

Secciones
Servicios
Destacamos
La idea está basada en hechos reales. El ingreso del abuelo en el hospital congregó a la familia en el hospital. El patriarca se encontraba ... en un momento crítico y era momento de decidir si prolongar artificialmente su existencia o desenchufarlo. Pero donde algunos veían vida otros veían agonía. Un momento difícil que derivó en un debate que tenía su punto cómico con todos opinando desde sus creencias, religión o ideología. Así nació 'A que no te lo esperabas', la obra de teatro con la que debuta la nueva compañía Maroma Teatro. Tras ella se encuentran los hermanos Cortés, Hugo y Gonzalo, directores y creadores de ese montaje que revisa la muerte en clave de humor y que se estrena este martes y miércoles en el salón de actos de la Escuela Ave María.
«Para serte sincero cuando una persona está en coma, la decisión de la familia no es tan fácil como parece. Todo el mundo dice que lo mejor es desenchufar al enfermo, pero cuando llega el momento surgen las dudas», explica Hugo Cortés, que lleva a los espectadores a esa posición a través de la comedia para reflexionar sobre cuestiones vitales y de calado en la sociedad actual. 'A que no te lo esperabas' cuenta así la historia de Antonia que se encuentra en una habitación de hospital cuidando de su marido con la asistencia de un enfermero. No serán los únicos ya que por la cama del paciente también pasan una médium, un hippy y un sacerdote.
«Ha sido una experiencia enriquecedora y extraña a la vez ya que dirigir la obra con tu hermano ha sido una simbiosis creativa interesante desde visiones diferentes», explica Hugo, que también se ha encargado de la escenografía, en la que han trabajado durante meses. Por su parte, el codirector Gonzalo Cortés también protagoniza este debut 'familiar', en el que participa un amplio elenco de actores malagueños que aportan su chispa, como Marta Frías, Iván Herrera, Mar Ramos y Fran García.
Los hermanos Cortés confiesan que este debut teatral ha sido un «sueño» largamente acariciado por ambos y por su padre, Gonzalo Cortés Guerrero, que les introdujo el gusanillo del escenario y será el primer espectador del estreno de este miércoles. La denominación de la compañía tiene además un significado especial para sus promotores. «Maroma es el nombre de una montaña emblemática en Málaga y para nosotros simboliza nuestra filosofía de ascender en el mundo artístico paso a paso, con dedicación y determinación», aseguran los directores que comienzan esta ascensión con el estreno de una primera obra con denominación de origen. Dispuestos a divertir, pero invitando a reflexionar tras la carcajada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.