Secciones
Servicios
Destacamos
Manolo García (Barcelona, 1955) se considera un ser diurno. La inspiración le llega por la mañana, «entre el café con leche y la tostada». Ahí comienza su proceso de creación, que va más allá de la música. El bosque interior del artista traspasa su faceta ... de cantautor y se adentra en algo más íntimo, que expresa a través de la pintura, la escultura y el dibujo. Para mostrar los detalles de esa otra pasión, el compositor estrena en El Portón de Alhaurín de la Torre su única exposición en Andalucía, 'Cuerpos celestes', un repaso por sus obras más recientes. «Cuando pinto o compongo consigo la plenitud, es el momento en el que pienso que la vida tiene sentido», asegura.
Con la pintura, García busca la «ingravidez», una forma de levitar y olvidar la anodina vida del día a día. Así surge el título de esta exposición, que cuenta con más de 60 obras pictóricas y escultóricas. «Busco ser un cuerpo celeste, y lo consigo con los cuadros y la guitarra», cuenta el artista, que muestra en Alhaurín la colección de obras que ha elaborado en los últimos años, donde el color es protagonista. «Me gusta trabajar con colores alegres, ya que creo motivos un poco inquietantes, un mundo de sueños oníricos. Mi carácter no es negro, no es oscuro, tengo tendencia a la alegría, aunque siempre hay una parte en la que el artista exterioriza sus propios demonios».
Las obras del barcelonés muestran animales, formas vegetales abstractas, montañas o paisajes, siempre con una esencia onírica que busca adentrarse en la naturaleza y olvidar la vida «moderna» de la ciudad. «Es mi espacio para la calma, la pintura me acompaña siempre», explica el artista, que estudió diseño en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Barcelona y trabajó en varias agencias de publicidad de la ciudad condal.
La muestra, inaugurada el 3 de diciembre por el propio cantautor, podrá visitarse en El Portón hasta el 30 de enero. Además de 'collagues' y óleos, García explora la soldadura en varias de sus esculturas. «Trabajo en un estudio pequeño y mis obras son de muchos tamaños. Suelo empezarlas por las mañanas, les dedico varias horas y luego no las retomo hasta tres o cuatro días después. Pruebo con todo, he llegado a pedir al herrero del barrio que me enseñe a soldar».
Otra de las facetas artísticas del cantante que ahora se expone en Alhaurín de la Torre es el dibujo a lápiz. La muestra recoge 35 dibujos, todos ellos creados en los hoteles en los que se hospedó durante su gira en 2018. «Mi material se compuso de varios lápices, una goma de borrar y cuadernos que fui encontrando en las librerías de las diferentes ciudades que visitamos. Hay un dibujo por cada ciudad, fruto de las horas previas a un concierto».
Tras sacar a la luz sus obras más recientes, el ex integrante de 'El último de la fila', se centra en componer para volver a los escenarios próximamente. «Hasta que no me echen, ahí seguiré», comenta García, que no se plantea abandonar su dualidad musical y pictórica. «Es lo que me hace feliz y me apasiona».
Junto a esta muestra, El Portón acoge este sábado 4 de diciembre, a las 12.00 horas, un encuentro con el cantautor, moderado por el presentador del Canal 24 Horas de TVE, Moisés Rodríguez. En este encuentro, el artista hablará sobre su trayectoria no solo musical, sino también artística y literaria. El cantautor, que participa por segunda vez en este tipo de coloquio en Alhaurín, ofrecerá su «pequeña filosofía de bolsillo», explorando su día a día y todas las facetas de su vida. «Será una charla entre amigos, en la que el público podrá conocer al Manolo García más humano, el que inspira esta obra», señala Rodríguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.