A Diana Pérez Custodio no le van las cosas simples. Interpretar una partitura de forma rigurosa está bien, pero ella necesita más. La suya es una música experimental en lo conceptual y, sobre todo, en lo formal. Para su pieza 'Invernadero', por ejemplo, cuatro saxofonistas ... tocan debajo de un plástico. Y en 'Trop de femmes?', la violencia de género se traslada a la audiencia a través del sonido de las copas de cristal que se rompen a martillazos o se tiran al suelo. Que nadie espere, por tanto, que la ópera que ahora presenta la compositora afincada en Málaga sea un recital lírico al uso. Se trata de un formato inédito, un híbrido entre canto y moda: una llamada ópera de pasarela. 'MetAMORfosis' se estrena el sábado 14 de octubre en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación (20.00 horas).
Publicidad
La propuesta nace de una frase de la famosa diseñadora Stella McCartney: «Lo que oprime el cuerpo, oprime el pensamiento». «La moda no es exclusivamente un asunto estético», añade Pérez Custodio. La ropa influye en el estado anímico e incluso físico de las personas. Una faja aprieta y presiona quien la lleva por parecer más delgada. Los tacones duelen. Y hay vestidos y colores que favorecen. Nos sentimos bien o mal según las prendas que llevemos. Y eso mismo sucede en 'MetAMORfosis': «Los trajes influyen en el estado físico de los cantantes».
La palabra 'amor' no se escribe en mayúsculas en el título por casualidad. El libreto es la conjugación del verbo amar, un recorrido por todos los modos del querer humano: desde el condicional ('yo amaría si'), pasando por el imperativo y el subjuntivo hasta llegar al amor incondicional que simboliza el presente de indicativo y ese contundente 'yo amo'. «La coda es el gerundio, el amor sin tiempo», apunta la compositora y autora. Así por ejemplo, en el imperativo, el modo verbal de las órdenes y la violencia, los protagonistas van vestidos «tremendamente incómodos». «Y no es broma», asegura. En el subjuntivo, que habla de anhelo y deseo, de lo que no se consuma porque es como un futurible, visten trajes bellísimos «pero con colas largas que no les dejan avanzar». En el indicativo, prima la comodidad y practicidad. «Se les permite ser ellos mismos», resume.
El escenario se convierte aquí en una pasarela por la que desfilan nueve seres humanos, tres músicos y seis cantantes. Alegría Muñoz Pérez (flauta de pico), Santiago Martínez Abad (clarinete bajo) y Jaime Hidalgo (trombón bajo) ponen música en movimiento a cada uno de los tiempos verbales. Las sopranos María Calvo y Alicia Molina, el contratenor Manuel Ruiz, el barítono José Antonio Ariza, la mezzosoprano Alicia Naranjo y el bajo Julio Nomdedeu encarnan a unos personajes que evocan al presente, el pasado y el futuro. «Son todos muy flexibles», les aplaude Pérez Custodio. De hecho, la compositora y directora musical utiliza la voz de un modo muy contemporáneo, con diferentes formas de respiración sonora, recursos empleados en el barroco y otros de la música de hoy.
Publicidad
Juan Dolores Caballero 'El Chino' asume la dirección artística; Pablo Árbol firma el vestuario y Patricia Gea se encarga de la iluminación. «Es un proyecto muy grande. Una locura, un milagro», expresa ya con la emoción y los nervios del estreno.
'MetAMORfosis', con la producción de Raft Cultural, es posible por el empuje de muchas personas «arrimando el hombro». La propuesta cuenta con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, está patrocinada por la Fundación Málaga y organiza el estreno junto con Culturama de la Diputación. Pero tras 'MetAMORfosis' hay además 189 personas que creyeron en el proyecto y lo apoyaron a través de un crowdfunding en la plataforma Verkami. «Ha sido una experiencia tremenda de solidaridad», apunta.
Publicidad
Para Pérez Custodio esta ópera pasarela abre una puerta por la que seguir explorando. «Me interesa que el músico que está haciendo la obra experimente durante la interpretación. No suelo escribir solo música. La música me interesa como herramienta de conocimiento, de aprendizaje y de cambio». En definitiva, de metamorfosis.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.