Enrique Juncosa.

La marcha de Fernando Francés a la Junta de Andalucía agita de nuevo el concurso del centro de arte contemporáneo

El exsubdirector del Museo Reina Sofía Enrique Juncosa rechaza la propuesta del CAC

Miércoles, 13 de febrero 2019, 01:08

Los rumores sonaban desde hacía semanas, arreciaron en los últimos días y se confirmaban en la mañana de ayer: Fernando Francés se marcha a la Junta de Andalucía como nuevo secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura. El anuncio ... se hacía oficial después del Consejo de Gobierno y llega en pleno concurso para la adjudicación del nuevo contrato de gestión del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga), equipamiento que está a punto de cumplir 16 años y que ha estado gestionado desde sus orígenes por la empresa Gestión Cultural y Comunicación, administrada por Francés.

Publicidad

El nombramiento de Francés supone un nuevo sobresalto en el concurso para la gestión del CAC Málaga. El proceso se demoró durante meses por la ausencia de una funcionaria municipal, mientras tanto el equipo de gobierno local negociaba con Ciudadanos el contenido del pliego para obtener el beneplácito de su socio de investidura y cuando al fin se lanzó la licitación, las incidencias técnicas en la plataforma electrónica mediante la que deben realizarse todos los trámites marcaron la pauta en los primeros compases del proceso. A lo anterior se sumaba la dimisión de dos de los cinco miembros del comité de especialistas que debe evaluar las propuestas, hasta quedar el jurado reducido a tres componentes.

Todo ello, en un procedimiento presidido por la premura. No en vano, el Ayuntamiento debe resolver el proceso de adjudicación antes del 30 de abril. Ese día finaliza la prórroga de un año aplicada sobre el contrato actual y que no se puede volver a ampliar, según han reiterado las fuentes municipales consultadas. De este modo, si el ganador del concurso no se conociera antes de esa fecha, el gobierno local se enfrenta a la posibilidad de tener que cerrar el centro de arte o bien a tener que asumir su gestión de manera directa, todo ello a menos de un mes de las elecciones locales del 26 de mayo.

Ahora queda por saber cómo afectará el nombramiento de Francés al actual concurso para la gestión del CAC Málaga. Gestión Cultural y Comunicación (que en los últimos cuatro años ha gestionado el Museo de Arte de la Diputación en Antequera, hasta que la institución provincial ha decidido recuperar el control del equipamiento este 2019) es una de las seis aspirantes en liza y el paso de Francés a la Consejería de Cultura parece incompatible con su papel al frente de la empresa de gestión cultural. De hecho, desde el CAC Málaga anunciaron ayer la presentación hoy de un «nuevo equipo directivo» para el centro de titularidad municipal, ya que junto a Fernando Francés sale la actual gerente del CAC Málaga, Almudena Bocanegra, nombrada ayer gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

En este punto, distintas fuentes consultadas ayer por SUR coincidieron en que Enrique Juncosa se pondría al frente de ese nuevo equipo del CAC Málaga. Director del Museo de Arte Moderno de Dublín (entre 2003 y 2011) y subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2000-2002) y del IVAM de Valencia (1998-2000), Juncosa llega al CAC Málaga cuando quedan dos meses y medio del actual contrato de gestión. Sin embargo, finalmente, lo rechazó.

Publicidad

Cambios en el equipo

Ahora queda por resolver si los cambios en el organigrama interno de la actual concesionaria repercutirán en el procedimiento para elegir a los gestores del CAC Málaga durante los próximos cinco años. Conviene recordar que las candidatas presentadas al concurso debían detallar sus respectivos equipos de trabajo en caso de ganar la licitación. Esas plantillas son evaluadas por la mesa de contratación en función de criterios como la formación académica y la experiencia profesional. Ahora, la salida de Francés y Bocanegra y la llegada de un nuevo equipo plantea la duda sobre el camino a seguir por los responsables de la licitación.

Se da también la circunstancia de que Francés llega como 'número 3' a la Consejería de Cultura y Patrimonio mientras figura como investigado en un proceso judicial abierto por un presunto delito contra el patrimonio histórico. Se trata del 'caso Invader', originado a raíz de la colocación sin los permisos previos en la capital malagueña de 29 mosaicos por parte del artista francés conocido como Invader.

Publicidad

Quince de las 29 piezas aparecieron en mayo de 2017 en el Centro Histórico de Málaga, que cuenta con protección patrimonial, lo que provocó la actuación de la Fiscalía de Medio Ambiente y el posterior proceso judicial por un presunto delito contra el patrimonio histórico por el que fueron llamados a declarar tanto Invader –que no se presentó– como el propio Fernando Francés. La citación de Francés venía motivada por la publicación en los perfiles de Invader en redes sociales de varias imágenes en las que aparecía el director del CAC Málaga por las mismas fechas de la intervención del artista en Málaga.

Como nuevo secretario general de la Consejería de Cultura, Francés tendrá entre sus competencias la supervisión del Museo de Málaga instalado en el palacio de la Aduana, así como un papel determinante en el devenir del Museo Picasso Málaga. No en vano, quien ostenta la secretaría general de la Consejería de Cultura ocupa un puesto como «patrono nato» en el Patronato del Museo Picasso Málaga, máximo órgano de decisión de la pinacoteca malagueña. De hecho, el cargo que ocupará Francés se ha considerado de manera tradicional como el principal puesto de carácter ejecutivo dentro del organigrama de la consejería.

Publicidad

Punta de lanza

Deja Francés el CAC Málaga, que desde su inauguración en febrero de 2003 se ha convertido en punta de lanza de la oferta cultural malagueña vinculada a la creación visual contemporánea. Grandes referencias internacionales como Gerhard Richter, Louise Bourgeois, Anish Kapoor, los hermanos Chapman, Alex Katz, Tracey Emin, Gilbert&George, Marina Abramovic y William Kentridge, entre otros, han protagonizado exposiciones individuales en el antiguo mercado de mayoristas.

Así, por el centro de arte de titularidad municipal han pasado en sus primeros quince años de vida 5,68 millones de visitantes. Eso sí, en 2018 la afluencia a sus salas y actividades cayó un 5,93% respecto al ejercicio anterior. Ahora, con el nombramiento de Francés como secretario general de la Consejería de Cultura, se abre una nueva etapa en el CAC Málaga.

Publicidad

El alcalde anuncia que la licitación sigue adelante

El alcalde aseguró ayer que la Junta «hace un buen fichaje» con Fernando Francés, a quien deseó «el mejor de los éxitos» en esta nueva etapa en la Consejería de Cultura. Pero la marcha de Francés no modifica los planes del Ayuntamiento respecto a la gestión del Centro de Arte Contemporáneo. «Hay una comisión de expertos que está analizando las distintas ofertas y que presentará su propuesta para que la junta de gobierno tome la decisión más apropiada», aseguró el alcalde, que aseguró que la marcha del actual responsable del CAC no hace variar sus planes. Respecto a la posible incompatibilidad de Francés, indicó que «corresponde a la Junta» analizar el régimen de incompatibilidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad