Borrar
Manuel Camino enseña una de las obras a Noelia Losada, en el Archivo Municipal. Salvador Salas
El reportero gráfico de sueños raros

El reportero gráfico de sueños raros

Manuel Camino, 'Xebius', expone por primera vez en Málaga una colección de obras oníricas llevadas al lienzo al despertar

Martes, 13 de abril 2021, 11:59

Un muchacho que doma un sapo gigante, unos peces que abandonan un estanque informe, un balón de rugby coronado por edificios futuristas. El mundo de los sueños es difícil de entender y de explicar, pero el artista gráfico malagueño Manuel Camino, conocido como Xebius, se ha atrevido a crear una muestra de obras extraídas directamente de su subconsciente. La colección abre una ventana a la almohada del artista, una de las mentes más brillantes del diseño publicitario que ha trabajado en proyectos internacionales, como en la arquitectura gráfica de la consola de Microsoft X-Box 360.

Las salas Mingorance del Archivo Municipal acogen desde este martes hasta el próximo trece de junio la colección 'Xebius y el arte de los sueños', que puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 13,00 y de 17.00 a 20.00 horas. Allí, el visitante se asoma a unos universos que caben en los cuatro ángulos del lienzo, pero que han sido concebidos por el Xebius onírico, sin nada que ponga límites a su creatividad.

Este martes se ha inaugurado la exposición de la mano de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga –que impulsa la muestra–, Noelia Losada. Durante el acto, el artista ha explicado que la posibilidad de llevar a cabo esta exposición es «un sueño dentro de un sueño». La mayoría de las obras hacen referencia a sueños vividos durante su etapa viviendo y trabajando en Asia, por lo que poder compartir su traducción artística con sus «paisanos» no tiene precio.

SALVADOR SALAS

'Xebius y el arte de los sueños' es la máxima expresión de una idea que, en su génesis, era sencilla. «El proceso comenzó al intentar explicarle a mis amigos lo que había soñado». Un día cogió un papel y un lápiz y trató de esbozar sus aventuras nocturnas, lo que se convirtió en un hábito. En su mesilla de noche se instaló una libreta de bocetos que, con el tiempo, fue evolucionando hasta convertirse en una tableta a la que nunca le falta batería, presta para acoger la ilustración onírica antes de que se desvanezca en el olvido.

En la exposición, las obras llaman la atención no solo por su origen irreal, también por su técnica. Camino es un diseñador con veinte años de experiencia que ha trabajado para marcas internacionales como Nike, Suzuki, Heineken, Kia, Microsoft, Nestlé, Sony, FOX, Samsung y un largo etcéter, además de ser parte del equipo de algunas de las agencias publicitarias más prestigiosas del mundo. Por eso la calidad de las obras supera en muchos casos a la propia idea, creando composiciones únicas, reales e imaginarias al mismo tiempo, con principios que abrazan lo imposible pero una ejecución que bien podría llevarlas al eje central de un videojuego de gran presupuesto.

Para sus obras, el artista malagueño emplea técnicas de ilustración, foto-manipulación y diseño 3D, además de pintura tradicional. En las piezas se adjunta un pequeño texto en el que Camino explica al espectador qué hizo ese día antes de irse a dormir. En 'Taiko', una de las piezas que pertenecen a la subcolección 'Ecos de Japón', Xebius hace referencia a un festival matsuri que se coló en sus sueños cuando se acostó tras un día agotador.

Losada se ha referido a la exposición como un aliciente para hacer que los jóvenes «se acerquen al arte». «Muestra una gran delicadeza al trabajar con las imágenes», ha dicho sobre las piezas, de las que ha destacado ese componente irreal e imposible pero a la vez detallista y realista. «Esperemos que la obra de Camino no se pierda y siga creando».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El reportero gráfico de sueños raros