

Secciones
Servicios
Destacamos
Cualquiera que se considere medianamente friki, y ya son muchos los fans del cómic, los videojuegos y el cine o las series de ciencia ficción, ... ponen en el mapa la Comic-Con de San Diego. Esta convención internacional, uno de los mayores eventos del entretemiento en el mundo, está estudianto la posibilidad de abrir en Málaga su filial europea. Una marca que jamás ha salido de Estados Unidos y convertiría a Málaga en algo parecido a lo que los Latin Grammy convirtieron a Sevilla hace justamente un año. En los últimos meses, se han intensificado los contactos con Junta de Andalucía, a través de Turismo Andaluz y la Agencia Digital Andaluza; Ayuntamiento de Málaga y Diputación para traer este evento a Málaga. Tanto es así que, esta misma semana, una delegación de la convención visitará la capital para evaluar espacios, comunicaciones y otras infraestructuras de la ciudad.
Plagada de seminarios y talleres que se llevan a cabo con profesionales, la Comic-Con es, cada año, un desfile de estrellas con premieres de películas, libros, cómics y videojuegos. Las grandes plataformas como Disney, Netflix o HBO pugnan por hacerse un hueco en la parrilla de la feria, que se celebra cada año en verano. En Málaga, ponen sus ojos en un año 2025 que vendrá cargado de estrenos carne de Comic-Con como 'The Batman 2' o 'Capitán América', el rodaje de 'Harry Potter', o Los primeros 'Jedi' y 'Andor', de la saga 'Star Wars'.
A la emblemática feria del cómic de San Diego acuden cada año 130.000 aficionados allá por el mes de noviembre. En Málaga tenemos el banco de pruebas en un hermano menor, la Freak Con, que después de mudarse este año a Torremolinos ha cerrado 3 días de evento con 45.000 asistentes. En caso de celebrarse, la Comic-Con amenaza con salpicar de eventos no sólo el Palacio de Ferias, su más que probable epicentro, sino también espacios de proyección y exposiciones de toda la ciudad y es precisamente lo que más pesará en su propuesta.
El último evento en San Diego reunió a estrellas nivel Hollywood como Ryan Reynolds y Hugh Jackman (Deadpool y Lobezno), Chris Hemsworth (Thor), Robert Downey Jr. (Ironman/Doctor Muerte) y Rebecca Ferguson (Dune), y sirvió para la puesta de largo de series como 'El Pingüino', 'El señor de los anillos: Los anillos de poder', 'The Boys' o el último largometraje de 'Transformers'. Mención aparte merece toda la industria del libro, el cómic y los videojuegos que se mueven de forma paralela.
Si Sevilla cerró una semana de Latin Grammy con un impacto económico cercano a los 50 millones de euros y más de diez mil visitantes en todos los eventos que rodean a los premios, una Cómic-Con en Málaga traería mucho más público internacional dado que los principales eventos se celebran en abierto y cualquiera puede comprar una entrada para una premiere o un ciclo temático. Hasta ahora los contactos se han llevado muy en secreto por todas la partes, tanto es así que desde la Comic-Con no se ha filtrado si hay más candidatos en liza. Además de las conexiones internacionales que benefician a Málaga, empezando por la del aeropuerto, y su gran oferta hotelera, entrarían en juego otros factores como la apuesta económica de la sede que quiera hacerse con la marca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.