Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. G.
Domingo, 16 de junio 2024, 14:39
Más de 550.000 personas han pasado en los primeros diez días por la 83 Feria del Libro de Madrid, que concluye hoy, según un primer balance provisional realizado este domingo por su directora, Eva Orúe. Los datos oficiales se darán a conocer el próximo jueves 20 de junio, ya que faltan las cifras de afluencia y ventas de esta última semana. Más de la mitad de los visitantes proceden de Madrid y el resto se reparte entre otras comunidades autónomas y extranjeros. Cabe señalar que en esa cifra no están incluidos los menores de 18 años.
«Desde el 31 de mayo hasta el pasado domingo 9, hemos recibido ya a más de 550.000 visitantes únicos. Hay que tener en cuenta que los días 3 y 6, las alertas meteorológicas alteraron gravemente el funcionamiento de la feria, y aun con todo los expositores y los visitantes estuvieron aquí», ha detallado Orue, en relación a los tres episodios de alerta naranja que incidieron en el arranque del evento cultural.
Hasta las 21:00 del domingo 9 de junio, la cifra de ventas ascendía a 5.580.000 euros, la mitad de los cerca de 11,2 millones que se facturaron el año pasado en una feria marcada entonces por el mal tiempo, ya que llovió doce de los 17 días que duró.
«A falta de los datos definitivos, es decir, de sumar asistentes y ventas de la última semana, creo que podemos estar satisfechos. A pesar de las perturbaciones climatológicas, de las alertas que nos obligaron a cambiar sobre la marcha horarios de apertura y actos programados, el público ha llenado un año más el Paseo de Coches de El Retiro. Y a esa satisfacción general se suma la confirmación de una intuición: cada vez son más quienes nos visitan desde comunidades limítrofes pero también desde países lejanos», señaló.
Orúe ha comentado que los datos han sido aportados por un estudio que no cuenta a los menores de 18 años, por lo que cree que «no están ni todos los cientos, ni miles de niños que han venido a las actividades de la feria», que este año ha estado dedicada al deporte.
Por otro lado, la Feria del Libro de Madrid de 2025, la que hará la 84 edición, estará centrada en Nueva York, según avanzó la directora. «En 2025, Nueva York iluminará la Feria del Libro», ha afirmado Orúe, que ha desvelado que también contarán con la participación de los departamentos de estudios latinoamericanos de la Universidad de Brown, de la Universidad de Columbia, de la Universidad de Fordham, Yale, Cornell, además de la ayuda de la Feria del Libro de Brooklyn, la Universidad de Harvard y de Princeton.
«Nueva York iluminará la Feria y lo hará de maneras insospechadas. Los compañeros de la Feria Internacional del Libro de Nueva York, nuestra toma de tierra al otro lado del mar, han conseguido federar a los Departamentos de Estudios Latinoamericanos de varias universidades, más la Feria del Libro de Brooklyn y el Pen Club. Con todos ellos, lograremos mostrar lo que esa ciudad escribe en español, tender puentes entre autores de aquí y de allí, e iremos más allá atrapando a autores neoyorkinos en inglés que cuentan ya con muchos y fieles lectores en España», dijo la directora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.