Paso decisivo en la reconversión del Convento de la Trinidad en un centro cultural

La Junta da el visto bueno a la propuesta de rehabilitación del edificio histórico y abre un plazo de seis meses para la presentación del proyecto de ejecución que dará inicio a las obras

Viernes, 28 de marzo 2025, 14:26

El Convento de la Trinidad está más cerca de transformarse en un centro cultural. El proyecto acaba de superar un paso decisivo para continuar con ... el proceso que se inició en mayo de 2021, cuando el gobierno de Juanma Moreno anunció el nuevo rumbo de este espacio, abandonado desde hace ya dos décadas y con varias propuestas fallidas a sus espaldas. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha informado favorablemente el proyecto básico de rehabilitación y adecuación firmado por el estudio Fresneda & Zamora, con la colaboración del arquitecto técnico Pablo Pastor. Se abre ahora un plazo de seis meses para presentar el proyecto de ejecución, y una vez aprobado, licitar la contratación de las obras.

Publicidad

El objetivo de la intervención, con una inversión prevista de 18,4 millones de euros, es convertir el antiguo convento en un centro cultural en la periferia, alejado del centro histórico donde se concentra principalmente la actividad cultural. Además, incluye habilitar una zona para archivo provincial intermedio (está justo al lado del Archivo Histórico Provincial) y contar con espacios administrativos ligados a la propia gestión de las instalaciones. El proyecto abarca también al entorno del cenobio construido entre los siglos XV y XVI y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985.

Son necesarias actuaciones de restauración, conservación y puesta en valor del edificio original para dotarlo de un uso multidisciplinar. Habrá salas de exposiciones y espacios polivalentes para actividades escénicas, musicales y literarias en torno al claustro y la iglesia.

Archivo intermedio

Un nuevo edificio, semienterrado bajo la cota de la calle, servirá de conexión entre el convento de la Trinidad y el Archivo Histórico Provincial de Málaga, también declarado BIC. En dos plantas de sótano, acogerá el Archivo Provincial Intermedio, el primero de su naturaleza que se abre en Andalucía. Aprovechando el desnivel de la calle, se soluciona así un problema común, la falta de espacio para almacenar documentación. Su función será recibir los que genere la provincia y decidir cuáles pasan a custodiarse en el Histórico por su valor y cuáles se desechan.

Publicidad

El espacio público en torno al cenobio se proyecta como una vuelta a la configuración de la antigua huerta del convento, estableciendo una diferenciación de espacios y recorridos. Así, en la entrada al centro cultural se dispone el jardín y huerto medicinal junto a la lámina de agua que estructura el espacio, mientras que en la zona norte se plantea especies de huerta de temporada como vínculo con la historia agrícola del lugar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad