
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Málaga se ha echado este sábado a la calle para alzar la voz en defensa de la tauromaquia como patrimonio cultural, exigir al Gobierno que la incluya en las medidas de apoyo al sector cultural tras la crisis del coronavirus y reivindicar el ejercicio de libertad de ir a los espectáculos taurinos ante los ataques que la fiesta nacional viene recibiendo en los últimos años desde diferentes sectores políticos y sociales.
Bajo el lema 'La Tauromaquia es cultura', algo más de un millar de personas entre profesionales del sector taurino, aficionados y ciudadanos en general llegados desde diferentes puntos de la provincia han recorrido con mascarillas y con el recomendado distanciamiento social algunas calles del Centro de la capital hasta terminar en la plaza de toros.
Con puntualidad taurina, a las siete de la tarde se abrieron las puertas del particular patio de cuadrillas en que se convirtió la plaza de la Merced de la capital. Junto al obelisco de Torrijos, un defensor de la libertad, se guardó un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos por la pandemia del Covid-19 al que siguió una atronadora ovación. A los sones de los pasodobles de la charanga 'Sioké', comenzó el particular paseíllo por las calles Alcazabilla -donde tres antitaurinas colocaron una pancarta-, Pintor Nogales, Paseo del Parque, General Torrijos y Paseo de Reding hasta desembocar en la plaza Antonio Ordóñez.
Allí, junto a las centenarias piedras de La Malagueta, el periodista malagueño Enrique Romero, ha leído un manifiesto donde ha subrayado: «Hoy estamos defiendo algo muy nuestro, que sentimos en lo más profundo de nuestro ser. Como reza en el escudo de nuestra ciudad, Málaga es la primera en el peligro de la libertad. Nosotros defendemos hoy aquí el derecho de expresar, de vivir y de sentir libremente, bajo el respeto y la devoción al arte del toreo, y pedimos para el toro el sitio que se merece. Somos arte, cultura, tradición, sentimiento y respeto. Defensores del toro bravo, amantes del toreo. El ser humano siempre quiere eternizar aquello que ama y por eso queremos garantizar el futuro de los toros».
«Aquí no hay colores. Esto es de todos y para todos, que la fiesta es del pueblo», ha recalcado Romero, que hizo un repaso por el vínculo de artistas de las más diversas disciplinas artísticas con la tauromaquia y sus aportaciones económicas, laborales y de defensa del medioambiente. «El toro vive gracias a la tauromaquia», ha destacado.
Por ello se ha dirigido a quienes desde «los prejuicios y la ignorancia» quieren derrocar la cultura y la costumbre de un pueblo. «Por más que quieran taparnos la boca quienes desean acabar con esta cultura milenaria no lo conseguirán. Las minorías no podrán con la mayoría. Queremos instar desde aquí a quienes se sitúan contra el toro, contra la cultura, contra la tauromaquia, a que lean, a que se informen. Que salgan de su ignorancia, porque la ignorancia es enemiga de la verdad, por eso los ignorantes están contra la fiesta», ha afirmado.
«Nosotros, la afición somos la voz del toro y estamos aquí para defender al toro y a la tauromaquia de los intereses espurios que pretenden exterminar al animal más bello y poderoso del mundo. No podemos permitir que la incompetencia destruya la cultura», ha sostenido el periodista, quien ha concluido recordando que «pasión cultura y toros son los pilares de la tierra que pisamos, los que sustentan nuestras raíces. Esto es lo que somos, las columnas de nuestra cultura y no las derribará nadie».
También han tomado la palabra los matadores malagueños Javier Conde y Fernando Cámara y el sevillano Manuel Escribano para defender la tauromaquia. Conde ha leído el manifiesto que se ha hecho público en otras ciudades en actos similares y donde se dice: «Somos el mundo del toro, somos brutos y sabios, del sol y la sombra, de derechas y de izquierdas. Somos de la calle, de la cuerda y de la plaza. Somos la cultura con la que un pueblo se expresa alrededor de la tradición del toro, cultura que heredamos de nuestros abuelos y transmitiremos a nuestros nietos».
«Nuevos poderosos, en nuevos tribunales de inquisición, pretenden de nuevo prohibirnos. Pero tampoco podrán, porque la cultura no se censura, la cultura no se puede limitar, la cultura no se puede reprimir La cultura es riqueza, diversidad, rebeldía, conflicto y creatividad. Pero la cultura es, sobre todo y por encima de todo, libre y nos hace libres», ha concluido.
Las notas del himno nacional pusieron el broche final a una concentración y un paseo reivindicativo donde estuvieron además los matadores malagueños Saúl Jiménez Fortes, David Galán, Rafael Tejada, Alfonso Galán, Ricardo Ortiz, Manuel Ternero, Salvador Farelo, Francisco José Porras y Utrerita, los novilleros José Antonio Lavado, Curro Márquez y Francisco Morales, alumnos de la Escuela Taurina Provincial, el empresario taurino y ganadero José Carlos Escribano, el responsable de la delegación en Málaga de la Fundación Toro de Lidia, Aurelio López, representantes de peñas taurinas de Málaga y la provincia, los presidentes de La Malagueta, Antonio Roche y Carlos Bueno, políticos, que acudieron a título individual, como los diputados provinciales del PP Víctor González, Francisco Oblaré y Juande Villena, el parlamentario autonómico de Vox Eugenio Moltó y el presidente provincial de este partido, José Enrique Lara y el secretario general de Interior y Espectáculos de la Junta, Miguel Briones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.