Un helado Drácula, Maxibon o un Fantasmiko, tres figuras que a muchos les transportarán a una época específica de su vida o incluso les resultará divertido verlas en forma de escultura. Y más de la manera que lo hace el malagueño Juan Miguel Quiñones: a ... lo grande con obras de más de 7.000 kilos y con un uso del mármol que sorprende. No manipula nada el color del material, sólo emplea la piedra, el martillo y cincel para dejar helado al espectador, nunca mejor dicho, porque esos son sus diseños más repetidas. Helados, tablas de surf, bodyboard, skate o consolas retro toman forma en las grandes esculturas de Quiñones que tienen más que ver con los recuerdos de su infancia que con cualquier otro motivo: «Mi proyecto artístico está basado en los recuerdos de esos veranos que pasé de pequeño entre Vejer y Estepona, unos momentos lúdicos que ya nunca volverán», detalla el autor a SUR en una conversación previa a su nueva exposición con Drácula, que viaja este viernes hasta el Espacio Thyssen de Sant Feliu de Guíxols (Girona).
Publicidad
La escultura del helado Drácula marcó un antes y un después en su carrera como artista contemporáneo, que comenzó hace poco más de diez años. «Pero fue cuando expuse en Madrid en 2019 cuando me compraron varias colecciones y todo el mundo hablaba de aquel helado que estaba expuesto en Alonso Martínez. Antes de eso vivía de mis obras, pero a partir de ahí todo fue a mejor», concreta Juan Miguel Quiñones, que justo ese año mostró su proyecto 'Drácula x Drácula' en el CAC de Málaga.
Antes de vivir del arte, este gaditano nacido en Vejer pero malagueño criado en Estepona desde que tenía seis añitos, no quiso continuar con sus estudios y su padre le dijo que trabajaría con él en el mundo de la construcción. «Desde los 17 años hasta poco más de los 20 he estado trabajando como albañil; luego empecé en una empresa de restauración y un día me quedé mirando cómo hacían una escultura porque nunca había visto a nadie picar una piedra», explica el artista cómo empezó a interesarse por moldear el mármol hace ya 16 años. Aunque recuerda que su padre le cuenta que desde pequeño ya tenía cierto interés: «Me cuenta que las portadas de piedra de las iglesias me producían gran interés y que siempre le preguntaba de qué materiales estaban hechos».
Juan Miguel Quiñones ha aprendido todo de forma autodidacta, sin acudir a ninguna escuela de arte ni profesor particular. «Ha sido todo de forma natural, algo que necesitaba hacer sí o sí en mi vida. Es como ese duende que dicen que existe en el arte, pues eso siento yo, que esto es algo que yo tenía dentro», confiesa el artista. Arte urbano y una estética cercana al neo pop protagonizan el lenguaje de sus obras, que llegan a los 4 metros y que denotan una técnica muy avanzada del artista con el 3D. «Es algo en lo que tengo mucha facilidad para crear. Sin embargo, me das un papel en blanco y no sé pintar ni dibujar, pero me pongo delante de una piedra y soy capaz de sacar un rostro tallado a mano», asegura.
Publicidad
El artista malagueño ha vendido piezas en Japón, ha expuesto en Milán, Zurich, Miami… Está entre los escultores contemporáneos más reconocidos a nivel nacional e internacional. Y ahora su participación en la exposición colectiva del Espacio Thyssen de Sant Feliu de Guixols confirma que sigue dando pasos agigantados en su carrera: «Es un logro que he conseguido sin quererlo, sin conocer a nadie y que me llamasen para estar ahí es un orgullo. Comparto sala con Jaume Plensa, que es uno de los grandes, y me parece increíble», destaca Quiñones. La exposición, 'Entre obres', que cuenta con artistas como Nei Alberti, Manei Álvarez, Eva Lootz y Pilar Viviente, se estrena este viernes 5 de julio y estará hasta el próximo 27 de octubre.
Empezó en la construcción, siguió en la restauración y ahora se dedica de lleno a una escultura que no deja indiferente a nadie. Su lenguaje urbano, el tratamiento del mármol y la técnica impoluta de sus obras hacen que se haya convertido en uno de los grandes nombres de la escultura contemporánea desde su estudio de Estepona, donde ha crecido como artista y como persona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.