Borrar
Arnás, a la izquierda de la imagen, y Ortega, durante la charla. sur
Federico Arnás: «El acoso del mal llamado animalismo está distorsionando la realidad de los toros»

Federico Arnás: «El acoso del mal llamado animalismo está distorsionando la realidad de los toros»

Tauromaquia. ·

El periodista presenta en Málaga su último libro en un acto donde denuncia «la censura» en los medios sobre la fiesta y cómo está «contaminada» por la política

Jueves, 14 de marzo 2024

El periodista Federico Arnás, con una dilatada trayectoria vinculada a la información taurina en RTVE, presentó este jueves en Málaga su libro '¡Qué sabrás tú de toros!, 365 preguntas que todo aficionado se ha hecho alguna vez' durante un acto en el Centro Cultural La Malagueta, donde además de desgranar algunas de las curiosidades recogidas en esta obra –que va por su cuarta edición y tendrá una segunda parte, según anunció el autor– compartió con los aficionados algunas reflexiones sobre la fiesta nacional. Entre ellas, denunció «el acoso del mal llamado animalismo que está distorsionando la realidad de los toros».

En una charla con el profesor universitario y crítico taurino de RNE Juan Ortega, Arnás distinguió entre un animalismo «bien entendido» y otro animalismo «mal entendido» en torno al cual existe «una mafia que tiene un gran negocio y que ha creado un ecosistema a su alrededor que busca la eliminación» de la tauromaquia.

A su juicio, este movimiento de «censura» ha tenido un efecto contagio en la prensa. «Se nos ha tapado la salida en los medios de comunicación. Hay una censura en los medios por no dar toros, especialmente, en la televisión aunque también en la radio y la prensa escrita», afirmó, al tiempo que defendió la vuelta de la retransmisión de festejos a RTVE así que, con criterios periodísticos, se incluyan noticias en los informativos «por la importancia que tienen como segundo espectáculo de masas del país».

Federico Arnás, que recordó que las retransmisiones taurinas generan espectadores pero no publicidad porque hay marcas que no quieren aparecer asociadas con la tauromaquia, también se refirió a cómo la política «lo contamina todo y los toros no son ajenos». «La contaminación política se ha metido en los toros y distorsiona un espectáculo que es popular. Identificar los toros con una ideología es un error. Hay gente muy de derechas que no le gustan los toros y gente muy de izquierdas que sí le gustan», remarcó.

«Hay gente muy de derechas que no le gustan los toros y gente muy de izquierdas que sí le gustan», remarca

Para Arnás estas circunstancias están proyectando la imagen de que la gente no va a los toros, cuando no es cierto ya que «los jóvenes están yendo a los festejos y se observa una renovación de público» que acude a las plazas. Un fenómeno que ha incardinado en la reacción de la juventud ante los intentos de prohibir una fiesta que está estrechamente vinculada a la cultura española.

«Son cultura»

En este sentido, el periodista reivindicó la tauromaquia como cultura y recordó que en la Biblioteca Nacional hay 28.000 referencias bibliográficas sobre la fiesta de los toros. «Para que después diga Urtasun (ministro de Cultura) que los toros no son cultura», aseguró

A este respecto Federico Arnás aludió a la cinematografía para incidir en que hay algunas buenas películas –entre las que mencionó 'Torero', 'Tarde de toros' o 'Yo he visto la muerte'– aunque admitió que el cine «no ha terminado de profundizar en la esencia el toreo» y destacó que Manuel Benítez 'El Cordobés' en las cintas en las que participó evidenció que es «muy buen actor».

Arnás también reflexionó sobre las distintas versiones y opiniones que se generan cuando se celebra una corrida de toros respecto a lo visto en el ruedo para sostener que «todos miramos lo mismo pero no todos vemos los mismo» porque hay un cúmulo de sensibilidades donde ni los propios profesionales coinciden a la hora de valorar la corrida. «Por eso este espectáculo es tan rico y te llegas a plantear cuál es la verdad», apostilló.

A este respecto y sobre el papel de los cronistas taurinos, el periodista aseveró: «En la crítica periodística la objetividad no existe, lo que tenemos que ser es objetivos con nuestra subjetividad».

La presentación de este libro sobre curiosidades e historias de la tauromaquia estuvo organizada por el área de Asuntos Taurinos de la Diputación que dirige Borja Ortiz, y es la primera de la decena de actividades culturales que se harán a lo largo de 2024. «Queremos que se hable mucho de toros durante todo el año», subrayó Ortiz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Federico Arnás: «El acoso del mal llamado animalismo está distorsionando la realidad de los toros»