

Secciones
Servicios
Destacamos
«En España, el que resiste, gana». El escritor Camilo José Cela empezaban con estas palabras su discurso en la entrega del Premio Príncipe de Asturias de 1987. La máxima podría aplicarse a múltiples esfuerzos, entre ellos, el afán casi suicida de mantener una galería de arte contemporáneo en un mercado tan raquítico como el nacional. En esas andan desde hace tiempo salas malagueñas como Isabel Hurley y Yusto/Giner, a las que se ha unido en fechas más recientes Wadström Tönnheim Gallery. Las tres componen la representación de galerías de la provincia que desde hoy participan en la Feria Estampa y a ellas se suman los trabajos de autores de la tierra como Javier Calleja, Julio Anaya, Emmanuel Lafont y Pedro Zamora.
«El nivel de la feria está mejorando año tras año. Se nota cada vez más el nuevo impulso que se le ha dado a Estampa», sostiene el galerista Juan Pablo Yusto, que presenta en la feria madrileña un expositor con los «pata negra» de su sala: Eduardo Balanza, Emmanuel Lafont, Ana Barriga, Ángeles Agrela, Javier Calleja y Julio Anaya Cabanding.
Yusto afronta con optimismo la nueva edición de Estampa, si bien no olvida la situación del mercado del arte en España. «Lo veo en punto muerto, sobre todo lo relacionado con la demanda de coleccionistas nacionales. La inmensa mayoría de nuestras operaciones viene de fuera. Es una pena, porque en España tenemos súper artistas, pero las galerías tenemos un tamaño muy limitado y eso nos resta potencia a la hora de hacer currículum y seguir creciendo. Quizá nos falta creernos más lo que hacemos para que ese impulso sirva también para impulsar la carrera de nuestros artistas«.
El diagnóstico de Yusto coincide con el de Isabel Hurley, que también repite en Estampa. «En Málaga, el mercado está paradísimo. La recuperación desde la crisis está siendo muy complicada, aunque desde fuera de Málaga la situación se está animando«. Hurley acude a Estampa con un 'solo project' a cargo de Mario Espliego. »Trabaja los vínculos de la escultura y del monumento con las relaciones simbólicas«, avanza la galerista que en anteriores ocasiones presentó en Estampa los trabajos de Antonio Ruiz Montesinos, María Cañas e Ivana de Vivanco.
Junto a Yusto/Giner e Isabel Hurley, este año desembarca en Estampa Wadström Tönnheim Gallery. «Abrimos nuestra sede en Marbella en abril de 2018. Ya teníamos una galería en Malmö y cuando pensamos en establecernos en España vimos que Marbella era un mercado diferente que nos interesaba mucho», comparte Mattias Tönnheim sobre la sala que presenta en Estampa la obra de Matías Di Carlo, Konstantino Dregos y Daniel Fleur.
«Es la primera vez que acudimos a Estampa y estamos muy esperanzados», ofrece Tönnheim sobre la muestra que presentan en la feria de arte madrileña, que hasta el próximo domingo reúne las propuestas de 80 galerías.
Desde Segovia, la galería Marita vuelve a presentar la obra del malagueño Pedro Zamora, también incluido en el discurso de la exposición 'Genealogías del arte', recién estrenada en la Fundación Juan March y que el próximo año recalará en el Museo Picasso Málaga.
'Enseñar el arte. Seis experiencias desde la universidad' (Turpin Editores) es el título del libro coordinado por Pepo Pérez en el que participan los también profesores de la Universidad de Málaga (UMA) María Jesús Martínez Silvente, Blanca Montalvo, Carlos Miranda y Javier Garcerá, a los que se suma Giulia Ingarao, profesora en la Academia de Bellas Artes de Palermo. El volumen se presentará este viernes (13.00 horas) en el marco de la feria Estampa (Pabellón 1 de Ifema) y es fruto del Proyecto de Innovación Educativa de la UMA titulado 'Prácticas artísticas: experimentación, metodología y coordinación docente, profesionalización y divulgación artística'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.