Por un par de días, Málaga no será solo una ciudad de museos. Será la capital de los museos con el evento CM Málaga Culture and Museums International Tech Forum, que congregará en el Palacio de Ferias y Congresos a más de un centenar de ... centros culturales de 20 países para debatir sobre su presente y analizar las oportunidades y retos del futuro digital. Una capacidad de convocatoria que, en esta tercera edición, habla de la consolidación de este foro como punto de encuentro internacional del sector cultural que los próximos lunes y martes convierten la ciudad en su destino mundial. Además de profesionales, gestores culturales, conservadores y 'curators', la cita congrega a empresas e instituciones que mostrarán de forma práctica soluciones y herramientas innovadoras en la zona expositiva que crece para ocupar ya el pabellón principal de Fycma, organizadora de esta iniciativa junto al Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Diario SUR.
Publicidad
Evento: CM Málaga -Culture & Museums Internacional Tech Forum
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Fecha: 19 y 20 de junio
Programa: Incluye el III Simposio sobre Soluciones Digitales en Museos y Entidades Culturales, las II Jornadas Técnicas Internacionales para Profesionales del Sector Cultural y Tecnológico y una zona expositiva con más de 75 empresas con soluciones digitales y tecnológicas para centros culturales
«Cultura y Museos es un símbolo de la Málaga que ha apostado por la tecnología y la cultura como estrategias para hacer potente la ciudad», ha asegurado el alcalde electo de Málaga, Francisco de la Torre, en la presentación en la Aduana de esta tercera edición en la que ha destacado la amplia participación de museos e instituciones líderes en el mundo procedentes de países desde América a Asia, pasando por Europa. Así, desde el lunes estará en CM Málaga el Museo Picasso de París (Francia), La Casa de Ana Frank (Amsterdam), Whitney Museum de Nueva York (EE UU), Museo de Arte Moderno de Varsovia (Polonia), Museo de Artes Aplicadas y Arte Contemporáneo de Viena (Austria) o el M+ de Hong Kong (China), entre otros. Con respecto al apartado académico estarán presentes universidades como las de Málaga y Oporto (Portugal), además de consultoras especializadas de Canadá y Reino Unido, festivales como Ars Electronica de Linz (Austria) e instituciones como la Fundación Europeana de La Haya y el Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno.
CM Málaga tendrá su gran foro en el III Simposio sobre Soluciones Digitales en Museos y Entidades Culturales, que organizan las fundadoras de YGBART, Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza, al que se unen las II Jornadas Técnicas Internacionales para Profesionales del Sector Cultural y Tecnológico que mediante talleres y debates se centrará en la transformación digital de pequeños y medianos museos. En este sentido, el secretario general de Cultura de la Junta, Salomón Castiel, ha insistido en que, en este marco de revolución tecnológica y de salida de la reciente pandemia, el evento debe «ayudar a que los museos andaluces recuperen su público para que la gente se asome a los centros que disponen de colecciones excelentes y excelsas».
Numerosos centros expositivos y conjuntos arqueológicos andaluces participan en el programa oficial de CM Málaga -caso del Museo de Málaga-, que además contará con la entidad autonómica Trade, que mostrará a 25 expertos de Portugal, México, Países Bajos y Emiratos Árabes las soluciones y propuestas del sector cultural andaluz. La Junta de Andalucía también estará presente con un gran 'stand' institucional de 48 metros en la zona expositiva, donde, como ha destacado el delegado de Cultura en funciones de la Diputación Provincial, Manuel López, estarán presentes «más de 75 empresas que, en este contexto de revolución del concepto tradicional de los museos, mostrarán que la tecnología juega cada vez más importancia».
Francisco de la Torre
Alcalde en funciones de Málaga
Salomón Castiel
Secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía
Manuel López
Delegado de Cultura en funciones de la Diputación Provincial
Manolo Castillo
Director de SUR
Esa capacidad de atracción de proyectos internacionales y de simbiosis con experiencias de gestión museística y patrimonial en España es lo que «ha convertido CM Málaga en un evento de referencia en el sector cultural», ha manifestado el director de SUR, Manolo Castillo, que ha puesto este foro como ejemplo de colaboración público-privada ya que, junto a los organizadores (Ayuntamiento de Málaga, FYCMA, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y Diario SUR), el organigrama también incluye a la Diputación Provincial de Málaga y Acción Cultural Española, como partners institucionales; Eulen Art, Fundación La Caixa, Caixabank, Fundación Unicaja, Junta de Castilla y León y AR&PA - Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, como golden partners; Gnoss, como partner tecnológico; MuseumMate, como silver partner, y 'Abc Cultural', como media partner, potenciando así la presencia de Vocento. En el programa participan además más de 30 firmas colaboradoras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.