparos, rematándolos, a sus padres mientras veían plácidamente una película de James Bond en su mansión, la misma casa en la que por cierto vivieron en algún momento Prince o Elton John. A partir de este suceso, esta miniserie de 9 episodios que produce y emite Netflix, desarrolla una ficción documentada con ecos de 'true crime' que, en unas diez horas que resultan al mismo tiempo profundas y superficiales, toca tantos palos como haría una serie completa de cinco temporadas. Con todos sus fallos, sus repeticiones y sus artificios, algunos bastante sonrojantes, lo cierto es que cuesta apartar la mirada; uno la ve con una mezcla de perplejidad, extrañamiento e inquietud, y no falta el sentido del humor negro y ácido e historias que hablan de temas que deambulan entre los abusos sexuales, una posible relación de amor incestuoso entre los dos hermanos que flota en el aire desde el principio, las sombras del sueño americano, la venta de armas, la inmigración, el sistema judicial norteamericano o la radiografía social de ese lugar tan simbólico como sórdido que representa Beverly Hills.
La serie, que será de lo más visto en las pantallas LED de todo el mundo, es el último éxito del productor y guionista Ryan Murphy, archiconocido hacedor de series como la antología de 'American Horror Story' (desde 2011), 'Feud: Bette and Joan' o 'Pose'. Murphy, experto en diseccionar la sociedad americana mezclando lo macabro con lo emocional, y exponiendo a personajes LGTB, y a otros sujetos tarados y marginales. Su trayectoria podrá ser irregular pero siempre resulta interesante. 'Monstruos' es en realidad la segunda entrega de otra antología iniciada con 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer', que narra las aventuras del carnicero de Milwauke, otra joya imperdible con los ingredientes que hacen a Murphy un creador único. De hecho, la atmósfera ochentera que rodea a esta nueva serie recuerda a su propio bagaje: aparece el transfondo del crimen de O.J. Simpson que detonó un auténtico acontecimiento social en EE UU y que Murphy retrató con excelencia en la temporada de 'American Crime Story'. En este sentido, la ambientación de 'Monstruos' es de una excelencia radical, desde la banda sonora (Milli Vanilli, Kenny G o Soft Cell) hasta la ropa («hay que vestir colores pastel para parecer inocente») y la decoración de la época. 'Monstruos' es otra sublime aproximación de la ficción americana a los años ochenta.
Hay otro brillo en esta producción, y es la interpretación histórica de casi todos los protagonistas. Javier Bardem interpreta al padre, José Menéndez, un emigrante cubano que empezó vendiendo coches usados y acabó de magnate de la industria musical. Pese al maquillaje, Bardem interpreta a un personaje fascinante y maligno, que relaciona el éxito con la maldad en un contexto radicalmente capitalista. Los dos hermanos, Nicholas Chavez y Cooper Koch, consiguen que te los creas aunque estén mintiendo como bellacos, la serie en general es una amalgama de distintas versiones y hasta la cámara te miente. Chloë Sevigny haciendo de madre adicta y desquiciada también merece premios. 'Monstruos' es un viaje por un laberinto de mentiras, sexo y muerte del que resulta difícil salir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.