En menos de una semana, más de 30 millones de personas han visto una película que muestra el aeropuerto de Málaga como una suerte de tablao flamenco donde una mujer vestida de faralaes acomete un baile estridente con su correspondiente guitarrista justo antes de que ... los protagonistas norteamericanos se mezclen con la población autóctona, vestida con la bandera nacional, y su transporte público que se cae a trozos. Es la imagen del país, y de la ciudad, que transmite 'Criminales en el mar', la cinta protagonizada por Jennifer Aniston y Adam Sandler que Netflix presenta como su producción más vista del año. Un repertorio de estereotipos al que se refería este jueves el escritor malagueño Daniel Corpas, creador de 'Malaka', la gran apuesta de ficción de RTVE para la próxima temporada, que estos días enfila el final de su rodaje en Málaga y que a la postre se presenta, justo, como una ambiciosa producción televisiva que intenta «trascender los tópicos» relacionados con este recorte del mapa.
Publicidad
Porque desde el nombre hasta el reparto, pasando por las localizaciones, la autoría del guión y la propia trama, 'Malaka' brinda un extraordinario protagonismo malagueño. «No teníamos ganas de hacer una comedia costumbrista, así que nos decantamos por el policíaco», ofrece Corpas sobre esta historia producida por RTVE con la colaboración de Globomedia y dirigida por Marc Vigil ('El Ministerio del Tiempo' y 'Águila roja'). Así, 'Malaka' cuenta la historia de «tres personajes que luchan por sobrevivir», en palabras del actor Salva Reina, que da vida a Darío, un policía nacido en un barrio marginal que deambula sobre el filo de la navaja de la corrupción. Darío se topa con una nueva compañera, Blanca, interpretada por Maggie Civantos, una agente de élite que regresa a su ciudad después de varios años en Madrid y que se enfrenta a una delicada situación familiar. A ellos se suma Quino (Vicente Romero) un expolicía de pasado turbio que se gana la vida como detective privado.
Son los tres protagonistas de una serie que comienza con la desaparición de la hija de un conocido empresario de la ciudad, suceso que se mezcla con la aparición de una nueva droga que hace tambalearse el equilibrio de fuerzas entre los clanes dedicados al contrabando. «El primer chispazo de 'Malaka' surgió en el verano de 2015», recordaba su creador, Daniel Corpas, este jueves. El escritor rememoraba cómo el embrión de la serie fue cobrando forma «tomando una cerveza», viendo cómo los turistas iban llegando a una ciudad de la que, en realidad, apenas sabían nada.
«Hay muchas cosas que no se han contado y queríamos contar, de alguna manera, esa 'otra' Málaga», acotaba Corpas, autor del guión junto a Samuel Pinazo, que seguía tirando de ese hilo: «Queríamos usar el género policíaco como vehículo para hablar de otras cosas». Así, la «lucha de los personajes por adaptarse a un entorno que no llegan a comprender» surge como espina dorsal de una narración en la que se van entrelazando la maternidad, los nuevos modelos familiares, el peso del pasado y el eterno dilema entre el bien y el mal.
El estreno de 'Malaka' está previsto para después del verano y cada uno de sus ocho capítulos durará unos 60 minutos. Lo anunciaba este jueves el director de producción de la serie, Álvaro Anglada, quien calculaba que el rodaje en tierras malagueñas terminará a mediados de julio. «La ciudad es un personaje más de la serie, incluso diría que es uno de sus protagonistas», ofrece Anglada sobre la serie que se ha rodado en Cerrado de Calderón, el Paseo de los Curas, el puerto de El Candado, la barriada de Palma-Palmilla y El Balneario de Los Baños del Carmen.
Publicidad
Justo ese último lugar ha sido el escenario elegido este jueves para el encuentro con la prensa y el rodaje de varias secuencias. «Málaga es muy protagonista, por los escenarios, los actores, el autor del guión... Pero aunque podría parecer localista, esta es una historia que podría suceder en cualquier otra ciudad», brindaba Reina, que en 'Malaka' ofrece una potente vis dramática alejada de los papeles vinculados a la comedia que le han valido buena parte de su popularidad.
«También queríamos ir contra ese cliché», abrocha Corpas en alusión al intérprete malagueño que, según el guionista, corría el «riesgo de quedar encasillado». El escritor recordaba que Reina ha estado en el origen de 'Malaka' desde el propio germen del proyecto. «Lo vimos en '321 días en Michigan' (la película de Enrique García) y nos pareció un actorazo», añade Corpas sobre uno de los protagonistas de la serie, surgida de los Talleres de la SGAE del año pasado y tiene a Javier Olivares como coproductor ejecutivo y a Jordi Calafí como coordinador de guiones.
Publicidad
Tramas que prometen una visión poco convencional de la capital de la Costa del Sol. Una historia, la de 'Malaka', cuya esencia destilaba este jueves el malagueño Salva Reina: «Es una apuesta valiente de una televisión pública».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.