Cabra de Luna, Fortes, Salado, Porras, Garzón y Herráiz, de izquierda a derecha, junto al cartel.ñito salas
Presentación
Un cartel con aura religiosa anunciará la Corrida Picassiana de Málaga
Toros. ·
Pablo Alonso Herráiz pinta un cuadro que aúna la tradición taurina de Europa y América y donde aparece La Virgen de Guadalupe protegiendo el retrato de Roca Rey, uno de los actuantes en el festejo
La tauromaquia es un ritual de tradiciones, gestos o palabras que han definido a lo largo de los siglos la singularidad de esta manifestación cultural. Uno de esos elementos consuetudinarios al ceremonial es el de la religiosidad, que se plasma en cómo los toreros y ... subalternos se encomiendan, ante de los festejos, a las imágenes de su devoción bien en las capillas improvisadas en las habitaciones de los hoteles o en las existentes en las plazas. Ese aura religioso impregna la pintura que anunciará la Corrida Picassiana que se celebrará en Málaga el próximo Sábado Santo, 19 de abril, con los diestros Fortes, Juan Ortega y Roca Rey ante reses de la ganadería de Álvaro Núñez.
Publicidad
La Virgen de Guadalupe, que goza de una enorme devoción en México -un país de gran tradición taurina-, comparte protagonismo con un retrato de Roca Rey enfundado en un traje caldero y oro, con un capote de paseo verde con motivos florales en el momento de iniciar el paseíllo, en la obra realizada por el pintor y profesor vanguardista afincado en Málaga Pablo Alonso Herráiz. Una pieza que este miércoles se ha presentado en un acto en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
En una pintura con gran carga simbólica, Herráiz ha unido la tradición taurina de Europa y América a través de elementos como el color azul del océano Atlántico que se presenta como el lugar para las ofrendas; del retrato del peruano Roca Rey; de la presencia de la Virgen de Guadalupe; y del uso de una grafía de las letras que anuncian el espectáculo y los actuantes, que rememora a la usada en la cartelería taurina mexicana.
Herráiz define la obra como un «híbrido cultural» donde ha querido plasmar que el toreo es «un ejercicio de espiritualidad»
Por ello el autor ha definido la obra como «un híbrido cultural» donde ha querido plasmar que el toreo es «un ejercicio de espiritualidad» y enfatizar el sentido «místico y religioso» de la tauromaquia.
Publicidad
Cartel que anunciará la Corrida Picassiana de 2025.
ñito salas
Pablo Alonso Herráiz será asimismo el encargado de la escenografía de La Malagueta el día de la Corrida Picassiana y para ello, según se ha avanzado, realizará un recorrido por las distintas épocas de Picasso a través de una intervención en las tablas y plasmará un original diseño de inspiración floral, siguiendo la línea del capote de paseo que aparece en el cartel anunciador.
Las rayas se pintarán en rojo
La Picassiana de este año será el pistoletazo de salida de los actos que se están preparando para conmemorar, en 2026, el 150º. aniversario de La Malagueta y por ello el 19 de abril la plaza de toros de la capital lucirá como en sus orígenes, según ha anunciado el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
Publicidad
Así las rayas del ruedo irán pintadas de rojo, los palcos irán adornados en el primer piso con guirnaldas y en el segundo con banderas de España y Andalucía y mantones de manila de la época y los toros se anunciarán por megafonía, como era tradicional en Málaga hasta bien entrada la década de los 70.
Salado ha destacado que el cartel anunciador de la Picassiana se identifica con la obra de Herráiz ya que es «moderno, rompedor y vanguardista, como lo fue Picasso» y ha anunciado que la obra será donada y lucirá en el futuro Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia. Un centro ubicado en la plaza de La Malagueta que, según ha reiterado el presidente de la Diputación, estará abierto en marzo.
Publicidad
El cartel será donado al Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia que se abrirá en marzo en La Malagueta
Por su parte, el empresario de La Malagueta, José María Garzón, ha afirmado que la Corrida Picassiana está cogiendo «unos vuelos altísimos» y ha remarcado que el cartel de toreros y ganadería de este año interesa «en todo el mundo». «Es un cartel donde hemos tirado la casa por la ventana y tiene todos los alicientes para ser una gran corrida», ha subrayado. Las entradas para el mismo se pueden adquirir a través de la web www.lancesdefuturo.com o bacantix.com.
El presidente de la Academia de Bellas Artes, José Manuel Cabra de Luna, ha sostenido que la tauromaquia está incardinada en la cultura española y que por ello «pintar un cartel para una corrida de toros es hacer cultura de la cultura».
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.