

Secciones
Servicios
Destacamos
A Eustace Tilley le ha salido un fiero competidor. Por su nombre puede que no se adivine quién es este individuo. Bien es sabido que una imagen vale más que mil palabras: sombrero de copa, ropa de dandi, mirada de perfil y observando con un monóculo una mariposa. Es el personaje que identifica a la famosa revista semanal estadounidense 'The New Yorker' y quien protagonizó su primera portada, ilustrada por Rea Irvin, en febrero de 1925. Casi un siglo después y a 6.000 kilómetros de distancia, su contrincante en el ring de la posteridad también ha protagonizado la primera portada de una publicación virtual, 'The Malagueñer', y no es otro que Chiquito de la Calzada.
Con la misma pose que Eustace, don Gregorio Esteban Sánchez parece soltar una de sus famosas frases a la mariposa. Eso sí, nada de sombrero de copa, monóculo ni ropa de dandi. La elegancia ya le viene de serie a Chiquito con sus patillas prominentes y sus camisas estampadas. Así de bien ha versionado la famosa primera portada de 'The New Yorker' para el primer número (el 000) de 'The Malagueñer' Terelo (Chan) Pérez. «En realidad fue mi pareja la que tuvo la idea. Le pregunté: '¿Si tú pensaras en un personaje malagueño, quién sería?' Y, sin dudar, dijo: 'Chiquito'. Podría haber sido el Cenachero u otro personaje, pero que sea realmente universal, que haya llegado tan lejos y más malagueño que nadie, ese es Chiquito de la Calzada», explica la autora de la ilustración de este primer número de 'The Malagueñer', publicado el 19 de junio, y una de las artífices del proyecto. Diseñadora e ilustradora, es precisamente profesora del ciclo de ilustración en la escuela de Arte de San Telmo.
Junto a ella se embarcaron en esta jábega ilustrada Carlos León Sánchez y Pilar Orellana. Esta última explica el germen de la iniciativa: «Había visto 'The Milaneser', la de Tokio y algún proyecto más y me surgió la idea de llevarlo a cabo en Málaga. Creé la cuenta hace dos años, pero no pude hacer nada más por el trabajo. Hace unos meses, la ilustradora Isa Nieto compartió un 'story' preguntándose por qué no existía un 'The Malagueñer' y coincidimos Terelo y yo en responderle que lo teníamos en mente. Ella nos unió y, después, se apuntó Carlos al proyecto». Pilar, que estudió periodismo y diseño y trabaja en el sector del marketing, firma la segunda portada de 'The Malagueñer' (001), una ilustración de estilo 'collage' con motivo de la Noche de San Juan con las 'moragas' como protagonistas y que salió a la luz el 21 de junio.
El proyecto consiste en una cuenta de Instagram donde se van compartiendo las portadas ilustradas de una revista ficticia –de cada número, sólo existe la primera página–, 'The Malagueñer', que emula a la famosa publicación 'The New Yorker'. El semanario americano dedica desde hace casi 100 años la cubierta a una ilustración y se ha convertido en uno de los escaparates más importantes del mundo para cualquier ilustrador. La puesta en valor de la ilustración es precisamente el objetivo de las réplicas que han aparecido por el mundo. La primera de ellas en París, 'The Parisianer', en 2013. En España tienen su propia revista ciudades como Barcelona –'The Barcelonian'–, Madrid –'The Madrileñer'–, Valencia –'The Valencianer', Cádiz –'The Gaditaner'–, Córdoba –'The Cordobeser'– o Huelva –'The Onubenser'.
Otras réplicas
en Andalucía
Otras réplicas en Andalucía
Otras réplicas en Andalucía
«Yo ya participé en el proyecto de Sevilla, 'The Sevillaner', y al ser malagueño pensé en hacerlo para Málaga. Vi que el perfil estaba ya creado y, como conocía a Pilar, me ofrecí a colaborar», explica Carlos León Sánchez, arquitecto y diseñador que, desde Sevilla, se dedica actualmente a la ilustración. El tercero de este trío es el que firma la tercera portada de la revista (002), publicada el 26 de junio, donde se hace un homenaje a la gastronomía típica malagueña.
'The Malagueñer' es una iniciativa altruista y, por lo tanto, los ilustradores no reciben ninguna compensación económica por sus creaciones. «Para nosotros era importante trasladar a los creadores que invitamos a colaborar que desde nosotros también había un compromiso y por eso hemos trabajado nosotros mismos los tres primeros números», explica Carlos.
La cuarta portada (003), que se publicó el 1 de agosto, ya tuvo la firma de alguien externo a esta redacción virtual. O casi externo, ya que era la ilustradora afincada en Málaga Isa Nieto, quien precisamente fue la que provocó la unión del trío para darle forma definitiva a la revista. El particular estilo de esta conocida artista se centra en plasmar el movimiento vecinal malagueño en contra de los apartamentos turísticos.
«Queremos comunicar visualmente todo lo relacionado con Málaga, más allá de lo típico. Como, por ejemplo, celebrar el patrimonio literario o filosófico de Málaga. Todo se centra en la ilustración, pero queremos aunar toda la cultura y la creatividad malagueñas», explica Pilar.
Un ejemplo claro de esta inquietud fue el 'crossover' del Canela Party con 'The Malagueñer'. La sexta portada (005), lanzada el 15 de agosto, estaba realizada por Ales Div, el mismo diseñador que se ha encargado de la identidad gráfica de la última edición del festival musical.
Hasta ahora, han sido once las portadas de la revista virtual que han salido a la luz. Además de las mencionadas anteriormente, la quinta (004) era obra de Sara Guerra; la séptima (006) con motivo de la feria y firmada por Bonkid; la octava (007), una estampa playera ilustrada por Sara Maese; y la novena (008) ha sido creada por la ilustradora colaboradora de SUR Patri Paz, donde ha realizado un guiño a otra portada de 'The New Yorker' poniendo sobre la mesa un plato tan típicamente malagueño como el gazpachuelo.
La décima (009) lo protagonizan unas entrañables abuelas ilustradas por Efi Leidinger. Y el último número (010) –por ahora– se lanzó el pasado jueves y retrata un caótico atardecer malagueño con la firma de Damma Persalt. Las próximas entregas están programadas según las fechas estimadas que pueden ofrecer los creativos colaboradores, que deben ser malagueños o estar relacionados con Málaga de alguna manera.
En el futuro inmediato, poder crear una tienda online para ofrecer las portadas en formato impreso, debido a la alta demanda que están recibiendo. Más adelante, no descartan exposiciones, libros recopilatorios…
«Estamos bastante ilusionados. La intención, sobre todo, era darle visibilidad a todos los ilustradores con gran talento que tenemos en Málaga», culmina Terelo mientras asienten sus compañeros. Dure un año o cien, el proyecto ya tiene una importante legión de seguidores y el patrimonio gráfico virtual que están recopilando es una de las pocas iniciativas que ponen en valor la ilustración malagueña. Y como el 'The New Yorker' con Eustace Tilley, 'The Malagueñer' siempre estará ligado a la figura de Chiquito de la Calzada. El dandi más 'perita'.
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.