Borrar
Meret Oppenheim, rodeada de algunas de sus obras.

Ver fotos

Meret Oppenheim, rodeada de algunas de sus obras. SUR

Meret Oppenheim: de las salas a la web del Museo Picasso Málaga

La institución transforma la exposición de la artista que había programado en un enjundioso proyecto digital

Domingo, 14 de febrero 2021, 01:05

«No es lo mismo escribir un libro que escribir una ópera». La comparación la firma el director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero, y sirve para ilustrar la capacidad de maniobra demostrada por la institución cultural para convertir un trance en «una oportunidad». Porque la institución tenía marcada en su agenda del año pasado una cita llamada a quedarse en la memoria: una ambiciosa exposición en torno a la creadora surrealista Meret Oppenheim que se adelantaba a los proyectos sobre la misma autora planteados por el MoMA neoyorquino o el Kunstmuseum de Berna.

Como ya sucediera con Sophie Taeuber-Arp o con la obra sobre tela de Louise Bourgeois, el Museo Picasso Málaga lanzaba una apuesta cuya estela prometía resonar en la escena internacional hasta servir de espejo para grandes instituciones artísticas de otros países. Sin embargo, la pandemia truncó esos planes, el Museo Picasso Málaga canceló la exposición presencial, pero el amargor de esa pérdida queda ahora atenuado frente a la pantalla que brinda 'Meret Oppenheim. Reflejo de una época', el enjundioso proyecto digital recién estrenado por el museo malagueño.

Con un diseño adaptado a la pantalla del ordenador, la tableta o el teléfono móvil y un catálogo de contenidos que va de los textos a las galerías de imágenes, pasando por diversos vídeos y la posibilidad de descargar documentos, el proyecto se aloja en la web del museo (museopicassomalaga.org) para expandirse en una página propia hasta cuajar en una propuesta más que sugerente. «La complejidad que puede tener reunir un número importante de obras, la logística, ocupar los espacios... Todas esas labores no están ahí, pero hay una cuestión fundamental que consiste en reflexionar sobre cómo hacer interesante en una página de Internet un relato sobre, en este caso, una artista«, brinda Lebrero.

Imagen principal - Meret Oppenheim: de las salas a la web del Museo Picasso Málaga
Imagen secundaria 1 - Meret Oppenheim: de las salas a la web del Museo Picasso Málaga
Imagen secundaria 2 - Meret Oppenheim: de las salas a la web del Museo Picasso Málaga

«A favor tenemos –sigue el director artístico del museo– que es una autora muy poco conocida en España, por eso lo hemos titulado 'Reflejo de una época', porque no deja de ser un motivo por el que se quería hacer la exposición presencial: su trayectoria es, en mi opinión, muy representativa de la problemática que ha tenido la mujer para ser aceptada en el mundo del arte occidental a lo largo del siglo XX, porque de algún modo su personalidad, las características formales de su obra y los asuntos que la obsesionaban no han sido siempre del gusto dominante«.

Cambio de mentalidad

A partir de esos mimbres conceptuales, la exposición va un paso más allá de 'Arlequín', el proyecto lanzado en colaboración con el Teatro del Soho Caixabank que supuso su primera tentativa en este territorio virtual, también adaptada al formato digital después de tener que descartarse su exhibición presencial en la primavera del año pasado por los mismos rigores de la pandemia. «Estamos en un proceso de cambiar la mentalidad de la web y los usos digitales, de momento nos hemos adaptado a lo que tenemos«, ofrece Lebrero.

Así, 'Meret Oppenheim. Reflejo de una época' quiere plantear y responder cuestiones esenciales como quién fue esta artista suiza del movimiento surrealista, cuáles fueron los hitos de su trayectoria y cómo, después de una profunda crisis vital y creativa, alcanzó el reconocimiento internacional a partir de los años 80 del siglo pasado.

Recuerda Lebrero que ese relato se establece a partir de múltiples propuestas en diversos formatos entre las que se incluye una amplia galería de imágenes a partir de una selección de obras, la mayoría de ellas previstas en la exposición presencial: «No deja de ser un trabajo expositivo del museo, pero realizado a partir de unas limitaciones muy específicas. Es otro género. Un reto«.

El museo cuestionado

Para el director de la institución malagueña, la actual crisis sanitaria y sus derivadas sociales, económicas y culturales, «ponen en cuestión el universo museístico presencial». Por eso, Lebrero tiene una opinión clara sobre el devenir de estos equipamientos: «El museo tiene que cambiar su mentalidad. Si sigue siendo una institución inflexible que lo limita todo a lo presencial puede perder su capacidad de influencia«.

Y en esa búsqueda de nuevos horizontes, usos y formatos, el Museo Picasso Málaga lanza un proyecto digital articulado a partir de la biografía de Oppenheim. Parte así la muestra de los primeros años de vida de la autora suiza, la influencia crucial de su abuela Lisa Wenger –escritora e ilustradora de libros infantiles– y del escritor Hermann Hesse –casado con su tía Ruth– a la hora de asomarse al arte y la literatura. De ahí viaja el proyecto a los años parisinos de Oppenheim, que con apenas 18 años se abre un hueco en la escena cultural de la mano de Alberto Giacometti y Hans Arp. La vocación de verso libre de Meret Oppenheim le llevaría a abandonar París y a los surrealistas sólo cinco años más tarde.

Una larga crisis personal se prolongaría desde finales de los años 30 hasta mediados de los 50. La producción artística de Oppenheim se resiente de manera sensible durante este periodo oscuro, hasta que asoma de nuevo a la luz a finales de los años 50 en la escena artística de Berna.

Resurge la autora de sus cenizas, se incorpora al debate feminista desde finales de los 70 y el reconocimiento internacional va llegando con hitos como la retrospectiva que le dedica el Moderna Musset de Estocolmo o su participación en la Documenta de Kassel en 1982. Tres años después, plena de creatividad, Meret Oppenheim moría de forma repentina. Tenía 72 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Meret Oppenheim: de las salas a la web del Museo Picasso Málaga