
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
La digitalización del arte y los museos no es una cuestión de futuro, sino más bien del presente. Pero la aplicación de la tecnología no es una fórmula mágica a la que la cultura se puede entregar sin establecer su propia estrategia y valores. Esa fue una de las conclusiones principales con la que cerró la pasada edición de CM Málaga-Culture & Museums International Tech Forum, que en su tercera convocatoria que se celebra desde mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital retoma esa premisa como punto de partida. La aportación del conocimiento que atesoran los centros culturales y su responsabilidad en la humanización de las aplicaciones de la era digital será una de las cuestiones principales que se debatirán en el foro en el que, por primera vez, un artista centrará las miradas del simposio. El elegido no es otro que el gran renovador plástico del arte contemporáneo, Pablo Picasso, coincidiendo con el 50 aniversario de su muerte que se conmemora este año. De esta forma, el encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Málaga y FYCMA, junto a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Diario SUR, pone de nuevo a la ciudad en el centro de la innovación aplicada a los centros expositivos y culturales con la presencia de más de un centenar de museos procedentes de 20 países desde EE UU a China, pasando por Europa.
20
países están representados en la lista del centenar de museos procedentes de todo el mundo que participan en ese foro para compartir conocimiento.
75
empresas y entidades contarán con 'stand' propio en la feria para mostrar las novedades y soluciones tecnológicas para para la digitalización de archivos, arte digital, recursos visuales holográficas e inteligencia artificial aplicada.
Respondiendo al carácter picassiano, CM Málaga rinde homenaje al pintor del 'Guernica', aunque lo hace a su manera, mirando al presente más que a su pasado. «Estando en su ciudad natal, hemos querido analizar su presencia en el arte de la era digital y ver de qué manera los artistas se benefician de esta evolución tecnológica o incluso si se respetan los derechos de autor en los tiempos de Inteligencia Artificial», avanza a SUR Lucía Ybarra, codirectora de este seminario internacional con vocación de ateneo del siglo XXI que también pondrá la mirada en la sostenibilidad de los centros expositivos. «Las soluciones digitales son el gran tema del momento porque afecta a muchas de las actividades que desarrollan los museos, pero estas instituciones también tienen la responsabilidad de humanizar esa tecnología y el reto de aportar su sabiduría de siglos a las nuevas demandas de acceso a la cultura», secunda Rosina Gómez-Baeza, corresponsable de la programación de este evento.
Directores de museos, conservadores, 'curadores', programadores y gestores culturales ponen rumbo a Málaga este lunes y martes para participar en un evento en el que también se mantendrán numerosos encuentros colaborativos entre diferentes entidades y estarán presentes más de 75 empresas con soluciones digitales para el mundo de la exhibición y el arte. Gómez-Baeza e Ybarra, fundadoras de la consultora YGBART, destacan la amplia participación en CM Málaga de entidades de ámbito internacional, como es el caso de los museos M+ de Hong Kong (China), Picasso de París (Francia), Whitney Museum de Nueva York (EE UU), Arte Moderno de Varsovia (Polonia), Artes Aplicadas y Arte Contemporáneo de Viena (Austria), Arte Contemporáneo de Helsinki (Finlandia) y la Casa de Ana Frank de Amsterdam (Holanda), entre otros. Con respecto al apartado académico, además de expertos e investigadores de la UMA, estarán presentes universidades como la de Oporto (Portugal), mientras que también pasarán por las sesiones consultoras especializadas de Canadá y Reino Unido, instituciones como la Fundación Europeana de La Haya o festivales como Ars Electronica de Linz (Austria). «Además, este año se ha sumado el Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAN), que está entusiasmados con este programa en el que Málaga ha vuelto a dar un gran paso adelante en el debate cultural», aseguran las responsables.
En cuanto a los nombres propios, CM Málaga ha convocado a expertos de todo el mundo para compartir sus experiencias en los centros culturales y reflexionar sobre los retos y problemas que se enfrentan a diario en ese entorno cambiante y cada vez más tecnologizado de los museos de todo el mundo. Así, el programa incluye a Augusto Paramio, coordinador del Programa Europa Creativa Cultura; Christiane Paul, conservadora y 'curator' de arte digital del Museo Whitney; Hilary Knight, asesora senior de AEA Consulting de Londres; José Luis Pérez Pont, director del Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia; la experta Michaela Wimplinger, que llevará la obra picassiana a la experiencia visual del muro Deep Space 8k, y Violette Andres, conservadora del Museo Picasso París, que expondrá la digitalización de los fondos de la pinacoteca francesa.
El escaparate central de las actividades de CM Málaga volverá a ser el Simposio Internacional sobre Soluciones Digitales en Museos, en la que se analizarán los ecosistemas culturales en la era digital mediante el uso crítico y reflexivo de las tecnologías. Así, la primera jornada que se celebra mañana contará con cinco sesiones sobre la experiencia artística en este contexto de innovación, que comenzará con el homenaje al malagueño Pablo Picasso, a cuya sombra se sentarán la catedrática y directora del Departamento de Historia del Arte de la UMA, Nuria Rodríguez Ortega; el director del Museo Picasso Barcelona, Emmanuel Guigon; el director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso, José María Luna, y la mencionada Violette Andres para debatir sobre la aplicación de las herramientas digitales a grandes creadores, la difusión virtual de su obra o la protección de los derechos de autor en la red.
Nombre: CM Málaga -Culture & Museums Internacional Tech Forum
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Fecha: 19 y 20 de junio
Organización: Ayuntamiento de Málaga, FYCMA y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Diario SUR. Diputación Provincial de Málaga y Acción Cultural Española participan como partners institucionales. EULEN Art, Fundación La Caixa, Caixabank, Fundación Unicaja, Junta de Castilla y León y AR&PA - Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural actúan como golden partners, mientras que Gnoss es partner tecnológico; MuseumMate, silver partner, y 'ABC Cultural', media partner.
Colaboradores: ADD Diseñadores de Andalucía; Asociación Española de Museólogos, 'Apuntes de Arte', Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA), Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural, Campari, Cámara de Comercio de Perú en España, Centro de Ciencia Principia, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAN), EAmálaga, Elektrart, eNEM, Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, Federación Española de Amigos de los Museos, Fedit, Finnova, Foro de Marcas Renombradas Españolas, Fundación Rafael Pérez Estrada, GECA, Goethe Institut, ICOM-Consejo Internacional de Museos, Institut Francais Espagne, Lampoon, Málaga Tech Park, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Red Española para el Desarrollo Sostenible, Red de Museos y Estrategias Digitales, Universidad de Málaga y YGBART Advising and Management.
El segundo bloque o 'topic' de la jornada tratará la implementación de las tecnologías digitales y computacionales, que incluye una mesa redonda sobre el uso de datos con la fundadora de la primera agencia digital para el arte JiaJia Fei, el emprendedor en cultura y tecnología José Carlos Mariátegui y la directora de Mediación Digital del Museo de Arte Contemporáneo de Amberes (Bélgica), Evi Bert; y las intervenciones del CEO de Gnoss, Ricardo A. Maturana, sobre asistentes virtuales para los visitantes de los museos; del coordinador del Conjunto Arqueológico de Cástulo, Francisco Arias de Haro, sobre la aplicación de la tecnología en los yacimientos; y del director ejecutivo de DiSSCo, Dimitris Koureas, sobre el uso de los denominados 'gemelos digitales' para abrir las colecciones a más público.
La mañana concluirá con el tercer apartado que abordará el uso creativo y diferenciador de la tecnología con un primer debate sobre 'Estrategias digitales para el nuevo museo' con Leevi Haapala, director del Museo de Arte Contemporáneo de Helsinki; Marlies Wirth, curadora del Museo de Artes Aplicadas y Arte Contemporáneo de Viena, y Hilary Knight, asesora de AEA Consulting de Londres; además de casos prácticos como el de la exposición 'Hijas del Nilo', a cargo de la directora de Eulen Art, Carmen Olivé; el portal de patrimonio documental de Andalucía por María Isabel Valente, coordinadora de @rchivA, y la aplicación de la tecnología a la etnografía en el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares por parte de Rafael Valentín López, de la Fundación Unicaja.
Por la tarde, se reanudarán las sesiones con un cuarto 'topic' sobre el proceso de transformación digital que comenzará con el debate 'La esfera pública' en el que participarán Christiane Paul, del Museo Whitney; Sabine Himmelsbach, directora de House of Electronic Arts de Basilea (Suiza), y Michael John Gorman, fundador del Naturkundemuseum Bayern de Munich (Alemania), mientras que Ignasi Miró, director corporativo de Cultura y Ciencia de la Fundación 'la Caixa' expondrá el caso práctico de la plataforma digital gratuita de contenidos culturales y científicos CaixaForum. La jornada se cerrará con el último bloque dedicado a los nuevos modelos para los museos que reunirá a los expertos internacionales Suhanya Raffel, directora del M+ Hong Kong; Malgorzata Ludwisiak, directora artística del Museo de Arte Moderno de Varsovia, y Kamini Sawhney, directora del Museo de Arte y Fotografía de Bangalore (India).
«La segunda jornada la hemos centrado en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y como se está abordando desde la digitalización del arte y la cultura en España para lo que hemos reunido a ponentes y responsables de museos para que nos cuenten la estrategia de cumplimiento de los fines sociales de este programa», avanza Lucía Ybarra, sobre la jornada del martes que, con este objetivo, reunirá en un mesa redonda a Begoña Torres, gerente del Museo Lázaro Galdiano de Madrid; Javier Pantoja, jefe del área de Desarrollo Digital del Museo del Prado; Natalia Camacho, directora de Producción del Teatro Real; Javier Ferrer, gerente del Museo Carmen Thyssen de Málaga, y Aurora Villalobos, directora general de Museos y Conjuntos Culturales de la Junta de Andalucía.
El papel institucional será el tema de discusión del debate en el que participarán los directores de La Térmica, A. Javier López; del Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia, José Luis Pérez Pont; del Museu d'Art Modern i Contemporani de Lleida, Jesús Navarro, y del Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, Orlando Britto. La jornada también tratará la búsqueda de la sostenibilidad a través de la iluminación y la gamificación, mientras que la conferencia de clausura llevará la firma del escritor Jorge Carrión.
Junto al simposio, el Fycma también acogerá dentro de CM Málaga unas jornadas técnicas para profesionales para favorecer el encuentro y el networking con el objetivo de promover la digitalización de pequeños y medianos museos, las oportunidades de financiación o la comunicación digital creativa. De la misma forma, la zona expositiva ofrecerá desde aplicaciones para la digitalización de archivos, hasta propuestas de arte digital, soluciones visuales holográficas, inteligencia artificial aplicada, maquetas interactivas o nuevas formas de difusión y consumo. Además, el foro servirá de escenario para la entrega de los premios Expone que reconoce las buenas prácticas en innovación de museos y exposiciones promovidos por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía. Entre los aspirantes, figuran cuatro iniciativas malagueñas marcadas por la excelencia, como la reciente inauguración de la villa romana Antiopa en Torre de Benagalbón, el simulacro de rescate de patrimonio que se organizó en la ciudad de Antequera, la última exposición del programa Iniciarte en el Museo de Málaga y la primera galería de arte digital de España, Kripties.
Publicidad
Paco Griñán | Málaga
Encarni Hinojosa | Málaga
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.